Home Colombia Los papás no saben qué riesgos corren sus hijos en las redes sociales

Los papás no saben qué riesgos corren sus hijos en las redes sociales

por Redacción BL
0 comentario
Los papás no saben qué riesgos corren sus hijos en las redes sociales A la par del impulso por el acceso a internet y computación para poner a Colombia a la vanguardia, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) promueve una lucha en contra de los ciberdelitos. Este fin de semana Q’HUBO conversó con el ministro de esa cartera, Mauricio Lizcano, en el marco del lanzamiento del programa ‘1, 2, 3 x TIC’ que promueve una ciudadanía digital responsable y segura.

En Q’HUBO le contamos cuáles son las señales de alerta y cómo proteger a los niños ante cualquier situación de riesgo en internet.

A la par del impulso por el acceso a internet y computación para poner a Colombia a la vanguardia, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) promueve una lucha en contra de los ciberdelitos. Este fin de semana Q’HUBO conversó con el ministro de esa cartera, Mauricio Lizcano, en el marco del lanzamiento del programa ‘1, 2, 3 x TIC’ que promueve una ciudadanía digital responsable y segura.

“Creemos en la importancia de trabajar en conjunto con padres y profesores para promover un entorno educativo digital seguro y enriquecedor, pues la educación digital es una necesidad imperante en nuestra sociedad; tenemos que prevenir que nuestros hijos sean acosados o sean acosadores”. 

¿Por qué surge esta iniciativa?

“Estamos en un mundo en donde la tecnología es una oportunidad, pero también se está volviendo en una amenaza, por eso nosotros estamos lanzando esta propuesta en donde vamos a formar a dos millones de personas; en los últimos tres meses ya hemos formado a 500.000 personas de manera virtual y presencial para que haya empatía digital y manejo responsable de redes”.

“Necesitamos que haya educación por parte de los padres de familia, porque muchas veces al no estar educados en tecnología, no saben los riesgos que están corriendo sus hijos y esa es la gran campaña que está haciendo el Gobierno”.

Foto: Gustavo Roa

¿Cómo cuidar de manera efectiva?

“Es claro, los niños menores de 14 años no deben tener redes sociales, lo recomiendan desde la psicología y los expertos en estos temas desde la academia, pero si los padres se los permiten, ellos tienen la obligación de meterse en las redes de los niños para saber qué está pasando, ellos deben tener las claves”.

“Hoy tenemos una gran amenaza sobre nuestros niños y niñas y es el ‘Grooming’, con delincuentes que se hacen pasar por niños, de ahí se desprende el reclutamiento e inducción, sobretodo de las niñas, a la prostitución, a la venta de material pornográfico”.

¿Y sobre las habilidades digitales?

Estamos impulsando también un programa de robótica; a nivel nacional hemos entregado 2.000 laboratorios de robótica a igual número de colegios y por ejemplo en Bogotá ya está funcionando en 200 colegios; también hemos entregado 40.000 computadores y ese es un programa de entregas que se está adelantando de manera permanente.

¿Hay señales de alerta?

“Debemos estar pendientes a los indicadores, cuando muestran señales que no quieren ir al colegio. En la página 123portic.com padres y docentes encontrarán herramientas y recursos para promover la responsabilidad en Internet y la educación digital.

Los papás no saben qué riesgos corren sus hijos en las redes sociales A la par del impulso por el acceso a internet y computación para poner a Colombia a la vanguardia, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) promueve una lucha en contra de los ciberdelitos. Este fin de semana Q’HUBO conversó con el ministro de esa cartera, Mauricio Lizcano, en el marco del lanzamiento del programa ‘1, 2, 3 x TIC’ que promueve una ciudadanía digital responsable y segura.
Foto: Colprensa

Ojo a los riesgos a los que exponen a los más pequeños

Grooming

Es cuando un adulto se hace pasar por un niño en redes sociales, juegos en línea u otros medios virtuales para así ganarse su confianza y manipularlo para que envíe fotos sexuales y extorsionarlo.

Ciberacoso

Es el uso de distintos medios tecnológicos para insultar y herir a un compañero del colegio, alguien del barrio o un familiar por aspectos físicos, religiosos, étnicos u otros.

Challenges

Es impulsar a otros niños y jóvenes a realizar retos a cambio de un su puesto premio o recompensa; aquí se pone en riesgo la vida, se invita a autolastimarse o a dar fotos íntimas.

Ciberdependencia

Es el uso excesivo del internet y otros dispositivos digitales al punto de no saber cuándo desconectarse, afectando las relaciones sociales, el descanso y el rendimiento escolar.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]