Home Vida y estiloSalud Los investigadores identifican el subtipo de depresión mediante encuestas, pruebas cognitivas e imágenes cerebrales

Los investigadores identifican el subtipo de depresión mediante encuestas, pruebas cognitivas e imágenes cerebrales

por Redacción BL
0 comentario

deprimido

Crédito: Unsplash/CC0 Dominio público

Los científicos de Stanford Medicine realizaron un estudio que describe una nueva categoría de depresión, denominada biotipo cognitivo, que representa el 27% de los pacientes deprimidos y no se trata de manera efectiva con los antidepresivos comúnmente recetados.

Las tareas cognitivas mostraron que estos pacientes tienen dificultades con la capacidad de planificar con anticipación, mostrar autocontrol, mantener el enfoque a pesar de las distracciones y reprimir el comportamiento inapropiado; las imágenes mostraron una disminución de la actividad en dos regiones del cerebro responsables de esas tareas.

Debido a que la depresión se ha definido tradicionalmente como un trastorno del estado de ánimo, los médicos suelen recetar antidepresivos que se dirigen a la serotonina (conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS), pero estos son menos efectivos para los pacientes con disfunción cognitiva. Los investigadores dijeron que abordar estas disfunciones cognitivas con antidepresivos u otros tratamientos que se usan con menos frecuencia puede aliviar los síntomas y ayudar a restaurar las habilidades sociales y ocupacionales.

El estudiarpublicado el 15 de junio en Red JAMA Abiertaes parte de un esfuerzo más amplio de los neurocientíficos para encontrar tratamientos que se dirijan a los biotipos de depresión, según la autora principal del estudio, Leanne Williams, Ph.D., profesora Vincent VC Woo y profesora de psiquiatría y ciencias del comportamiento.

«Uno de los grandes desafíos es encontrar una nueva forma de abordar lo que actualmente es un proceso de prueba y error para que más personas puedan mejorar antes», dijo Williams. «Incorporar estas medidas cognitivas objetivas, como las imágenes, garantizará que no estemos usando el mismo tratamiento en todos los pacientes».

Encontrar el biotipo

En el estudio, a 1008 adultos con trastorno depresivo mayor sin medicación previa se les administró al azar uno de los tres antidepresivos típicos recetados ampliamente: escitalopram (nombre de marca Lexapro) o sertralina (Zoloft), que actúan sobre la serotonina, o venlafaxina-XR (Effexor), que actúa en la serotonina y la norepinefrina. Setecientos doce de los participantes completaron el régimen de ocho semanas.

Antes y después del tratamiento con los antidepresivos, los síntomas depresivos de los participantes se midieron mediante dos encuestas, una administrada por un médico y la otra, una autoevaluación, que incluía preguntas relacionadas con los cambios en el sueño y la alimentación. También se rastrearon las medidas sobre el funcionamiento social y ocupacional, así como la calidad de vida.

Los participantes también completaron una serie de pruebas cognitivas, antes y después del tratamiento, midiendo la memoria verbal, la memoria de trabajo, la velocidad de decisión y la atención sostenida, entre otras tareas.

Antes del tratamiento, los científicos escanearon a 96 de los participantes usando imágenes de resonancia magnética funcional mientras realizaban una tarea llamada «GoNoGo» que requiere que los participantes presionen un botón lo más rápido posible cuando vean «Go» en verde y no presionen cuando vean «Go» en verde. vea «NoGo» en rojo. La fMRI rastreó la actividad neuronal midiendo los cambios en los niveles de oxígeno en la sangre, lo que mostró niveles de actividad en diferentes regiones del cerebro correspondientes a las respuestas Go o NoGo. Luego, los investigadores compararon las imágenes de los participantes con las de personas sin depresión.

Los investigadores encontraron que el 27% de los participantes tenían síntomas más prominentes de ralentización cognitiva e insomnio, deterioro de la función cognitiva en las pruebas de comportamiento, así como actividad reducida en ciertas regiones frontales del cerebro, un perfil que denominaron biotipo cognitivo.

«Este estudio es crucial porque los psiquiatras tienen pocas herramientas de medición de la depresión para ayudar a tomar decisiones sobre el tratamiento», dijo Laura Hack, MD, Ph.D., autor principal del estudio y profesor asistente de psiquiatría y ciencias del comportamiento. «Se trata principalmente de hacer observaciones y medidas de autoinforme. La obtención de imágenes mientras se realizan tareas cognitivas es bastante novedosa en los estudios de tratamiento de la depresión».

