Home Colombia Las invasiones que ahora son barrios legítimos de Inírida

Las invasiones que ahora son barrios legítimos de Inírida

por Redacción BL
0 comentario
Las invasiones que ahora son barrios legítimos de Inírida

A las 4:18 de la tarde, cuando empezó la reunión, el gobernador de Guainía tomó la palabra para pedir que colocaran los himnos del departamento y del municipio. Como era un acto un tanto informal, los cánticos, parece, no estaban previstos; además, la gente estaba allí para oír lo que quería oír. Pero el gobernador Juan Carlos Iral justificó su invitación diciendo que lo que iba a ocurrir en ese momento era de la mayor importancia. 

Claro que lo era. Ese 17 de febrero se firmaría la resolución que daría vida a los barrios Casa Blanca, El Poblado y El Jardín. Entonces, la gente cantó al unísono los dos himnos, porque había un motivo, un gran motivo. Llevaban casi una década esperando ese momento. 

Las invasiones de Casa Blanca, El Poblado y El Jardín se fundaron en Inírida hace unos nueves años en un gran lote que pertenece a la Gobernación del Guainía, ubicado en la vía al Coco. Se estima que en la actualidad unas 1.000 familias viven en el sector. 

En noviembre de 2022, para un artículo publicado por este medio de comunicación, Solano Caicedo, un habitante de las entonces invasiones, dijo que estaban a la espera de la legalización. “Es la esperanza más grande de todos, que eso se arregle, ya son ocho años que se fundó el barrio y la lucha no ha sido fácil, esperamos que la administración finalmente lo haga”. 

El proceso de legalización de los tres barrios empezó en el año 2019, pero fue largo y tedioso. Bajo la administración de los actuales gobernantes locales: Iral como gobernador y Pablo Acosta como alcalde de Inírida, se trabajó durante tres años para llegar al feliz término.

Sin embargo, fue la comunidad la que realmente logró presionar para agilizar la firma de la resolución, que debía ser emitida por la Alcaldía de Inírida. El 3 de febrero pasado convocaron al alcalde a una reunión en la caseta de El Jardín, y se pararon en la raya. El gobernador, que también estuvo presente en esa reunión, acusó al alcalde de dilatar la firma de la resolución de la legalización de la invasión, pues según dijo, ésta estaba sobre el escritorio del mandatario iniridense desde los últimos meses de 2022. A su vez, el alcalde dijo que no había firmado el documento porque eso lo llevaría a extralimitar sus funciones porque pasaría por encima de una ordenanza de la Asamblea Departamental. La convocatoria de la ciudadanía aquel viernes de inicios de febrero, consistió en dar ultimátum al alcalde Acosta: si no firmaba en un término de 10 días hábiles, harían un gran paro en la ciudad, amenazando incluso con tomarse el aeropuerto local.

Pero Acosta cumplió lo prometido ese día, y diez días después, el 17 de febrero, estaba sentado en la mesa principal junto al gobernador Iral, para darle vida a tres nuevos barrios de la ciudad. 

“Inírida se está expandiendo”, dijo el alcalde a la comunidad, momentos antes de firmar la resolución 0063 del 7 de febrero de 2023, “por medio de la cual se reconoce y legaliza urbanísticamente los asentamientos humanos Casa Blanca, El Poblado y El Jardín, en el Municipio de Inírida, sobre el predio identificado con cédula catastral No. 00-00-0000-0058-000, con matrícula inmobiliaria No. 500-40692, de propiedad de la Gobernación del Guainía”.

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]