Home Ciencia Los perros se afligen cuando muere un amigo, según un estudio

Los perros se afligen cuando muere un amigo, según un estudio

por Redacción BL
0 comentario

Los perros pueden necesitar un poco de ayuda de sus amigos humanos para superar la muerte de otro perro, según un nuevo estudio.

Una encuesta de dueños de perros en Italia informó que el 86 por ciento de ellos notaron cambios negativos en el comportamiento de un perro sobreviviente después de la muerte de un perro de compañía en el mismo hogar; entre otras cosas, el perro sobreviviente generalmente buscaba más atención, comía menos y jugó menos durante varios meses después del evento.

Pero sus dueños pueden aliviar el proceso de duelo manteniendo las rutinas a las que los perros están acostumbrados y manteniéndose cerca de sus mascotas sobrevivientes, dijo la Dra. Federica Pirrone, fisióloga veterinaria de la Universidad de Milán y autora principal del estudio. publicado el jueves en la revista Scientific Reports.

La lealtad de los perros hacia sus dueños muertos se refleja en las historias reales de Greatfriars Bobby —un Skye terrier en Escocia en el siglo XIX que cuidó la tumba de su dueño durante 14 años— y de Hachikō en Japón, un perro Akita que a principios 20th century esperó cada día durante nueve años fuera de la estación de tren donde su difunto dueño regresaba regularmente del trabajo. Ambos perros ahora son famosos y tienen estatuas construidas en su honor.

Video relacionado: Esta organización une animales de servicio con personas con discapacidades

Pero parece que los perros también pueden formar vínculos con otros perros y llorar por ellos de la misma manera.

“Los perros domésticos son una especie social que se ha adaptado para vivir en sociedades de múltiples especies”, dijo Pirrone en un correo electrónico. «Hay mucha literatura que muestra que desarrollan vínculos tanto de perro a perro como de dueño de perro, por lo que esperamos que los mecanismos sean similares».

En una encuesta a los dueños de perros, ella y sus colegas encontraron que los perros que formaban un vínculo cercano con otro perro tenían más probabilidades de sufrir dolor después de su muerte, independientemente de su raza, edad o sexo.

El hecho de que su dueño obviamente estuviera de duelo por el perro muerto también tuvo un efecto negativo, dijo Pirrone.

Pero el duelo de los perros no parece estar relacionado con la interpretación obsoleta de que los perros descienden de los animales de carga. En cambio, «los perros domésticos se describen mejor como animales sociales que pueden desarrollar fuertes afiliaciones con los miembros de su grupo», dijo. “Creo que el comportamiento de duelo de los perros probablemente esté relacionado con su capacidad para formar un vínculo emocional”.

Además de que sus perros buscaban más atención, comían menos y jugaban menos, los encuestados también informaron que los perros en duelo se volvieron menos activos en general, más temerosos, dormían más y eran más propensos a lloriquear o ladrar.

Pero «hay muchas cosas que un dueño puede hacer para aliviar la angustia de su perro de compañía en esta situación», dijo Pirrone, como mantener las rutinas diarias a las que está acostumbrado el perro, que se sabe que tranquiliza a los perros considerablemente. “Además, es recomendable que los dueños permanezcan cerca de su perro, compartan actividades con él y lo hagan sentir protegido”.

El Dr. Nicholas Dodman, profesor emérito de comportamiento animal en la Universidad de Tufts en Massachusetts y director de la Centro de Estudios del Comportamiento Caninodijo que el estudio reafirmó lo que los científicos sabían sobre los perros que sufren dolor.

“Este es un fenómeno real. Lo he visto durante años”, dijo. “Los investigadores han hecho un buen trabajo al sacarlo a la luz. Esto es algo que la gente debería saber”.

Dodman, que no participó en el estudio, dijo que se sabe que los perros sufren lo que se llama «ansiedad por separación» cuando están separados de sus dueños o solos, y que los comportamientos de duelo de otros perros son una forma extrema de lo mismo .

Algunos perros se vieron tan afectados por el duelo después de la muerte de un perro de compañía que necesitaron una intervención activa para superarlo, como que sus dueños trajeran un nuevo cachorro o un perro de rescate compatible a la casa, dijo.

El conductista animal John Bradshaw, ex director del Instituto de Antrozoología de la Universidad de Bristol en el Reino Unido y autor de “sentido del perro”, dijo que los perros experimentan el duelo de manera diferente a los humanos.

Los perros no pueden recordar muchos recuerdos de forma espontánea, sino solo cuando se les pide que lo hagan por eventos externos, por lo que el olor de un perro que se ha ido en una casa, que puede permanecer durante semanas, puede desencadenar esos recuerdos, dijo. Bradshaw tampoco participó en el último estudio.

Los cambios a largo plazo en el comportamiento de un perro que sufre por otro perro probablemente se debieron a cambios en el comportamiento de los miembros de la familia hacia el perro sobreviviente, dijo. La mayoría de los perros consideran que sus relaciones con los humanos son más importantes que sus relaciones con otros perros y se adaptan a quienes los cuidan.

“Si bien es inusual para un animal, esto no es sorprendente, ya que históricamente la supervivencia de un perro dependía de la benevolencia de las personas, no de su propia especie”, dijo.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]