Home Música Mi espalda era un puente para que cruzaras

Mi espalda era un puente para que cruzaras

por Redacción BL
0 comentario

La última iteración de los Johnson consiste en músicos de sesión notables, incluido el asociado de Brian Eno, Leo Abrahams, y el baterista Chris Vatalaro. Con una banda así de compacta, desarrollada con metales de William Basinski y cuerdas de Rob Moose (cuyos arreglos recuerdan más directamente las líneas lacónicas de David Van De Pitte en Qué está sucediendo), Anohni tiene espacio para improvisar, estirando su voz en nuevas direcciones. «It Must Change» y el tema de grabación lenta adyacente al evangelio «Can’t» capturan las primeras tomas vocales de Anonhi y se benefician activamente de esa falta de irritabilidad; incluso hay algunas improvisaciones alegres en el outro de este último, entre los gritos de «I ¡No quiero que estés muerto! Para alguien tan famosamente meticulosa, está en sintonía con los cambios más pequeños. en sus mezclas de sonido—la inmediatez es vigorizante.

El tranquilizador y un tanto inquieto «It Must Change» se construye constantemente hasta su golpe final: «Nadie saldrá de aquí / Por eso es tan triste». Esa línea resume uno de los temas principales del álbum: hacer un balance de lo que estamos perdiendo al continuar explotando el medio ambiente. «Adelante» esencialmente desafía a aquellos en el poder a destruir completamente el mundo, coronado por un muestreo de lémures fanático de la guitarra que enorgullecería a Lou Reed. Luego, Anohni le rinde tributo directamente en la siguiente canción, “Sliver of Ice”, relatando una discusión en la que Reed describió la nueva sensación de masticar hielo. Incluso las alegrías simples están en juego.

Como en registros anteriores, Anohni finalmente vuelve la mirada hacia sí misma; no es necesariamente licitaciónpero es más compasivo que la forma en que se preguntaría a sí misma, «¿Cómo me convertí en un virus?En «It’s My Fault», ella canta, «It’s my Fault, the way romped the Earth», pero deja espacio para reconocer tanto lo que está perdiendo como su propia complicidad en su pérdida: «Me duele aquí, tomo aquí». ” Varias canciones lamentan la sensación de estar demasiado inmerso en el capitalismo para encontrar un mejor camino: «Ahora todo se ha ido al suelo/Y todo lo que quiero es más». Aunque no es culpa de nadie, es difícil no internalizar la propaganda que sugiere lo contrario. No hay respuestas, y para un artista cuyas revelaciones más perdurables son declaraciones declarativas («Quiero verlos arder», «Volveré a crecer como una estrella de mar»), es un ajuste pesado.

La vergüenza interna hace que la ira externa del “chivo expiatorio” sea aún más efectiva. En una canción rara que ataca explícita y específicamente la transfobia, Anohni exagera aturdidamente su vibrato y asume el papel de sus opresores. Su narrador convierte sentimientos superficiales de apoyo: «No importa quién seas o de dónde vengas», en las mismas razones por las que alguien es «tan fácil de matar», suavizando el golpe con algunos estribillos irónicos de «no es personal.» La guitarra triunfante al final simplemente lo frota.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]