Home Música para siempre y siempre no más

para siempre y siempre no más

por Redacción BL
0 comentario

Brian Eno es conocido por muchas cosas: música ambiental pionera, colaboradores famosos, la abrazo creativo del azarun astuto sentido del humorsu amor de gatos. Pero no lo describirías como particularmente extrovertido o sentimental. Él no es, como algunos podrían decir, «chico emo triste». Así que es un poco inesperado que su nuevo álbum, PARA SIEMPRE Y NUNCA MÁSllega con una declaración adjunta de 375 palabras en el que usa la palabra “sentimientos” 13 veces. “Me tomó mucho tiempo aceptar la idea de que los artistas somos en realidad comerciantes de sentimientos”, escribe Eno, presumiblemente en serio. “El arte es donde comenzamos a familiarizarnos con esos sentimientos, donde los notamos y aprendemos de ellos, aprendemos lo que nos gusta y lo que no nos gusta, y desde allí comienzan a convertirse en pensamientos procesables”.

¿Qué ha hecho que Eno esté tan repentinamente en contacto con su niño interior? Oh, solo el planeta moribundo y la perspectiva de la desaparición de la humanidad. “He estado pensando en nuestro futuro precario y cada vez más estrecho, y esta música surgió de esos pensamientos. Tal vez sea más exacto decir que he estado sentimiento al respecto… y la música surgió de la sentimientos”—texto en negrita de Eno. apuntalando PARA SIEMPRE Y NUNCA MÁS es una teoría, una que debes admirar por su pura falta de cinismo: al redirigir nuestros impulsos emocionales hacia el planeta y lejos de nosotros mismos, tendremos una mayor probabilidad de revertir la trayectoria ambiental de la Tierra.

Esta sugerencia es tan inusualmente hippie-dippie que temí que Eno pudiera, en el mejor de los casos, crear un mosaico de sonidos de la naturaleza en la línea de Irv Teibel. Entornos serie o, en el peor de los casos, portada “Gran taxi amarillo”. Pero que tiene de curioso PARA SIEMPRE Y NUNCA MÁS es la poca calidez o fantasía que emana la música. En 1975, en su álbum vocal más preciado, Otro mundo verde, Eno creó canciones y piezas sonoras “pop” que imaginaban oblicuamente las diversas topografías y ecologías del mundo. Casi 50 años después, se dirige explícitamente a la Tierra, pero produce el equivalente sónico de una tundra helada.

PARA SIEMPRE Y NUNCA MÁS ha sido promocionado como el primer LP de Eno basado principalmente en la voz desde 2005 Otro día en la tierra, pero eso es un poco engañoso. El canto no es directamente melódico; es solo una capa de textura más en un diseño de sonido que reverbera suavemente y está lleno de notas de sintetizador en arco, pings y repiques periódicos y tonos de fondo brillantes. No hay percusión, ni acordes mayores, ni coros ni puentes. Por lo general, Eno presenta los versos de tres en tres, alterando ligeramente la letra cada vez, como oraciones judías o disolviendo mantras. En la pista de apertura «Who Gives a Thought», por ejemplo, recita el título al comienzo de cada verso para hacer preguntas retóricas sobre luciérnagas, nematodos (un invertebrado también conocido como gusano redondo) y trabajadores. La implicación en todo momento es que las melodías vocales y las letras están destinadas a inducir un estado meditativo, pero los arreglos son tan volubles (los efectos leves intervienen de repente y al azar) que cualquier cosa que se acerque al zen es imposible.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]