Home Economía Los hallazgos en la denuncia que presentó Bonilla, que salpica a Roa y a Alcocer | Gobierno | Economía

Los hallazgos en la denuncia que presentó Bonilla, que salpica a Roa y a Alcocer | Gobierno | Economía

by Redacción BL
Hidroeléctrica Urrá

El pasado miércoles 4 de diciembre, horas antes de que el presidente Gustavo Petro pidiera la renuncia del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salió a la luz la denuncia formal que hizo el funcionario saliente ante la Fiscalía por un presunto caso de injerencia en contratos en la Central Hidroeléctrica Urrá S.A., que salpicaría al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a Nicolás Alcocer, hijo de la Primera Dama, Verónica Alcocer.

(Le puede interesar: Minhacienda denuncia caso que salpica a hijo de primera dama y presidente de Ecopetrol). 

Bonilla trasladó al ente investigador esta denuncia anónima que había llegado a su despacho y que contenía información sobre supuestas irregularidades al interior de la empresa.

La denuncia revelaba supuestas presiones indebidas, ejercidas por Roa y Alcocer, para favorecer a terceros en contratos con la hidroeléctrica.

Ricardo Bonilla, Ricardo Roa y Nicolás Alcocer.

Según este documento, las supuestas presiones se hacían a través de amigos cercanos a Nicolás Alcocer. De hecho se menciona el nombre de Daniel Cerón, quien estaría ejerciendo influencia para evitar la liquidación del contrato del parque solar Urrá 19,9 y para buscar favorecer la adjudicación de nuevos contratos, entre ellos el del parque solar Inti II.

(Aquí: ‘No tengo nada de qué retractarme’: Petro acusa a junta de Coosalud de refundir dinero). 

De acuerdo con la denuncia, que ya está en poder de la Fiscalía, hubo intentos por beneficiar al consorcio que está ejecutando el ecoparque solar Urrá 19,9: Lux Power 2022, conformado por la multinacional Powerchina Internacional Group Limited y por la firma Luxim Colombia International Group.

Hallazgos

Según hallazgo, publicados por la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, la multinacional china del proyecto de Urrá resultó ser la misma que aparece ejecutando el ecoparque que inauguró el presidente en Cartagena en un acto al que invitó a su hijo Nicolás Alcocer, ahora mencionado en las supuestas irregularidades que el exministro Bonilla trasladó a la Fiscalía.

Incluso, Alcocer –que ha mantenido un bajo perfil en estos 2 años– aparece en fotos con el Presidente en la inauguración de la obra hecha por los chinos en Reficar.

Bonilla ya había hecho otras compulsas sobre oscuros manejos en millonarios contratos en Urrá. En las primeras mencionó a compañías de Marisol Segura, empresaria cercana a Ricardo Roa y a su pareja, Julián Caicedo, que adquirieron energía a precios muy bajos.

En el nuevo caso, EL TIEMPO investigó y estableció que la multinacional china que se ganó los dos contratos de paneles solares aterrizó en Colombia el 3 de octubre de 2018 de la mano del bogotano Óscar Felipe Rueda Plata.

Ricardo Roa

Ricardo Roa.

EL TIEMPO

Rueda Plata y su rol

En documentos que revela EL TIEMPO consta que a Rueda Plata, licenciado en economía y comercio internacional, le fue otorgado poder especial de la matriz en China para abrir la firma, con 20.000 dólares, en pleno parque de la 93, norte de Bogotá.

El nombre de Rueda Plata llama la atención porque ha aparecido en registros periodísticos como miembro de una de las familias cercanas a la Casa de Nariño.

Rueda Plata es hijo de Martha Plata, ligada a una inmobiliaria –Procomercio S. A.– que contrata con el Estado.

Y es sobrino de Carolina Plata, amiga de la primera dama y esposa de Danilo Romero, con quien el Presidente viajó a Italia tras su triunfo en 2022.

Rueda Plata se retiró de la multinacional china el 31 de mayo de 2021; y mientras su tía Carolina recibía contratos de protocolo y logística con el Dapre, él fue nombrado, el 28 de julio de 2023, jefe de la oficina de Procolombia en China.

(También: Cuánto le costaría a una empresa contratar a un trabajador que gana el mínimo en 2025).

EL TIEMPO lo localizó en Pekín y empezó por confirmar que estuvo ligado a Powerchina desde agosto de 2015, como director comercial, pero que nunca había oído hablar ni de Nicolás Alcocer ni de Ricardo Roa.

No obstante, admitió que sí sabe quién es David Cerón Vásquez, quien aparece con Nicolás Alcocer y en la Casa de Nariño en fotos que hacen parte de la denuncia.

Cerón es el socio fundador de Luxim Colombia International Group, la otra firma que ejecutó la obra de los paneles solares en Urrá. Pero se la transfirió a su esposa, Luz Amparo Muñoz Petro, en septiembre de 2022. Ese año, la firma aumentó el capital, saltando de 80 millones de pesos a 6.700 millones de pesos.

Rueda Plata dijo que conoció a Cerón porque meses después de haber salido de Powerchina lo buscó para hablarle de su interés en proyectos de energía.

“Con respecto al señor Cerón, aunque tampoco lo conozco personalmente, me contactó semanas después de haberme retirado de Powerchina para hablarme de su interés en proyectos de energía. Le informé de mi retiro de la empresa”, aseguró Rueda Plata, y reiteró que desconocía cualquier versión de presiones de Nicolás Alcocer o de Ricardo Roa.

Y el ahora funcionario del gobierno Petro afirmó que no hay ninguna inhabilidad entre su actual cargo y su anterior rol en la multinacional china porque pasaron dos años entre su retiro de la empresa y su nombramiento en Procolombia.

Hidroeléctrica Urrá

Hidroeléctrica Urrá

Hidroeléctrica Urrá

‘Anónimo mentiroso’

Aunque la Fiscalía aún no se ha pronunciado sobre la información que le envió Bonilla, el presidente Petro aseguró en un trino que se trata de un anónimo mentiroso.

Tras referirse a la renuncia del ministro de Hacienda y a las acusaciones en su contra por el caso de la UNGRD, dijo: “Son los mismos que ahora dicen que Bonilla denunció a Roa y a mi hijo, cuando es un simple anónimo mentiroso del mes de octubre entregado al Ministerio de Hacienda”.

Y en otro trino sostuvo que la esposa de David Cerón –Luz Amparo Muñoz Petro– no es familiar suya.
No obstante, le dio credibilidad a uno de los apartes de la denuncia que compulsó Bonilla: “(…) el contrato (para otro parque solar) Inti 2 se lo ganó un exempleado de la empresa Urrá, amigo de actuales directivos”.

A pesar de la afirmación del Presidente, directivos de Urrá salieron a negar cualquier irregularidad. Además, descartaron las presiones de Alcocer o de Roa e incluso aseguraron que tampoco hubo ilegalidad en la venta de energía por 1,4 billones de pesos a un puñado de empresas, incluidas dos de la amiga del presidente de Ecopetrol.

Roa también negó las supuestas presiones a favor del consorcio en donde están los chinos, que ahora le están reclamando a Urrá un desequilibrio económico superior a los 60.000 millones de pesos que, dicen, habían venido advirtiendo desde el gobierno Duque, cuando se firmó el contrato.

Nicolás Alcocer no se ha pronunciado, tampoco su amigo David Cerón ni los voceros de la firma china que en documentos insisten en que han obrado apegados a la ley.

PORTAFOLIO
Con información de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO

Fuente de la Noticia

You may also like