Home Ciencia Los peces pueden aprender aritmética básica

Los peces pueden aprender aritmética básica

por Redacción BL
0 comentario

La suma y la resta deben ser difíciles para los peces, especialmente porque no tienen dedos para contar. Pero pueden hacerlo, aunque en números pequeños, revela un nuevo estudio. Al entrenar a los animales para usar los colores azul y amarillo como códigos para los comandos «sumar uno» y «restar uno», respectivamente, los investigadores demostraron que los peces tienen la capacidad para la aritmética simple.

Para realizar el hallazgo, investigadores de la Universidad de Bonn adoptaron el diseño de un experimento similar realizado en abejas.. ellos se enfocaron en cíclidos huesudos (cebra pseudotropheus) y rayas cartilaginosas (Potamotrygon motoro), que el laboratorio utiliza para estudiar la cognición de los peces.

En la fase de entrenamiento, los científicos le mostraron a un pez en un tanque una imagen de hasta cinco cuadrados, círculos y triángulos, todos azules o amarillos. Los animales tenían 5 segundos para memorizar el número y el color de las formas; luego se abrió una puerta y el pez tuvo que elegir entre dos puertas: una con una forma adicional y otra con una forma menos.

Las reglas eran simples: si las formas en la imagen original eran azules, dirígete a la puerta con una forma adicional; si fueran amarillas, ve a la puerta con una menos. Elegir la puerta correcta le valió al pez una recompensa de comida: bolitas para cíclidos y lombrices, camarones o mejillones para rayas.

Solo seis de los ocho cíclidos y cuatro de las ocho rayas completaron con éxito su entrenamiento. Pero aquellos que lograron pasar las pruebas se desempeñó muy por encima del azarlos investigadores informan hoy en Informes científicos.

Cuando se les mostraron tres formas azules, por ejemplo, los animales eligieron correctamente la puerta con cuatro formas azules, en lugar de dos, con más del 96 % y el 82 % de precisión para rayas y cíclidos, respectivamente. Ambas especies encontraron la resta un poco más difícil que la suma en todas las pruebas, un sentimiento que probablemente comparten la mayoría de los niños pequeños.

Para asegurarse de que los animales no solo memorizaran patrones, los investigadores mezclaron nuevas pruebas que variaban el tamaño y la cantidad de formas. En una prueba, se pidió a los peces presentados con tres formas azules que eligieran entre puertas con cuatro o cinco formas: una opción de «más uno» o «más dos» en lugar del habitual «más uno» o «menos uno». En lugar de simplemente seleccionar el número más grande, los animales siguieron consistentemente la directiva «más uno», lo que indica que realmente entendieron la asociación deseada.

Los resultados no son tan sorprendentes, dado que los peces han sido mostrados distinguir entre cantidades relativas antes. Pero este nuevo estudio muestra que los peces tienen una estrategia diferente para lidiar con números pequeños que les permite memorizar y manipular valores específicos, sin la ayuda de los dedos para contar, dice la zoóloga Vera Schluessel, quien dirigió el estudio. Y debido a que los cíclidos y las rayas cartilaginosas compartieron un ancestro por última vez hace más de 400 millones de años, el estudio sugiere que este talento surgió temprano en la evolución de los peces.

“Ciertamente no me sorprendió que fueran capaces de hacerlo”, dice Culum Brown, ecologista conductual de la Universidad Macquarie que no participó en el estudio. “Pero el hecho de que pudieran separar estas dos estrategias fue realmente genial”.

Otros animales, incluidos los loros y las abejas, han demostrado una aptitud similar para trabajar con números. A pesar de no tener las estructuras cerebrales en las que los humanos confían para la cognición, se las arreglan para igualar nuestras habilidades aritméticas básicas, señala Schluessel.

“Muchas personas piensan que son realmente estúpidos, los peces en general”, dice Schluessel. «En realidad tienen personalidades… y también pueden aprender tareas bastante complejas».

La gente a menudo usa la supuesta ignorancia de los peces para excusar las prácticas de pesca comercial «horribles» y el mantenimiento insensible de las mascotas, agrega. Ella espera que su trabajo aliente a los humanos a ver a los peces como criaturas sensibles como nosotros que merecen ser tratados con más respeto.

“Esa es la tendencia, ¿sabes? Básicamente estamos eliminando la arrogancia humana”, dice Brown. “Creemos que somos el pináculo de la evolución, pero no lo somos”.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]