Home Economía Moody’s Mantiene el Grado de Inversión a Colombia pero Alerta sobre el Futuro Económico

Moody’s Mantiene el Grado de Inversión a Colombia pero Alerta sobre el Futuro Económico

por Luisa Navia
0 comentario

Moody’s, una de las principales agencias calificadoras de riesgo, ha ratificado la calificación crediticia de Colombia en Baa2, manteniendo así su grado de inversión. Sin embargo, la agencia ha modificado la perspectiva del país a negativa, lo que indica preocupaciones sobre el futuro económico de la nación.

En su análisis, Moody’s destaca varios aspectos positivos de la economía colombiana. La agencia elogia la institucionalidad del país, señalando el correcto funcionamiento de los pesos y contrapesos, y la independencia del Banco Central en la gestión de la política monetaria. Además, resalta el esfuerzo del gobierno por mantener la disciplina fiscal mediante recortes en el gasto y el manejo de la deuda pública en niveles comparables a sus pares internacionales.

Sin embargo, la calificación negativa refleja la preocupación de Moody’s por las condiciones macroeconómicas retadoras que enfrenta Colombia. La agencia menciona el débil crecimiento económico y el incremento sostenido en el costo de endeudamiento como factores que podrían deteriorar la situación fiscal y el perfil crediticio del país. Estos elementos, combinados con un bajo recaudo tributario y recortes presupuestales anunciados, generan incertidumbre sobre la sostenibilidad fiscal y macroeconómica a largo plazo.

Moody’s ha cambiado la perspectiva de Colombia a negativa, lo que implica que, aunque el país mantiene su calificación actual, existe un riesgo de degradación en el futuro cercano. En el sistema de calificación de Moody’s, el grado de inversión tiene tres niveles: Baa1, Baa2 y Baa3. Colombia actualmente se encuentra en el nivel intermedio (Baa2). Si la calificación del país descendiera a Baa3 y posteriormente a niveles inferiores, entraría en la categoría de no inversión especulativa, lo que podría incrementar los costos de endeudamiento y disminuir la confianza de los inversionistas.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, destacó la importancia del voto de confianza de Moody’s y subrayó las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro para mantener la estabilidad fiscal y macroeconómica. Bonilla mencionó los esfuerzos por reducir el costo fiscal de los subsidios a los combustibles y las decisiones progresivas para aumentar los precios de la gasolina y el diésel como ejemplos de las políticas encaminadas a fortalecer las finanzas públicas.

El grado de inversión es un umbral en la tabla de calificaciones crediticias que indica la solidez económica y la reputación de un país ante sus acreedores. Un país con grado de inversión es considerado menos riesgoso y, por ende, puede obtener financiamiento con intereses más bajos. Las calificaciones crediticias son asignadas por agencias especializadas como Moody’s, Standard & Poor’s (S&P) y Fitch Ratings, que evalúan factores como la inflación, el endeudamiento, el PIB y la fortaleza de las instituciones para determinar el riesgo de cada nación.

La reafirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una buena noticia para Colombia, pero el cambio en la perspectiva a negativa resalta la necesidad de continuar implementando políticas fiscales y económicas sólidas para enfrentar los desafíos macroeconómicos. La situación requiere atención continua por parte del gobierno y las instituciones para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico sostenible.

¿Qué opinas sobre la decisión de Moody’s y el futuro económico de Colombia? ¡Déjanos tu comentario!

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]