Home Economía Marco Fiscal de Mediano Plazo plantea varios riesgos para la economía colombiana a futuro | Finanzas | Economía

Marco Fiscal de Mediano Plazo plantea varios riesgos para la economía colombiana a futuro | Finanzas | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

La semana pasada cerró con la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, por parte del Ministerio de Hacienda, con el que se ajustan las proyecciones y se traza la hoja de ruta para la economía del país los próximos 10 años, tanto en materia de ingresos, como de gastos y la dinámica de crecimiento del Producto Interno Bruto.

Uno de los puntos más importantes de este informe, socializado por el equipo del ministro Ricardo Bonilla, fue el reconocimiento de los errores por parte de esta cartera y las entidades asociadas, en todo lo concerniente con las proyecciones del recaudo tributario, que finalmente se dijo que estuvieron muy por encima de lo debido y que debido a esto se dio paso a la crisis fiscal que se está viviendo.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público.

Cortesía – Minhacienda

“Coyunturalmente nos vamos a la situación de que hubo un desfase en las proyecciones de recaudo tributario, la perspectiva de recaudo del año 2024 no se va a alcanzar y eso significa tener que hacer un ajuste en el gasto. Ese ajuste ya fue autorizado en el Consejo de Ministros, es por $20 billones y está permitiendo que salga del decreto, estableciendo cuál es la composición”, indicó Bonilla González.

(Para leer: Preparan ‘revolcón’: Petro anuncia que habrá cambios en su gabinete de ministros)

Debido a esto, uno de los primeros ajustes fue en este sentido, recortando las cifras esperadas por las autoridades tributarias, aunque para el analista y asesor de mercados financieros, Andrés Moreno Jaramillo, no es suficiente y se debe empezar por entender que para generar mayores ingresos por impuestos, hay que atraer nuevas empresas, generando las condiciones necesarias para su llegada.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público.

Cortesía – Minhacienda

“El Gobierno redujo en $31,66 billones la meta de recaudo tributario neto para 2024: pasó de $290,26 billones a $258,6 billones. Sin embargo no han entendido que espantaron a las empresas y a las inversiones con los altos impuestos. El odio a los empresarios afecta en especial a los pobres”, manifestó este economista.

(Otras noticias: Marco Fiscal de Mediano Plazo confirma recorte de gasto y pago de deuda como prioridad)

En este punto también hay que destacar que desde el Ministerio de Hacienda se dejó claro que una de las prioridades del nuevo director de la Dian, Orlando Villabona, deberá ser la recomposición de toda la gestión fiscal en Colombia, que por ahora es uno de los puntos más débiles que afecta a las autoridades tributarias.

billetera

Economía colombiana.

IStock

En esta presentación, desde la cartera de Hacienda aprovecharon para presentar sus nuevas proyecciones de crecimiento económico, resaltando en ese sentido que esperan un PIB de 1,7% al cierre del 2024, mientras que para el 2025 sus esperanzas se ubican en un progreso del 3%.

(Le puede interesar: Ganancias de los bancos se redujeron 32 % hasta abril)

No obstante, para Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, la atención se debe centrar en que el déficit fiscal se incrementó este año de 5,3% a 5,6%, aún en línea con la regla fiscal. Además, pidió no quitar la atención del anunciado “deterioro significativo de las proyecciones fiscales”, ya que se dijo que el déficit fiscal alcanzaría un 5,1% del PIB, lo que se compara con un 3,5% previsto en el marco fiscal de mediano plazo de 2023.

gobierno Colombia

Colombia

iStock

“Vamos a seguir dependiendo en Colombia del comportamiento de los ingresos en un contexto de moderado crecimiento económico, lo que implica que los riesgos sobre el recaudo tributario se mantendrán y, por lo tanto, no podemos descartar la necesidad de futuros ajustes adicionales en el gasto público por parte del Gobierno para mantener la responsabilidad fiscal”, dijo este analista.

