Home MundoLatino América Lograr que los niños regresen a la escuela en Haití, devastado por pandillas mortales

Lograr que los niños regresen a la escuela en Haití, devastado por pandillas mortales

por Redacción BL
0 comentario

Los estudiantes de la capital, Puerto Príncipe, han perdido cientos de horas de clase durante el año pasado y ahora, más de un millón de haitianos se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria aguda, según un nuevo informe respaldado por la ONU.

Mientras continúan las amenazas mortales a la seguridad escolar en Puerto Príncipe y en partes del norte del departamento de Artibonite, Noticias ONU examinó la situación sobre el terreno y cómo está respondiendo la ONU al empeoramiento de la crisis educativa.

Tiendas de campaña para personas que han huido de sus hogares ahora ocupan el Gymnasium Vincent, una escuela y un complejo deportivo en el centro de Puerto Príncipe.

Cierres masivos de escuelas

A finales de enero, un total de 900 escuelas habían cerrado temporalmente, principalmente en Puerto Príncipe, privando a unos 200.000 niños de su derecho a la educación, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Muchas otras escuelas cerraron abruptamente en Puerto Príncipe a finales de febrero, cuando bandas armadas coordinaron fugas en las cárceles, liberando a unos 4.500 prisioneros.

Según se informa, las pandillas controlan ahora entre el 80 y el 90 por ciento de la capital y, en el caos resultante, las agencias de la ONU sobre el terreno reportado casos de grupos armados que reclutan niños, una espiral de violencia, saqueos y destrucción.

“La población haitiana está atrapada en el fuego cruzado” dicho Catherine Russell, directora de UNICEF. “Los espacios para niños se han transformado en campos de batalla. Cada día que pasa trae nuevas privaciones y horrores al pueblo de Haití”.

Se necesita con urgencia seguridad básica para los servicios que salvan vidas y para que los trabajadores humanitarios lleguen a quienes lo necesitan desesperadamente, afirmó. dichopidiendo la protección de escuelas, hospitales y otras infraestructuras críticas de las que dependen los niños y salvaguardando los espacios humanitarios.

Una estructura de parque infantil se convierte en refugio para personas en el área de Tabarre en Puerto Príncipe, Haití.

Una estructura de parque infantil se convierte en refugio para personas en el área de Tabarre en Puerto Príncipe, Haití.

Las aulas se convierten en hogar

A finales de marzo, la violencia había desplazado al menos a 362.000 personas, muchas de las cuales quedaron atrapadas en la capital sitiada y miles encontraron refugio temporal en edificios públicos, incluidas escuelas.

Cada salón de clases se convirtió en un hogar temporal para varias familias. Los parques infantiles se convirtieron en tiendas de campaña. Los gimnasios se transformaron en dormitorios abiertos para quienes buscaban seguridad.

«Muchas escuelas no son accesibles porque la violencia aumenta a su alrededor», afirmó el representante de UNICEF en Haití, Bruno Maes. “Algunas están ocupadas por pandillas, otras por personas desplazadas y aún más han sido saqueadas o destruidas”.

En la tarde del 25 de marzo, grupos fuertemente armados entraron en una escuela del centro de Puerto Príncipe y prendieron fuego a 23 aulas. Agencias de asistencia condenó el incidente.

En otro incidente ocurrido en el barrio de La Saline, en Puerto Príncipe, 3.500 niños quedaron atrapados en dos escuelas mientras las pandillas luchaban a su alrededor. UNICEF trabajó con los grupos armados durante cuatro días antes de que pudieran lograr la liberación segura de los niños.

UNICEF ha instado a todas las partes a salvaguardar a los estudiantes, educadores, padres y la infraestructura educativa de acuerdo con las Declaración de Escuelas Segurasun compromiso político global respaldado por 119 países, incluido Haití, para mejores medidas de protección y apoyo a la educación continua durante los conflictos armados.

Bruno Maes (centro), representante de UNICEF en Haití, visita una escuela en Artibonite.

Bruno Maes (centro), representante de UNICEF en Haití, visita una escuela en Artibonite.

Aterrorizado y traumatizado

«La situación es desesperada para los niños», afirmó el Sr. Maes de UNICEF. «Los niños son asesinados, heridos, violados, desplazados y se les niega el acceso a los servicios básicos, incluida la escuela», y añadió que están «aterrorizados y traumatizados», algunos de ellos tras presenciar cadáveres quemados en las calles.

En medio de peligros muy claros, los padres «todavía quieren enviar a sus hijos a la escuela», afirmó. “La educación está en el corazón de cada familia haitiana; la gente le da un valor muy alto”.

A medida que las pandillas continúan ampliando su control de carreteras y puertos vitales, su control se extiende fuera de la capital y la amenaza a la seguridad escolar aumenta.

A pesar de esto, la mayoría de las escuelas fuera de las zonas conflictivas controladas por pandillas de Puerto Príncipe y Artibonite siguen funcionando. Muchos han admitido a niños que han huido debido a la violencia y la inseguridad, aunque algunos padres no pueden pagar las tasas escolares debido al aumento de la pobreza.

Los niños de Haití comen una comida proporcionada como parte del programa de alimentación escolar del PMA.

Los niños de Haití comen una comida proporcionada como parte del programa de alimentación escolar del PMA.

Respuesta múltiple

Las agencias de la ONU han estado trabajando juntas para proporcionar elementos esenciales para salvar vidas, como alimentos, agua y refugio, a miles de haitianos necesitados y ayudando a que los niños regresen a la escuela utilizando nuevos enfoques.

Los esfuerzos incluyen una Organización Internacional para las Migraciones (OIM) iniciativa que actualmente brinda apoyo psicosocial a estudiantes obligados a abandonar la escuela por la violencia, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) apoya comidas calientes para 250.000 niños en todo el país.

Parte del trabajo de UNICEF es ayudar a las familias afectadas por la violencia y el desplazamiento a reintegrar a los niños a la educación formal. Cuando esto no sea factible, la agencia trabaja con socios para establecer entornos de aprendizaje alternativos, seguros y temporales.

Los voluntarios preparan comidas escolares con ingredientes cultivados localmente en Gonaives, en el noroeste de Haití.

Los voluntarios preparan comidas escolares con ingredientes cultivados localmente en Gonaives, en el noroeste de Haití.

Redefiniendo las escuelas

El objetivo es lograr que los niños vuelvan a aprender y participar en los programas de alimentación escolar, según un informe de UNICEF. publicado en francés a finales de marzo.

Si las escuelas permanecen cerradas, se puede implementar la educación a distancia a través de la radio, la televisión y las plataformas de aprendizaje electrónico. UNICEF está colaborando con el Ministerio de Educación para encontrar una manera de lograrlo a través de Radio Télé Educativa (RTE) transmite en la estación de radio nacional de Haití.

Otras oportunidades para involucrar a los estudiantes durante la crisis incluyen aumentar las capacidades en las escuelas que actualmente acogen a alumnos desplazados.

Obtenga más información sobre lo que la ONU está haciendo para ayudar a Haití en nuestro explicador. aquí.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]