Home Colombia Nueva Ley de Etiquetado Nutricional en Colombia: Un Paso Hacia la Alimentación Consciente

Nueva Ley de Etiquetado Nutricional en Colombia: Un Paso Hacia la Alimentación Consciente

por Luisa Navia
0 comentario

Desde el 16 de junio, Colombia ha implementado una medida significativa en la lucha por una alimentación más saludable: todos los alimentos y productos ultraprocesados deben llevar sellos nutricionales, conforme a la ley de etiquetado establecida hace más de dos años. Esta iniciativa tiene como objetivo informar a los consumidores sobre los contenidos de los productos que compran, promoviendo elecciones más conscientes y saludables.

Según la organización Red PaPaz, una notable mayoría de la población colombiana respalda esta medida. El 74% de los encuestados considera útil la presencia de sellos nutricionales en los productos, y el 36% afirma que estos sellos han influido en sus decisiones de compra. Sin embargo, un 26% de los encuestados se declara neutral respecto a la medida.

Carolina Piñeros, directora de Red PaPaz, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando el deseo de que los colombianos migren hacia productos más naturales y reales. “Es crucial que eduquemos a nuestros niños y jóvenes sobre los productos ultraprocesados, ya que la publicidad de estos alimentos está dirigida directamente a ellos”, afirmó Piñeros.

El director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, Camilo Montes, aseguró que la industria está cumpliendo con la obligación de proporcionar esta información a los consumidores. La implementación de los sellos nutricionales es un paso hacia la transparencia y responsabilidad, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

El impacto de esta medida va más allá de la simple información. Los sellos nutricionales están influyendo en las decisiones de los consumidores, quienes ahora son más conscientes de los contenidos de los alimentos que compran. Esto podría llevar a una reducción en el consumo de productos ultraprocesados y un aumento en la preferencia por alimentos frescos y naturales.

Piñeros también enfatizó la importancia de cocinar más en casa, una práctica que no solo promueve una alimentación más saludable, sino que también fortalece los lazos familiares y culturales. La educación en los colegios sobre la importancia de una dieta equilibrada y los riesgos asociados con los productos ultraprocesados es fundamental para crear una generación más consciente y saludable.

Mientras que la medida ha sido bien recibida por la mayoría, la respuesta neutra de un cuarto de la población indica que todavía hay trabajo por hacer en términos de educación y concienciación. Sin embargo, los primeros resultados son prometedores y sugieren que los sellos nutricionales pueden ser una herramienta poderosa en la promoción de hábitos alimenticios más saludables.

En conclusión, la ley de etiquetado nutricional en Colombia representa un avance significativo en la promoción de una alimentación consciente y saludable. Con el apoyo de organizaciones, la industria y la educación, este enfoque integral tiene el potencial de transformar los hábitos alimenticios de los colombianos, contribuyendo a una sociedad más sana y consciente de sus decisiones de consumo.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]