Home MundoLatino América Máximo tribunal de Brasil ordena desbloquear carreteras

Máximo tribunal de Brasil ordena desbloquear carreteras

por Redacción BL
0 comentario

El Supremo Tribunal Federal de Brasil descartará el martes a la policía federal de caminos que despeje de inmediato cientos de carreteras en todo el país bloqueado por camioneros que apoyen al presidente brasileño Jair Bolsonaro y que desconozcan la derrota del mandatario en las elecciones del domingo por parte del expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

La mayoría de los jueces del tribunal respaldó la decisión, que acusa a la policía de caminos de “omisión e inercia”. El supuesto incumplimiento de que su director puede ser multado con hasta 100.000 reales (más de 19.000 dólares) por hora, ser destituido de sus funciones e incluso enfrentarse a un arresto.

Los fiscales federales en los estados de Sao Paulo y Goiás dijeron que habían abierto investigaciones sobre los bloqueos.

Para el mediodía del martes, la policía de caminos había retirado 306 bloqueos, pero aún quedaban más de 260.

Bolsonaro no ha hablado públicamente desde que se difundieron los resultados oficiales el domingo por la noche, ni le llamó a Lula para admitir su victoria.

“No hay duda de que, aunque no sea el responsable directo de estas acciones, todo lo que él ha hecho como presidente avivó esto, especialmente el cuestionamiento del proceso electoral y de las papeletas”, aseguró Williams Gonçalves, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Camioneros que apoyan al presidente Jair Bolsonaro bloquearon una carretera para protestar por su derrota en la segunda vuelta electoral ante el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en Itaborai, estado de Río de Janeiro, Brasil, el martes 1 de noviembre de 2022.

“Bolsonaro está completamente aislado. Todos los responsables de otras instituciones ya reconocieron los resultados de las elecciones”, subrayó Gonçalves.

Bolsonaro perdió la contienda por un margen muy estrecho, al obtener el 49,1 % de los votos frente al 50,9 % de Lula. Ha sido la carrera presidencial más reñida desde el regreso de Brasil a la democracia en 1985.

En Sao Paulo, el estado más poblado y con la economía más grande de Brasil, los atascos viales en la carretera hacia y desde el aeropuerto internacional hicieron que se cancelaran decenas de vuelos.

Las redes sociales difundieron videos de viajeros caminando con sus maletas por la noche a lo largo de la carretera hacia el aeropuerto para tratar de alcanzar sus vuelos. El acceso se restableció parcialmente a partir de la mañana del martes, pero las autoridades del aeropuerto dijeron que el acceso seguía siendo difícil, ya que aún había atascos de tráfico.

En otro bloqueo de carretera en el estado de Sao Paulo, los manifestantes prendieron fuego a neumáticos. Varios manifestantes estaban envueltos en la bandera brasileña, cuyos colores han sido utilizados por el movimiento conservador de la nación en las manifestaciones. Se podrían ver enormes filas de autos serpenteando a lo largo de la carretera.

En Minas Gerais, un estado clave durante las elecciones, un video en redes sociales mostró a un manifestante diciéndole a un reportero de O Tempo que la elección fue “fraudulenta” y observaron que habrá más protestas. “No nos de tendremos mientras no tengamos una respuesta de nuestro presidente”, aseguró el hombre. “Queremos a Bolsonaro en 2023 y durante los años que siguen”, agregó.

Bolsonaro cuenta con un amplio apoyo de las fuerzas policiales y no estaba claro qué tan efectiva sería su participación en las protestas.

El Partido de los Trabajadores de Lula acusó a la campaña de Bolsonaro de desplegar la fuerza policial para crear atascos de tránsito e impedir que la gente votara el día de las elecciones, luego de que se difundieron videos en las redes sociales de agentes de detención de autobuses.

Alexandre de Moraes, quien preside la autoridad electoral de la nación, dijo que los votantes sí llegaron a las urnas y que los retenes de la policía simplemente los demoraron.

En 2018, una huelga de camioneros de 11 días paralizó Brasil, afectó un aumento en los precios de los alimentos y dejó los estantes de los supermercados sin productos mientras las gasolinas se quedaron sin combustible. La protesta causando pérdidas multimillonarias y revela el gran poder que poseen los conductores de camiones, particularmente cuando se organizan a través de las redes sociales.

Bolsonaro, legislador en ese momento y meses antes de ganar las elecciones de ese año, era un partidario abierto de los camioneros, que se resolvió presidencial en una base electoral suya. Este año, su gobierno limitó los impuestos interestatales al combustible a fin de ayudar a bajar los precios y lanzó un programa de ayuda financiera para los camioneros meses antes de la campaña electoral presidencial.

El martes, decenas de periodistas de medios nacionales e internacionales permanecieron acampados frente a la residencia presidencial en la capital, Brasilia, a la espera de cualquier indicio de que Bolsonaro pudiera hablar sobre las elecciones o los bloqueos de carreteras.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]