Con el fin de garantizar la seguridad vial y reducir el número de accidentes de tránsito en la temporada alta de fin de año, las autoridades del sector transporte en Colombia han anunciado una serie de medidas preventivas y operativas. Este anuncio se realiza en el contexto de un reciente accidente ocurrido en la vía Turbaco-Cartagena, en el que varias personas perdieron la vida, al parecer como consecuencia de un siniestro generado por un conductor en estado de embriaguez.
Puede leer: Bloqueos en vía Río Grande amenazan la economía bananera del Urabá
El Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), la Superintendencia de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se han coordinado para implementar un conjunto de medidas de control, inspección y sensibilización en todo el país, particularmente en los puntos de mayor circulación de personas y vehículos. Las autoridades han enfatizado que, debido al alto volumen de viajeros esperado en la temporada de fin de año, es fundamental intensificar los operativos en las vías nacionales y las terminales de transporte.
La Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, destacó que la situación vivida en Turbaco es solo un ejemplo de los riesgos que se presentan en las vías y realizó un llamado claro a la responsabilidad de todos los actores viales.
“No podemos permitir que este tipo de accidentes fatales se sigan presentando en nuestras vías, por eso hago un contundente llamado a los ciudadanos y ciudadanas para que se abstengan de consumir alcohol si van a conducir, así mismo, deben contar con la documentación al día de sus vehículos y su correspondiente revisión técnico-mecánica. No podemos seguir aumentando las cifras de mortalidad en accidentes de tránsito, por ello, haremos presencia en peajes y carreteras de 30 ciudades acompañando a la Ditra en operativos rigurosos, pues este fin de año se incrementará la movilidad y vamos a hacer presencia en las infraestructuras del transporte”.
Vea también: Sacyr no se va del país y tiene la lupa en línea 2 del Metro y El Estanquillo-Popayán
De acuerdo con las autoridades, en la temporada alta de fin de año se espera la movilización de 14,25 millones de pasajeros y 1,39 millones de vehículos, lo que representa un crecimiento del 4,2 % en comparación con el año anterior.
Este aumento de la movilización ha llevado a las autoridades a planificar un despliegue especial de recursos y personal para garantizar la seguridad de los viajeros y prevenir siniestros viales. Además de los operativos de control y vigilancia, las autoridades también están poniendo énfasis en la sensibilización de los ciudadanos sobre los riesgos del consumo de alcohol al volante, así como la importancia de mantener al día la documentación del vehículo, realizar la revisión técnico-mecánica y respetar las normas de tránsito.
En cuanto a la cobertura de los operativos, la Superintendencia de Transporte ha anunciado que realizará presencia en 30 ciudades de 26 departamentos, donde se desplegarán 70 regionales encargados de orientar y socializar con los usuarios del transporte. Estos operativos también estarán presentes en 20 aeropuertos, 25 terminales de transporte, 14 cuerpos de agua y cinco estaciones de cable. Según Ospina Arias, este despliegue tiene como objetivo garantizar que tanto los viajeros como las empresas de transporte cumplan con la normativa vigente y puedan viajar de manera segura.
El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, resaltó la importancia de la colaboración entre todos los actores del sector para evitar tragedias viales.
“Queremos hacer un llamado a todos los actores de la movilidad para que sean conscientes de la importancia de respetar las reglas de tránsito y conducir de manera responsable. La seguridad vial es un compromiso compartido, y juntos podemos evitar tragedias como la que hoy nos enluta”, expresó Enríquez Caicedo.
Puede interesarle: Además de los peajes, ¿qué otras fuentes sirven para financiar la infraestructura?
En un esfuerzo por fortalecer los controles y reducir los riesgos de accidentes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en articulación con el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la Ditra, ha desplegado una estrategia denominada «70D». Esta estrategia tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, con un enfoque en la seguridad vial, y se llevará a cabo durante los meses de noviembre, diciembre y enero. La estrategia incluye acciones de control preventivas, correctivas y pedagógicas, con énfasis en la reducción de la siniestralidad.
La implementación de la estrategia “70D” tiene como uno de sus ejes principales la identificación y control en puntos críticos de siniestralidad, así como la promoción de la educación vial. A través de campañas de sensibilización, las autoridades buscan concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, tales como el control de velocidad, el uso adecuado de los cinturones de seguridad, la revisión técnico-mecánica (RTM) de los vehículos y la validación de documentos esenciales como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la licencia de conducción.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio