in

Mesa de Educación del Paro trabajó en definir lineamientos para la elaboración de Planes de Infraestructura Física Escolar con pertinencia

Buenaventura, D.E. agosto 8 de 2023. Por espacio de dos días integrantes de la Mesa de Educación del Paro Cívico trabajaron con funcionarios del Ministerio y la Secretaría del Ramo, para tratar el tema de la elaboración de Planes de Infraestructura Física Escolar y revisar los cuellos de botella no que permiten avanzar en los procesos del sector.

Una de las solicitudes realizadas por los líderes del Paro y la Secretaría del Ramo fue pedir que las construcciones que se vayan adelantar en Buenaventura estén acordes a las necesidades de las comunidades.

Luego de discutir sobre los temas puntuales, quedaron los siguientes acuerdos:


1.- Se construirá un documento en el que se definan los lineamientos técnicos para adelantar las obras nuevas de construcción y mejoramientos.


2.- Realizarán una guía transitoria sobre la parte técnica, teniendo en cuenta que se debe ir avanzando mientras se consolida el documento final.

El viernes 4 de agosto se realizó la primera técnica para definir la metodología que se usará y la fecha límite para la construcción del texto que servirá de guía para las obras, en la que participarán expertos de los tres sectores.

Los representantes del MEN aprovecharon para dar a conocer la visión que tiene la Cartera de Educación sobre los colegios tipo 10 y qué deben tener en cuenta para que sean espacios protectores, aprovechables y con ambientes adecuados para que los estudiantes se sientan lo mejor posible adelantando actividades que los enriquecerán a nivel corporal, académico, cultural, social y espiritualmente.

”Dialogamos sobre los términos de las normas y lineamientos en torno a la infraestructura educativa oficial de Buenaventura con un concepto diferencial y para ello debemos reunirnos, escuchar a las comunidades, trabajar en el territorio para definir cuáles son esos parámetros que van a orientar la ejecución de recursos, el tipo de material a utilizar según las necesidades”, indicó Sergio Segura, funcionario del Ministerio de Educación.

Por su parte, Marlon Posso Varela, secretario de Educación, afirmó que estos procesos son muy importantes porque sirven para dejar sentadas las bases de lo que se quiere, cómo se quiere y cómo llevarlo a cabo según las necesidades y la pertinencia para los planteles del Distrito tanto en la zona urbana como rural.

Report

Te gusto la publicación?

32 Points
Upvote
Canecas vandalizadas en Neiva serán renovadas

Canecas vandalizadas en Neiva serán renovadas

Expoferia Campesina una apuesta de la Alcaldía Distrital para visibilizar el trabajo de los emprendedores locales