Home MundoOceanía Lo primero que preguntará el ministro a la Voz

Lo primero que preguntará el ministro a la Voz

por Redacción BL
0 comentario

Linda Burney dice que la Voz al parlamento tendrá una bandeja de entrada llena en su primer día de funcionamiento, y que ella misma tendrá mucho que pedirle al organismo.

Los australianos acudirán a las urnas en algún momento entre octubre y diciembre de este año para votar en el primer referéndum desde 1999, donde se les preguntará si apoyan consagrar una voz indígena en el parlamento en la constitución.

Hay pocos detalles sobre cómo podría operar Voice si supera el obstáculo de la doble mayoría a finales de este año, porque el gobierno dice que necesita el respaldo de Australia antes de que pueda resolver los entresijos en el parlamento.

Dirigiéndose al National Press Club el miércoles durante la semana de NAIDOC, la Sra. Burney buscará silenciar las afirmaciones de los opositores de que Voice podría hacer representaciones sobre el cambio de la fecha del Día de Australia, o sobre las decisiones de tasa de efectivo del Banco de la Reserva, o sobre multas de estacionamiento.

Ella dijo que Voice tendría mayores prioridades, dado que el objetivo del organismo sería cerrar la brecha entre los australianos indígenas y no indígenas de una vez por todas.

Ella dirá que la Voz es necesaria porque la brecha “no se está cerrando lo suficientemente rápido”, y que una vez que esté operativa, le pedirá a la Voz que considere cuatro áreas prioritarias principales: salud, educación, empleo y vivienda.

“Cuando me reúna con la Voz por primera vez, le diré: ‘tráigame sus ideas sobre cómo evitar que nuestra gente se quite la vida. Tráigame sus ideas sobre cómo ayudar a nuestros hijos a ir a la escuela y prosperar. Tráigame sus ideas sobre cómo nos aseguramos de que nuestra multitud viva una vida fuerte y saludable… Cómo nos aseguramos de que más personas tengan trabajo… Cómo fortalecemos la cultura y el idioma… Cómo mantenemos vivos nuestros 65.000 años de cultura y la fortalecemos”, dirá. .

“Le pediré a Voice su aporte para resolver estos problemas más apremiantes. Así que habrá trabajo importante en la bandeja de entrada de Voice desde el primer día.

“Quiero que sea activo y comprometido. Necesitamos nuevas perspectivas para los viejos desafíos… Necesitamos una Voz”.

En un contexto de disminución del apoyo a la propuesta, la Sra. Burney dirá que con demasiada frecuencia, los aborígenes “condenan” a los indígenas a una muerte prematura.

Hablando de su amigo cercano Michael Riley, quien murió de insuficiencia renal terminal, la Sra. Burney dijo que estaba “motivada” hasta el día de hoy por la injusticia de su muerte “prevenible”.

“Es lo que me motiva todos los días a poner un pie delante del otro, hacerlo mejor para los indígenas australianos, hacerlo mejor para las generaciones futuras”, dirá.

“Podemos y debemos hacerlo mejor”.

Ella dirá que los nuevos datos que muestran que solo cuatro de los 19 objetivos para cerrar la brecha están «en camino» es la señal más clara, pero que algo drástico debe suceder, y que Voice era la mejor opción disponible.

“Tenemos todo que ganar y nada que perder si apoyamos a Voice”, dirá.

En respuesta a las sugerencias de la Oposición de que la Voz debería legislarse, en lugar de consagrarse constitucionalmente, la Sra. Burney dirá que hubo dos razones principales por las que eso no funcionaría.

“Uno: una Voz o un cuerpo representativo no puede ser verdaderamente independiente o dar un consejo franco si el gobierno de turno puede abolirlo de un plumazo”, dirá.

“Dos: Es lo que la gente de las Primeras Naciones solicitó en la Declaración del corazón de Uluru.

“El punto de partida para la reconciliación tiene que ser escuchar los deseos de los pueblos indígenas. El punto de partida no puede ser un arreglo político hecho en Canberra”.

Leer temas relacionados:Voz indígena al parlamento

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]