Home Ciencia Los científicos detectan rastros de una antigua ciudad maya en el sur de México utilizando tecnología de sensores láser

Los científicos detectan rastros de una antigua ciudad maya en el sur de México utilizando tecnología de sensores láser

by Redacción BL

Los edificios antiguos y las modificaciones del paisaje, incluidas plazas públicas, terrazas agrícolas y muros de campo, cubren las tierras altas. Crédito:

Los arqueólogos que utilizan tecnología de detección láser han detectado lo que podría ser una antigua ciudad maya cubierta por la jungla en el sur de México, dijeron las autoridades el miércoles.

La ciudad perdida, apodada Valeriana por los investigadores por el nombre de una laguna cercana, puede haber estado tan densamente poblada como la metrópolis prehispánica más conocida de Calakmul, en la parte sur de la península de Yucatán.

Lo que el estudio, publicado esta semana en la revista Antigüedadsugieren es que gran parte del espacio aparentemente vacío y cubierto de jungla entre los sitios mayas conocidos puede haber estado alguna vez muy poblado.

«Investigaciones anteriores han demostrado que gran parte del actual estado de Campeche es un paisaje que fue transformado por sus antiguos habitantes», dijo Adriana Velázquez Morlet del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, coautora del informe. «Ahora, este estudio muestra que una región poco conocida era un paisaje urbanizado».

El Instituto Nacional de México dijo que se han detectado alrededor de 6.479 estructuras en imágenes LiDAR que cubren un área de aproximadamente 47 millas cuadradas (122 kilómetros cuadrados). La técnica mapea paisajes utilizando miles de pulsos láser enviados desde un avión, que pueden detectar variaciones en la topografía que no son evidentes a simple vista.

Esas imágenes revelaron estructuras que incluyen lo que parecen ser plataformas de templos, juegos de pelota ceremoniales, plataformas de viviendas, terrazas agrícolas e incluso lo que parece ser una presa. El Instituto dijo que las estructuras pueden datar de entre 250 y 900 d.C., pero el asentamiento podría haberse iniciado 100 años antes.

Un consorcio de investigadores hizo el descubrimiento utilizando software para reexaminar una encuesta LIDAR de 2013 realizada originalmente para medir la deforestación. Mientras reexaminaba los datos, Luke Auld-Thomas, entonces estudiante de posgrado en la Universidad de Tulane, notó formaciones extrañas en el estudio de la jungla.

El asesor de Auld-Thomas, el profesor de Tulane Marcello Canuto, dijo que los extensos datos que han recopilado «nos permitirán contar mejores historias sobre los antiguos mayas», uniendo lo que los científicos ya saben (historias políticas y religiosas) con nuevos detalles sobre cómo los antiguos mayas las civilizaciones fueron gobernadas.

«Siempre hemos podido hablar de los antiguos mayas, especialmente en las regiones de tierras bajas, debido a sus textos jeroglíficos, porque nos dejaron registros muy interesantes», dijo. «Lo que ahora podemos hacer es cotejar esa información con su asentamiento y la población y por qué peleaban, qué gobernaban, qué comerciaban».

Susan D. Gillespie, profesora de antropología de la Universidad de Florida que no participó en el estudio, dijo que si bien LiDAR es una herramienta valiosa, algunas de las características tendrían que ser confirmadas por investigadores sobre el terreno.

«Se dan cuenta de que los pequeños montones de rocas naturales (chich en el lenguaje local) probablemente fueron malinterpretados como montículos de casas, al tener el mismo tamaño y forma. Por lo tanto, reconocen que su recuento de características es preliminar», escribió Gillespie.

«La última advertencia, que creo que siempre se debe tener en cuenta, es la contemporaneidad del uso de las características cartografiadas», dijo Gillespie. «LiDAR mapea lo que hay en la superficie, pero no cuándo se usó. Por lo tanto, una región grande puede estar llena de estructuras, pero el tamaño de una ocupación en un momento dado no se puede saber sólo con datos de reconocimiento aéreo».

Más información:
Luke Auld-Thomas et al, Quedándose sin espacio vacío: lidar ambiental y el paisaje antiguo y abarrotado de Campeche, México, Antigüedad (2024). doi.org/10.15184/aqy.2024.148

© 2024 Prensa Asociada. Reservados todos los derechos. Este material no puede publicarse, transmitirse, reescribirse ni redistribuirse sin permiso.

Citación: Los científicos detectan rastros de una antigua ciudad maya en el sur de México utilizando tecnología de sensor láser (2024, 3 de noviembre) recuperado el 3 de noviembre de 2024 de https://phys.org/news/2024-10-scientists-ancient-mayan-city- sur.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment