Home Ciencia Los humanos que comen huevos ayudaron a llevar al ‘pájaro del trueno’ de Australia a la extinción

Los humanos que comen huevos ayudaron a llevar al ‘pájaro del trueno’ de Australia a la extinción

por Redacción BL
0 comentario

Hace cincuenta mil años, Australia estaba poblada de pájaros grandes, pájaros realmente grandes. Uno de ellos, conocido como mihirunga, o el “pájaro del trueno”, tenía seis veces el tamaño de un emú moderno; es posible que pesara 250 kilogramos y medía más de 2 metros de altura. Pero el gigante genyornis newtoni desapareció hace 45.000 años, y los investigadores se han preguntado durante mucho tiempo si los culpables fueron los cazadores humanos o el cambio climático. Ahora, un nuevo análisis de cáscaras de huevo antiguas, los restos de un festín prehistórico, sugiere que «los humanos fueron los responsables», dice Trevor Worthy, paleozoólogo de la Universidad de Flinders.

La gente llegó a Australia hace unos 55.000 años; hace 45.000 años, la Genyornis El pájaro se extinguió, junto con docenas de otras especies gigantes, incluidos los leones marsupiales y los canguros gigantes. Pero la evidencia que relacionaba su extinción con la llegada de los humanos era, en el mejor de los casos, circunstancial. Aunque los pueblos de América del Norte dejaron pruebas claras de la caza y la matanza de animales grandes (huesos con marcas de corte o puntas de proyectiles de piedra incrustadas en restos de mamut, por ejemplo), nada de esto existió en Australia.

Un posible pistola humeante apareció en 2016, cuando los investigadores vincularon cáscaras de huevo quemadas en sitios cerca de las costas sur y oeste de Australia con Genyornis. En ese momento, argumentaron que las conchas eran evidencia de la elaboración de tortillas a una escala lo suficientemente grande como para empujar al pájaro del trueno al borde del abismo. «Mucho [of shells] se había quemado, lo que implica el consumo humano”, dice Gifford Miller, geocientífico de la Universidad de Colorado, Boulder, y coautor del artículo. “Esa habría sido la primera evidencia segura de depredación directa”.

Pero otros investigadores argumentaron que las piezas de la concha eran demasiado pequeñas y delgadas para pertenecer a Genyornisy sugirió que pertenecían a megapodio, un género de ave más pequeña lejanamente relacionada con pollos y pavos. Para demostrar que los huevos, del tamaño aproximado de un emú o de un pequeño huevo de avestruz, pertenecían a Genyornis«necesitábamos alguna forma independiente de demostrar que las conchas pertenecían a un pájaro gigante», dice Miller.

El equipo intentó extraer ADN antiguo de las conchas fosilizadas, pero sus esfuerzos resultaron en vano. “Las cáscaras eran demasiado viejas y el clima es demasiado cálido”, dice Beatrice Demarchi, experta en proteómica de la Universidad de Turín, quien trabajó con Miller para identificar las cáscaras de huevo. En cambio, el equipo recurrió a las proteínas de cáscara de huevo.

Las cáscaras de huevo se forman rápidamente (dentro de las 24 horas dentro del oviducto del ave) y rápidamente atrapan las proteínas dentro de los cristales minerales y de calcio que forman la cáscara. Estas proteínas «no se ven afectadas por la contaminación del medio ambiente, solo por la temperatura y el tiempo», dice Demarchi. Pudo recuperar restos de proteínas relacionadas con la formación de huevos.

Cuando el equipo comparó las secuencias de proteínas con las que se encuentran en los huevos de megápodos modernos, fueron completamente diferentes, incluso quedaron fuera del grupo que conecta a todas las aves terrestres vivas, dice Demarchi. eso se fue Genyornisque se cree que es un pariente lejano del pato, como la única posibilidadescriben los investigadores esta semana en el procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.

Worthy, quien argumentó en contra de análisis anteriores que vinculaban las cáscaras de huevo con Genyornis y no participó en la investigación, dice que está impresionado con los resultados. “Se han enfrentado bastante bien al desafío, la evidencia de proteína parece bastante fuerte”, dice.

Pero gracias a la escasa evidencia esquelética, quedan misterios: ¿por qué un pájaro tan grande pondría huevos relativamente pequeños y de cáscara delgada? “Si tienen razón, tenemos un ave muy grande con los huevos más pequeños conocidos para un ave con su masa”, dice Worthy. Lo que podríamos necesitar para solidificar ese vínculo es una cáscara de huevo junto a un conjunto de restos de pájaros truenos, dice.

Las cáscaras quemadas sugieren que los primeros humanos que llegaron a Australia estaban robando y comiendo huevos, cada uno de los cuales habría sido una comida familiar, en lugar de enfrentarse directamente a las aves grandes. “Es muy posible que los humanos lograran ahuyentar a los pájaros del nido”, dice Miller. “La forma más eficiente de provocar una extinción es capturar a los jóvenes”.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]