La resonancia magnética funcional previa al tratamiento mostró que aquellos con el biotipo cognitivo tenían una actividad significativamente reducida en la corteza prefrontal dorsolateral y las regiones cinguladas anteriores dorsales durante la tarea GoNoGo en comparación con los niveles de actividad en los participantes que no tenían el biotipo cognitivo. Juntas, las dos regiones forman el circuito de control cognitivo, que es responsable de limitar los pensamientos y respuestas no deseados o irrelevantes y mejorar la selección de objetivos, entre otras tareas.

Después del tratamiento, los investigadores encontraron que para los tres antidepresivos administrados, las tasas generales de remisión (la ausencia de síntomas generales de depresión) fueron del 38,8 % para los participantes con el biotipo recién descubierto y del 47,7 % para los que no lo tenían. Esta diferencia fue más prominente para la sertralina, para la cual las tasas de remisión fueron del 35,9 % y del 50 % para los que tenían el biotipo y los que no, respectivamente.

«La depresión se presenta de diferentes maneras en diferentes personas, pero encontrar puntos en común, como perfiles similares de función cerebral, ayuda a los profesionales médicos a tratar de manera efectiva a los participantes al individualizar la atención», dijo Williams.

La depresión no es una talla para todos

Williams y Hack proponen que la medición del comportamiento y las imágenes podrían ayudar a diagnosticar los biotipos de depresión y conducir a un mejor tratamiento. Un paciente puede completar una encuesta en su propia computadora o en el consultorio del médico, y si se descubre que muestra un determinado biotipo, se lo puede derivar a imágenes para confirmarlo antes de someterse al tratamiento.

Los investigadores del Stanford Center for Precision Mental Health and Wellness, que dirige Williams, en asociación con la Stanford Translational Precision Mental Health Clinic, que dirige Hack, están estudiando otro medicamento, la guanfacina, que se dirige específicamente a la región de la corteza prefrontal dorsolateral con el apoyo de Stanford. Aceleradora Universitaria de Medicamentos Innovadores. Creen que este tratamiento podría ser más efectivo para pacientes con el subtipo cognitivo.

Williams y Hack esperan realizar estudios con participantes que tengan el biotipo cognitivo, comparando diferentes tipos de medicamentos con tratamientos como la estimulación magnética transcraneal y la terapia cognitiva conductual. En la estimulación magnética transcraneal, comúnmente conocida como TMS, los campos magnéticos estimulan las células nerviosas; En la terapia cognitiva conductual, se les enseña a los pacientes a usar estrategias de resolución de problemas para contrarrestar los pensamientos negativos que contribuyen tanto a la desregulación emocional como a la pérdida de habilidades sociales y ocupacionales.

«Soy testigo regular del sufrimiento, la pérdida de esperanza y el aumento de las tendencias suicidas que ocurren cuando las personas pasan por nuestro proceso de prueba y error», dijo Hack. «Y es porque comenzamos con medicamentos que tienen el mismo mecanismo de acción para todas las personas con depresión, aunque la depresión es bastante heterogénea. Creo que este estudio podría ayudar a cambiar eso».

Investigadores del Centro Clínico, Educativo y de Investigación de Enfermedades Mentales Sierra-Pacific; el Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranos de Palo Alto; Centro de Dinámica Cerebral, Instituto Westmead para la Investigación Médica; y la Universidad de Sydney, Westmead, contribuyeron al trabajo.

Más información:
Laura M. Hack et al, Un biotipo cognitivo de depresión y síntomas, medidas de comportamiento, circuitos neuronales y resultados de tratamientos diferenciales, Red JAMA Abierta (2023). DOI: 10.1001/jamannetworkopen.2023.18411

Proporcionado por el Centro Médico de la Universidad de Stanford


Citación: Los investigadores identifican el subtipo de depresión mediante encuestas, pruebas cognitivas e imágenes cerebrales (23 de junio de 2023) consultado el 23 de junio de 2023 en https://medicalxpress.com/news/2023-06-subtype-depression-surveys-cognitive-brain. html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]