Home Ciencia Los científicos logran un gran avance para el tratamiento del cáncer de «próxima generación»

Los científicos logran un gran avance para el tratamiento del cáncer de «próxima generación»

por Redacción BL
0 comentario

Los científicos de la Universidad de East Anglia están un paso más cerca de crear una nueva generación de tratamientos contra el cáncer activados por la luz.

El tratamiento de sonido futurista funcionaría encendiendo luces LED incrustadas cerca de un tumor, que luego activarían medicamentos bioterapéuticos.

Estos nuevos tratamientos serían altamente específicos y más efectivos que las inmunoterapias contra el cáncer de última generación.

Una nueva investigación publicada hoy revela la ciencia detrás de esta idea innovadora.

Muestra cómo el equipo de la UEA ha diseñado fragmentos de anticuerpos, que no solo se ‘fusionan’ con su objetivo, sino que también se activan con la luz.

Significa que, en el futuro, los tratamientos de inmunoterapia podrían diseñarse para atacar los tumores con mayor precisión que nunca.

El científico principal de este estudio, el Dr. Amit Sachdeva, de la Facultad de Química de la UEA, dijo: «Los tratamientos actuales contra el cáncer, como la quimioterapia, matan las células cancerosas, pero también pueden dañar las células sanas de su cuerpo, como las células de la sangre y la piel.

«Esto significa que pueden causar efectos secundarios, como pérdida de cabello, sensación de cansancio y malestar, y también ponen a los pacientes en mayor riesgo de contraer infecciones.

«Por lo tanto, ha habido un gran impulso para crear nuevos tratamientos que sean más específicos y no tengan estos efectos secundarios no deseados.

«Ya se han desarrollado varios anticuerpos y fragmentos de anticuerpos para tratar el cáncer. Estos anticuerpos son mucho más selectivos que los fármacos citotóxicos utilizados en la quimioterapia, pero aún pueden causar efectos secundarios graves, ya que los objetivos de los anticuerpos también están presentes en las células sanas».

Ahora, el equipo de la UEA ha diseñado uno de los primeros fragmentos de anticuerpos que se une y forma un enlace covalente con su objetivo, tras la irradiación con luz ultravioleta de una longitud de onda específica.

El Dr. Sachdeva dijo: «Un enlace covalente es un poco como derretir dos piezas de plástico y fusionarlas. Significa que las moléculas de la droga, por ejemplo, podrían fijarse permanentemente a un tumor».

«Esperamos que nuestro trabajo conduzca al desarrollo de una nueva clase de bioterapéuticos sensibles a la luz altamente dirigidos. Esto significaría que los anticuerpos podrían activarse en el sitio de un tumor y adherirse covalentemente a su objetivo tras la activación de la luz.

«En otras palabras, podría activar los anticuerpos para atacar las células tumorales mediante la luz, ya sea directamente sobre la piel, en el caso del cáncer de piel, o usando pequeñas luces LED que podrían implantarse en el sitio de un tumor dentro del cuerpo.

«Esto permitiría que el tratamiento del cáncer sea más eficiente y dirigido porque significa que solo se activarían las moléculas en la vecindad del tumor y no afectaría a otras células.

«Esto reduciría potencialmente los efectos secundarios para los pacientes y también mejoraría el tiempo de residencia de los anticuerpos en el cuerpo».

«Funcionaría para cánceres como el cáncer de piel, o donde hay un tumor sólido, pero no para cánceres de la sangre como la leucemia.

«El desarrollo de estos fragmentos de anticuerpos no habría sido posible sin el trabajo pionero de varios otros grupos de investigación en todo el mundo que desarrollaron y optimizaron métodos para la incorporación específica de sitios de aminoácidos no naturales en proteínas expresadas en células vivas.

«Empleamos algunos de estos métodos para instalar específicamente en el sitio aminoácidos únicos sensibles a la luz en fragmentos de anticuerpos».

Si los investigadores tienen éxito en las próximas etapas de su trabajo, esperan ver que las inmunoterapias activadas por luz de la ‘próxima generación’ se utilicen para tratar a pacientes con cáncer dentro de cinco a 10 años.

Esta investigación fue financiada por el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) y Wellcome Trust. Fue dirigido por la Universidad de East Anglia con la asistencia de las instalaciones de proteómica en el Centro John Innes.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]