(Lea aquí: Dólar en Colombia sigue imparable: precio máximo superó los $4.200 este viernes)

En lo que concierne a la inflación, en el Ministerio de Hacienda ajustaron sus metas a la baja, pasando del 6% al 5,3% en 2024, aunque para el 2025 las aumentan del 3% al 3,2%. Otro dato interesante tuvo que ver con el dólar, frente al que sus proyecciones dicen que cerrará el año en $3.997 y que para el 2025 quedará en $4.179. En este último punto vale la pena mencionar que los datos en el MFMP del 2023 eran mucho más altos.

“Las presiones van a seguir siendo altas, en particular en un contexto de moderado crecimiento económico. Con todo, seguramente lo publicado le traerá algún alivio a los mercados, considerando las presiones observadas en las últimas semanas a raíz de la caída fuerte de los ingresos tributarios y el recaudo tributario”, cerró diciendo Velandia.

(Lea también: Ventas del comercio minorista en Colombia no despegan y en abril cayeron 1,6%)

Además de las proyecciones y los errores reconocidos, otro de los puntos importantes de la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo giró en torno al recorte de gasto que ya se sabe que será de $20 billones en el Presupuesto General de la Nación de este año, los cuales se centrarán mayoritariamente en los rubros de funcionamiento.

Recesión económica

Recesión económica

FOTO: iStock

“Se autorizó una reducción de veinte billones y el proceso de detalle está en consolidación entre los diferentes ministerios y nosotros en la cartera de Hacienda. Por ahora se puede adelantar que en este momento el proceso no se ha terminado de consolidar, pero gira más o menos alrededor de una reducción mayoritariamente en funcionamiento”, explicó el ministro Ricardo Bonilla.

(Para usted: Ausentismo laboral: seis de cada 10 casos en Colombia son injustificados)

Frente a esto, para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, las cifras y reportes dados a conocer se convierten en una voz de aliento para los colombianos, máxime porque se reconocieron las fallas, se ajustaron y se empezará a trabajar por corregir todo lo que se hizo mal en un principio.

Recaudo de impuestos

Recaudo de impuestos

Jaime Moreno / EL TIEMPO

“Se resalta la reducción del gasto, donde el mayor esfuerzo es en funcionamiento y no en inversión. Adicional a lo anterior, ayudaría para fortalecer el mensaje de confianza proveer detalles claros sobre en dónde se harán los recortes presupuestales. Igualmente importante es reducir la brecha en el precio del diésel, que se haga de manera gradual para minimizar el impacto en procesos productivos”, dijo Lacouture.

(Más información: Ministro Bonilla responde a mención de su nombre en caso de corrupción en la UNGRD)

Esta analista cerró diciendo que “todo lo anterior debe estar complementando con un plan de reactivación contundente en donde la labor conjunta con el sector privado puede multiplicar los esfuerzos en beneficio de todos los colombianos”.

Jairo Orlando Villabona Robayo

Jairo Orlando Villabona Robayo tomando posesión como director de la Dian.

Archivo particular

Los expertos del Ministerio de Hacienda cerraron aclarando que el proyecto en el que está trabajando el Gobierno es para adelantar el régimen de transición de la regla fiscal y de esta forma cumplir con los requisitos antes de 2025; haciendo énfasis en que este adelantamiento implica aplicar de manera anticipada las ecuaciones paramétricas y valores fijos que originalmente estaban programados para entrar en vigencia en 2025.

(Otras noticias: Reforma laboral: falta menos del 10% de sus artículos por pasar en primera debate)

Por último, en términos de deuda, el Gobierno espera una disminución progresiva en la deuda neta, con una convergencia hacia el 55% del PIB para 2025, lo cual indicaron que es coherente con la estrategia de sostenibilidad fiscal y busca fortalecer la confianza de los mercados y las calificadoras de riesgo.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]