Home MundoAsia Organización budista india dice no al sucesor del Dalai Lama designado por Beijing

Organización budista india dice no al sucesor del Dalai Lama designado por Beijing

por Redacción BL
0 comentario

Una organización budista con sede en la India ha declarado que no apoyaría a ningún sucesor del Dalai Lama designado por China, el principal líder espiritual del Tíbet, y tampoco lo haría la gente de la región del Himalaya.

“Si el gobierno de la República Popular China, con fines políticos, elige un candidato para el Dalai Lama, la gente del Himalaya nunca lo aceptará, nunca rendirá reverencia devota a tal designado político y denunciará públicamente tal movimiento por parte de cualquier persona. «, dijo el Consejo Indio del Himalaya de la Tradición Budista de Nalanda en una resolución emitida el martes.

«El sistema de reconocimiento de seres espirituales reencarnados es una práctica religiosa exclusiva del budismo de Nalanda y la filosofía del principio de la vida después de la muerte”, dijo el consejo.

El Dalai Lama huyó del Tíbet y se exilió en la India en medio de un levantamiento nacional fallido de 1959 contra el gobierno de Beijing. Ahora que tiene 87 años, han surgido preocupaciones sobre cómo se manejará la sucesión.

La tradición tibetana sostiene que los monjes budistas mayores se reencarnan en el cuerpo de un niño después de su muerte. El Dalai Lama ha dicho que su sucesor nacerá en un país fuera del control chino.

pero RFA reportado en octubre que China tiene planes de instalar un líder títere en lugar del actual Dalai Lama después de su muerte, en una elaborada estrategia de relaciones públicas destinada a terminar con el apoyo internacional al Tíbet.

China no tiene derecho a tomar una decisión con respecto al próximo Dalai Lama, dijo Lochen Rinpoche, presidente del Consejo Indio del Himalaya, al Servicio Tibetano de RFA.

“Todos los que siguen la tradición de Nalanda en todo el mundo consideran al Dalai Lama como su líder espiritual, por lo tanto, la única autoridad sobre la reencarnación de su santidad el Dalai Lama es la Fundación Ganden Phodrang”, dijo, refiriéndose a la oficina personal del Dalai Lama.

El proceso de reencarnación del Dalai Lama es un proceso religioso y cultural, dijo Moling Gonpo, secretario del consejo.

“Nuestra resolución enfatiza que solo Ganden Phodrang tiene la autoridad exclusiva cuando se trata del asunto de la reencarnación del Dalai Lama. Si la República Popular China o cualquier otra entidad interfiere en este asunto con fines políticos, entonces el [council] nunca aceptará su resultado”, dijo Moling Gonpo.

Los tibetanos siguen amargados por la intervención china en la selección hace 25 años del Panchen Lama, quien murió en 1989.

Gedhun Choekyi Nyima, fue reconocido el 14 de mayo de 1995 a la edad de seis años como el 11º Panchen Lama, la reencarnación de su predecesor, el 10º Panchen Lama. El Panchen Lama es el segundo líder espiritual más alto del Tíbet y, junto con el consejo de altos lamas, está a cargo de buscar al próximo Dalai Lama.

El reconocimiento por parte del Dalai Lama enfureció a las autoridades chinas, que tres días después detuvieron al niño y su familia y luego instalaron a otro niño, Gyaltsen (en chino, Gyaincain) Norbu, como su propio candidato en su lugar.

El Panchen Lama instalado por Beijing sigue siendo impopular entre los tibetanos tanto en el exilio como en casa.

La resolución sobre el sucesor del Dalai Lama se produjo cuando los legisladores de los EE. UU. presentaron la Ley de promoción de una resolución para el conflicto entre el Tíbet y China, un proyecto de ley que, si se promulga, convertiría en política oficial de los EE. UU. que la reanudación del diálogo es necesaria para resolver el conflicto entre Tíbet y China, y establece que el estatus legal del Tíbet aún debe determinarse en virtud del derecho internacional.

El proyecto de ley presentado en el Senado de EE. UU. también acusa al gobierno chino de violar el derecho de los tibetanos a la autodeterminación.

Anteriormente una nación independiente, el Tíbet fue invadido e incorporado a China por la fuerza hace casi 70 años, después de lo cual el Dalai Lama y miles de sus seguidores huyeron al exilio en la India y otros países del mundo. Beijing ha acusado al Dalai Lama de fomentar el separatismo en el Tíbet.

Traducido por Tenzin Dickyi. Escrito en inglés por Eugene Whong.



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]