in

Las personas que Gustavo Petro ha nombrado para su gabinete | Gobierno | Economía

Patricia Ariza

Tras ser elegido como presidente, Gustavo Petro ha ido revelando algunas de las personas que lo ayudarán durante su mandato presidencial dando indicios de lo que será prioridad en su gobierno. 

(Lea: Estos son los salarios que recibirán Gustavo Petro y Francia Márquez)

Los funcionarios, así como él y su vicepresidenta Francia Márquez, iniciarán sus funciones el próximo 7 de agosto, día de la posesión del líder de izquierda y entrega del cargo de Iván Duque. 

Estas son las personas que, hasta el momento, ocuparán algunas de las carteras del gabinete de Gustavo Petro:

Patricia Ariza

EL TIEMPO

El presidente electo designó a Patricia Ariza como su nueva ministra de Cultura. «Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia», aseguró el mandatario.

Ariza, de 76 años, es poeta, artista, actriz y dramaturga. Egresada de Artes en la Universidad Nacional de Colombia y fundadora del Teatro de la Candelaria en Bogotá y actual directora. 

«Gracias presidente Petro por valorar la cultura y el arte. Gracias a las y los artistas de este país que nos dan su respaldo. Gracias a mis compas de teatro. Trataremos de que la cultura y el arte contribuyan a la paz y a la inclusión«, escribió la próxima ministra. 

Gustavo Petro y José Antonio Ocampo

Gustavo Petro y José Antonio Ocampo

Twitter Gustavo Petro

Uno de los nombramientos más esperados a causa de las polémicas propuestas del líder del Pacto Histórico es el ministerio de Hacienda. En este caso, fue elegido José Antonio Ocampo quien es economista de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), y se doctoró en Economía y Ciencia Política en la Universidad de Yale en 1976.

Hasta el momento, se desempeña como profesor en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.

El cargo de ministro de Hacienda no le sería ajeno, pues ya lo desempeñó durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998). Ocampo le recibió la cartera a Guillermo Perry. Y también fue jefe del Departamento Nacional de Planeación en ese mandato.

Ministerio de Agricultura

Cecilia López

Cecilia López

Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

Cecilia López será la ministra de Agricultura en el gobierno de Petro. La economista había liderado esta cartera durante el mandato de Ernesto Samper. También, fue ministra de Ambiente y directora de Planeación Nacional.

De 2006 a 2010 fue senadora de la República y a su vez fue precandidata a la presidencia para las elecciones de 2010 pero no pasó de la consulta del Partido Liberal. 

Entre 1985 y 1988 fue embajadora de Colombia en los Países Bajos y directora del Programa de Empleo de la CEPAL entre 1988 y 1990.

«Me honra profundamente su encargo para dirigir uno de los grandes pilares de su propuesta: el campo colombiano. Mil gracias por su confianza en mí, y le reitero mi inquebrantable compromiso con usted, nuestra Colombia y su maravillosa gente«, escribió en agradecimiento al nombramiento. 

Ministerio de Medio Ambiente

La politóloga, ambientalista y política Susana Muhamad liderará el Ministerio de Ambiente. La actual miembro del partido Colombia Humana estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes e hizo una maestría en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible en la Universidad de Stellenbosch de Suráfrica.

Acompañó a Petro durante su campaña para la Alcaldía de Bogotá y después de que quedara como alcalde, fue asesora del despacho y coordinadora del equipo de gerentes transversales. 

También fue secretaria de ambiente y secretaria general de Bogotá entre 2012 y 2015; y concejal de la capital para el periodo 2020-2023.

Carolina Corcho

Carolina Corcho, ministra de Salud de Petro.

Archivo particular

Carolina Corcho fue designada para el Ministerio de Salud. La funcionaria es politóloga, médica psiquiatra e investigadora en salud pública y temas sociales. Anteriormente había sido vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana donde fue centro de varias polémicas por su posición frente a las medidas de la pandemia. 

(Además: No habrá Días sin IVA en el gobierno Petro, según Ocampo minhacienda). 

También fue presidenta de la ONG Corporación Latinoamericana Sur.

Además, presidió la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR). Además, trabajó en la Secretaría de Salud de Bogotá en la administración distrital de Gustavo Petro. 

Ministerio de Relaciones Exteriores

Álvaro Leyva Durán.

Álvaro Leyva Durán.

Archivo / EL TIEMPO

El primer nombramiento fue el de Álvaro Leyva como canciller. A sus 79 años, tiene una amplia trayectoria por la política colombiana, destacándose su papel como ministro de Minas y Energía en el gobierno del expresidente Belisario Betancourt y por su papel como negociador de paz entre el Estado colombiano y grupos al margen de la ley.

«Recuperar el sitio en dignidad que nos corresponde en el mundo y la integración latinoamericana, parte del reto. Lo cumpliremos«, escribió Leyva tras su nombramiento. 

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

Report

Te gusto la publicación?

32 Points
Upvote
Campeonato W de Concacaf 2022: cómo verlo, calendario de USWNT, puntajes, clasificación para la Copa Mundial explicada | Noticias de Buenaventura, Colombia y el Mundo

Campeonato W de Concacaf 2022: cómo verlo, calendario de USWNT, puntajes, clasificación para la Copa Mundial explicada

Ashton Kutcher oficia la boda de las estrellas de YouTube | Noticias de Buenaventura, Colombia y el Mundo

Ashton Kutcher oficia la boda de las estrellas de YouTube