Home MundoÁfrica Malienses votan en referéndum allanando el camino a las elecciones

Malienses votan en referéndum allanando el camino a las elecciones

por Redacción BL
0 comentario

Los malienses votaron el domingo en un referéndum sobre la modificación de la constitución que, según la junta militar gobernante y las potencias regionales, allanará el camino a las elecciones y al retorno a un gobierno civil.

La junta, que tomó el poder en golpes de Estado en 2020 y 2021, prometió celebrar el plebiscito como parte de una transición a la democracia, bajo la presión del bloque regional de África Occidental, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

Se esperan alrededor de 8,4 millones de votantes en las urnas. Kollet Sangare, un asistente médico de 35 años, fue uno de los primeros en emitir su voto en un colegio electoral en la capital donde pocos encabezaron la madrugada del domingo.

“Espero que gane el lado por el que voté”, dijo.

Algunos de los cambios en la constitución redactada por el comité son polémicos, y los proponentes dicen que fortalecerían las frágiles instituciones políticas y los opositores dicen que le darían demasiado poder al presidente.

Pero los organismos regionales y las Naciones Unidas ven el referéndum en sí mismo como una prueba importante de la voluntad de la junta de apegarse a la transición y llevar a cabo un proceso democrático a nivel nacional, particularmente en un momento en que los militantes intensifican los ataques.

“Con este proyecto, apostamos por el futuro de nuestro estado, la restauración de su autoridad y la confianza recuperada entre las instituciones y los ciudadanos”, dijo el presidente interino Assimi Goita en un discurso televisado el viernes.

El borrador incluye actualizaciones que se han propuesto en esfuerzos fallidos anteriores para revisar la constitución que los partidarios esperan que refuercen la democracia y aborden las divisiones, incluida la creación de una segunda cámara parlamentaria para impulsar la representación de todo Malí.

El establecimiento propuesto de un tribunal de cuentas separado para el gasto estatal pondrá a Malí en línea con una directiva de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental de 2000.

Pero algunos partidos de oposición, grupos a favor de la democracia y activistas por el ‘No’ dicen que las autoridades elegidas no democráticamente, como la junta, no tienen derecho a supervisar una reforma constitucional tan sustancial. También dicen que la constitución propuesta otorga autoridad excesiva al presidente, incluso sobre el proceso legislativo.

“Estoy a favor de una revisión de la constitución pero no de este referéndum. La legitimidad de los actores, el proceso… Creo que podríamos haberlo hecho mejor”, dijo el sábado el abogado Fousseini Ag Yehia en la capital Bamako.

Los grupos armados del norte de Malí que firmaron un acuerdo de paz de Argel en 2015, que ha sido inestable desde que la junta asumió el poder, también han pedido el boicot del referéndum diciendo que el proceso «no fue lo suficientemente inclusivo».

Ahmoudane Ag Ikmasse, ex miembro del parlamento de la ciudad norteña de Kidal, dijo que no se llevaría a cabo ninguna votación el domingo.

«Acabo de conducir por la ciudad, sin votar, nada en absoluto y así es en las localidades alrededor de Kidal», dijo a Reuters por teléfono. Se esperan resultados provisionales dentro de las 72 horas posteriores a la votación. Las elecciones presidenciales están previstas para febrero de 2024.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]