Home Ciencia Los certificados de energía renovable pueden exagerar los esfuerzos ambientales corporativos

Los certificados de energía renovable pueden exagerar los esfuerzos ambientales corporativos

por Redacción BL
0 comentario

La dependencia de muchas empresas importantes de cierto tipo de crédito de energía altamente analizado podría ser un indicador de que el sector privado está muy por detrás de los esfuerzos para limitar las contribuciones al cambio climático, según una nueva investigación.

La investigación, publicada a principios de junio en la revista Nature Climate Change, se centra en los certificados de energía renovable (REC), que son documentos que demuestran que una determinada cantidad de energía se ha generado utilizando métodos renovables como la eólica o la solar.

La investigación encontró que muchas empresas tendrían una huella de carbono mucho mayor sin los créditos, lo que muchos expertos ambientales consideran ineficaz.

«En mi opinión, [RECs are] siempre engañoso, porque en un sentido físico, no están usando energía renovable”, dijo Anders Bjørn, becario postdoctoral en la Universidad de Concordia y autor principal del estudio.

La diferencia una vez que se eliminan los REC crea una gran discrepancia, lo que pone a muchas empresas detrás de los objetivos destinados a cumplir el Acuerdo de París. El acuerdo, adoptado en 2015, es un tratado internacional entre 192 países y la Unión Europea que busca reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura global aumente más de 1,5 grados centígrados.

Las empresas compran REC para poder cancelar una parte de sus emisiones de carbono. Esta práctica proviene del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, una iniciativa que proporciona el estándar principal por el cual las empresas estiman sus emisiones. A través de este método de contabilidad de emisiones, las empresas pueden reducir significativamente las emisiones de carbono que informan sin realizar cambios significativos en sus operaciones.

Las empresas han adoptado mercados como programas de créditos de carbono y REC que les permitan demostrar que están tomando medidas para reducir su huella ambiental. Muchos de estos programas se basan en un sistema de efectivo por credito, donde una empresa paga dinero por un crédito creado para representar la generación de energía verde. Las compensaciones representan reducciones de emisiones, mientras que los REC representan uso de electricidad renovable.

La investigación de Bjørn analizó la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), que ayuda a las empresas a cumplir con los objetivos de emisiones y seguir el actual Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. A través del SBTi, más de 1000 empresas se han comprometido a lograr emisiones netas cero.

En teoría, los REC están destinados a aumentar la cantidad que las empresas invierten en fuentes de energía renovable. Sin embargo, una gran cantidad de investigaciones previas ha indicado que los REC en realidad no funcionan de esta manera, según Michael Gillenwater, investigador de REC y director ejecutivo y decano de Greenhouse Gas Management, una organización sin fines de lucro que se enfoca en la contabilidad del impacto ambiental.

“Toda la investigación ha demostrado bastante inequívocamente que [the REC market] no hace nada”, dijo Gillenwater. «Es básicamente ineficaz en términos de influir en la inversión o generación de energía renovable».

Aunque los REC están destinados a crear inversiones que impulsarían la creación de nuevos parques eólicos y solares, en realidad parece que se crea poca o ninguna energía renovable porque, como explica Gillenwater, «los certificados REC simplemente no valen lo suficiente».

El estudio que salió de la Universidad de Concordia muestra cuán lejos están las empresas de los objetivos de emisiones de carbono del Acuerdo de París cuando se eliminan las cantidades compensadas por los REC. Según las mediciones actuales, el 68 % de las 115 empresas analizadas en el estudio han reducido sus emisiones lo suficiente como para alinearse con el objetivo de 1,5 °C. Pero el estudio encontró que cuando se excluyen los REC, solo el 36% de las empresas cumplen el objetivo.

El estudio se centró únicamente en las emisiones de Alcance 2, que son las emisiones relacionadas con la compra de electricidad. Según el estudio, aunque las empresas supuestamente redujeron sus emisiones de Alcance 2 en un 31 %, estas empresas en realidad solo redujeron las emisiones en un 10 % cuando se excluyen los REC.

“El uso generalizado de REC plantea dudas sobre las aparentes reducciones históricas de emisiones alineadas con París de las empresas, ya que les permite informar reducciones de emisiones que no son reales”, dijeron los investigadores en el estudio.

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero revisará sus estándares a finales de este año. Los investigadores abogan por un cambio en la forma en que se informan las emisiones que incluye una comprensión más matizada de los REC.

«Somos conscientes de que existe una creciente preocupación por las empresas que utilizan instrumentos de bajo impacto para reducir sus emisiones de alcance 2 basadas en el mercado, desde el punto de vista de la contabilidad de emisiones, sin impulsar un cambio en el mundo real», dijo SBTi en una declaración a Bloomberg. “Este es un problema que se extiende más allá del SBTi, y creemos que la mejor solución involucra principios contables revisados ​​y orientación para todos los usuarios”.

Shannon Lloyd, una de las investigadoras, enfatizó que el problema no son las empresas, sino el sistema mismo.

“En mi opinión, el llamado para este documento no debería ser, ‘Señalemos con el dedo’”, dijo Lloyd. “La llamada debería ser, ‘Resolvamos esto’”.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]