Home Economía Nacimientos y defunciones: Dane entregó las cifras de abril en Colombia | Regiones | Economía

Nacimientos y defunciones: Dane entregó las cifras de abril en Colombia | Regiones | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Piedad Urdinola, directora del Dane.

Este viernes 21 de junio, se conocieron los datos más recientes de nacimientos y defunciones en Colombia, con corte a abril, en los cuales se mantiene la tendencia a la baja del número de ciudadanos nacidos, esta vez en el primer cuatrimestre del año, mientras que el número de decesos, por diversas causas, sigue creciendo a un ritmo lento.

De acuerdo con los reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en cifras preliminares, durante los primeros cuatro meses del 2024 se reportaron 145.416 nacimientos en el país, cifra que marca un retroceso del 14,6% respecto a los 170.205 del mismo período del 2023.

Piedad Urdinola, directora del Dane.

Cortesía – Dane

No obstante, si se tiene en cuenta que entre enero y abril del 2015 (hace 10 años) se habían reportado 211.452 nacimientos en el mismo lapso, se aprecia una caída del 31% en los registros. Si se descuentan los repuntes post-pandemia, se puede decir que la tendencia negativa en los nacimientos viene desde el año 2019.

Desaceleración cobró caída de 24 % en utilidades de 1.000 empresas más grandes del país

En lo corrido de 2024, en cifras preliminares, el país alcanza la cifra más baja de nacimientos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de abril de cada año, durante la última década, con un total de 145.416 nacidos vivos. Esto representa una reducción del -14,6% en el volumen de nacimientos respecto al mismo período del año 2023, que corresponde a 24.789 nacimientos menos”, indicó el Dane.

Nacimientos

Nacimientos

iStock

Estos datos confirmarían la aseveración de algunos expertos en temas de población en el país, quienes sostienen que el declive demográfico en Colombia ya habría empezado y que lo más preocupante de todo es que de ser así se adelantó por lo menos tres décadas a lo que habían proyectado las cuentas en esta materia.

Comercio, uno de los sectores más golpeados dentro de las 1.000 empresas

Según Jesús Fernández Villaverde e Iván Luzardo, del Departamento de Economía de la Universidad de Pennsylvania, es necesario seguir muy de cerca estos cambios en las cifras poblacionales, puesto que ya se estarían dando luces de que la población colombiana empezó a descender en 2023.

Colombia

Entre 2010 y 2021, se han presentado en Colombia más de 1,1 millones de nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años que se encuentran en matrimonio o uniones infantiles.

Archivo EL TIEMPO

“De acuerdo con las proyecciones del Dane, la población colombiana subió de 51.682.692 habitantes en 2022 a 52.215.506 en 2023, lo que significaría un incremento de 1,03%. Sin embargo, esta proyección no es consistente con el comportamiento de los nacimientos, defunciones y la migración neta”, resaltaron.

1.000 empresas 2023: utilidades del sector manufacturero se redujeron

Así las cosas advierten que de estarse dando este fenómeno inusitado, hay que revisar sus implicaciones a fondo, dado que “todavía no ha sido identificado por las autoridades. Colombia se habría así anticipado casi tres décadas a lo proyectado por las estadísticas oficiales, que estimaban dicho descenso para la década del 2050”.

Población

A partir del próximo 2050 se invertirá la curva y habrá más fallecidos en Colombia que nuevos nacimientos.

Archivo particular

Otros de los enfoques en esta información presentada por el Dane estuvo relacionada con el país de procedencia y residencia habitual de la madre, encontrando que durante los primeros cuatro meses del 2024 se registró caída en el aporte de nacidos vivos hijos de madres inmigrantes de Venezuela en el total de nacimientos que registra el país, pasando de representar el 8,5% en 2020 al 4,5% en 2024.

Cuáles son las cinco empresas más grandes de Colombia y qué peso tienen en la economía

“En conjunto, los nacimientos de madres inmigrantes de otro país o madres con residencia en Venezuela no superan el 1,0% en 2024, cifra que también viene en descenso, cuando en 2020 estos mismos grupos concentran el 2,7% de los nacimientos reportados en el territorio nacional”, dice el informe del Dane.

Migrantes

Migrantes centroamericanos

Istock

En lo concerniente al rango de edades de padres y madres en el total de nacimientos reportados en los cuatro primeros meses del año, según el Dane para el caso de las mujeres la mayoría estaban en los grupos de entre 15 y 19 años y de 20 a 24; mientras que para el caso de los hombres el mayor rango estuvo en los grupos de entre 20 a 24 años y de entre 25 y 29 años.

Por qué la Dian cerró el piqueatedero de Doña Segunda y otros 18 establecimientos más

“En lo corrido de 2024 y respecto a 2020 en las madres, el grupo de edad quinquenal que más reduce su participación en el total de nacimientos a nivel urbano y rural, corresponde a las adolescentes de 15 a 19 años, con disminuciones de -3,9 puntos porcentuales en lo urbano y -2,5 en lo rural”, agregó también este reporte.

Pobreza

Cifra de inflación reflejó una mejora en la capacidad adquisitiva de la población vulnerable y pobre del país.

Milton Díaz

Defunciones suben de a poco

Si bien los datos de defunciones no fetales en el país ha venido subiendo de a pocos en los tiempos más recientes de Colombia, las cuentas de la autoridad estadística muestran un crecimiento del 24% en los últimos 10 años, al pasar de 71.982 en 2015 a 88.959 en 2024, tomando como referencia los primeros cuatro meses de cada año.

Las 1.000 empresas más grandes del país obtuvieron ingresos por $1.313 billones en 2023

La distribución de defunciones por sexo en el año corrido 2024, presenta un comportamiento similar al de años anteriores, con un mayor porcentaje de hombres. En el año 2024 el porcentaje de defunciones no fetales de hombres es del 54,3%, y el porcentaje de mujeres es del 45,7%”, dijo el Dane.

Defunciones

Defunciones.

Estos datos también muestran que los adultos mayores concentran el mayor número de defunciones tras mantener una tendencia creciente con la que pasan de 48.960 defunciones en el 2015 a 65.163 defunciones en el 2024, tendencia que se repite en los adultos jóvenes que pasan de 5.594 en 2015 a 6.761 en 2024.

Bajo consumo de leche y otras claves para entender la crisis del sector lácteo

Por otra parte, en la primera infancia la tendencia es decreciente, pasando de 2.970 casos en el 2015, a 2.050 casos en el 2024, cambio que se evidencia también en la adolescencia que pasa de 1.236 casos en el año 2015 a 1.042 en el año 2024.

Defunciones

Defunciones.

“Para lo corrido del año 2024 la primera causa de muerte son las enfermedades isquémicas del corazón con el 16,8% de las defunciones, seguido por las enfermedades cerebrovasculares con el 6,3% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con el 5,6%”, concluyó el Dane.

Dólar cerró la semana con leve caída, pese a la alta volatilidad de los últimos días

Con esto se configura poco a poco una tendencia que se ha venido advirtiendo por parte de los analistas y centros de estudio, y en la que se resalta que la población se está envejeciendo y que se dirige a enfrentar fenómenos sociales como los que ya se aprecian en Europa y algunos países de Asia, donde la falta de fuerza laboral está impactando las dinámicas productivas de las naciones.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]