Home La Región Mujeres nariñenses graduadas en liderazgo político: rumbo a la paridad

Mujeres nariñenses graduadas en liderazgo político: rumbo a la paridad

por Redacción BL
0 comentario
Mujeres nariñenses graduadas en liderazgo político: rumbo a la paridad

Tomado de caracol.com.co

Con éxito culminó el proceso de formación de un grupo de 95 mujeres procedentes de varios municipios del departamento de Nariño, quienes hicieron parte de la “Escuela de formación política en Paridad”, la cual está dentro de la estrategia: “Más mujeres, más democracia rumbo a la paridad en los territorios” que lidera la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Embajada de Suecia y ONU Mujeres.

El diplomado fue implementado por la ESAP con el desarrollo de varios módulos en los que se abordaron temas como: Estructura básica de la competencia por el poder político en Colombia, planeación de una campaña electoral, elementos estratégicos para el éxito electoral, fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres y elementos básicos para el ejercicio del poder político.

Lideresas como María Luisa Montaño Cuero, oriunda de Roberto Payán, agradeció este proceso y narró cómo en medio de las dificultades de conectividad en su territorio logró culminar los módulos con nuevos aprendizajes de gran valor, pese a que en otras oportunidades ya ha sido concejala de su municipio.

Por su parte, Luz Marina Rodríguez, defensora de derechos humanos de Ipiales, resaltó este tipo de iniciativas para que más mujeres se incluyan en la política, con aprendizajes también para mejorar su calidad humana, con la expectativa de ser candidata en futuras elecciones para trabajar en favor de las mujeres indígenas.

El acto de graduación contó con la presencia de directivas de la Esap a nivel nacional, así como con Marybel Palma, politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización en Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de los Andes, actualmente coordinadora de la estrategia “Bogotá 50/50: Ruta por la Paridad de Género en el Gobierno Abierto de Bogotá y quien desarrolló una jornada de capacitación sobre “Mensajes claves para la recta final de la campaña política 2023″

Diana Carolina Hidalgo, oficial de la sub oficina Pasto de Onu Mujeres Colombia, destacó la participación de las mujeres en Nariño y el interés por formarse de cara a futuros procesos electorales.

Aseguró que: “Se inscribieron setecientas mujeres, de las cuales trescientas manifestaron que iban a ser candidatas, muchas de ellas culminaron su proceso, varias son candidatas a concejos municipales, el resto de las participantes se espera que el 20 de octubre también puedan certificarse de manera virtual en el diplomado”.

Hidalgo indicó que se trató de un proceso práctico, en donde las mujeres aprendieron manejo de redes, uso de mensajes para llamar atención de posibles electores, aprendieron a negociar, conocieron herramientas de negociación política, oratoria, cómo funcionan las corporaciones, que hace un concejal, un diputado y hasta donde llegan su alcance.

Para la vocera de ONU Mujeres en Nariño, la expectativa de frente a la contienda del 29 de octubre es favorable. En la actualidad en todo el departamento, por ejemplo, en los concejos municipales hay una participación de mujeres del 17% que se espera aumente a un 30% o 50% lo mismo en la Asamblea, en donde hoy hay una sola diputada. Resaltó la importancia de que hoy haya tres mujeres que aspiren a llegar a la Gobernación de Nariño, si se tiene en cuenta que hace cuatro años no hubo candidatas para la misma.

“Es muy importante que las mujeres estén visibles y presentes en el proceso electoral, las mujeres tenemos una voz que es necesario, sea escuchada, tenemos unas necesidades que deben estar en los espacios de decisión”



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]