En el 2023 el pesimismo y la insatisfacción se habían ‘enquistado’ en la capital risaraldense, en este 2024 el panorama es muy distinto. Así lo revelaron los datos de la encuesta de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos.
El informe señala que en el año en curso, 8 de cada 10 personas encuestadas manifestó que las cosas en la ciudad van por buen camino, dato que en el 2023 fue apenas del 57,9%, esto significa que en la vigencia anterior menos de 6 personas de cada 10 se sintió optimista sobre el rumbo de la capital risaraldense.
Es importante mencionar que tradicionalmente los pereiranos se han sentido orgullosos de Perla del Otún, lo que se ratificó en la más reciente encuesta de percepción ciudadana, en la cual el 95% de las personas consultadas dijo sentirse orgullosa de la ciudad, cifra que en el 2023 fue del 91%.
Además de este resultado positivo, también hay que destacar que el 96% de los encuestados en este 2024, afirmó sentirse satisfecho con Pereira como una ciudad para vivir, representando un leve incremento del 1% con relación al año inmediatamente anterior.
Percepción sobre la seguridad
Pereira afronta un duro momento por cuenta de los homicidios. En este 2024 van más de 125 asesinatos, superando la cifra registrada en todo el 2023 por más de 20 casos. Pero esta dinámica no afectó negativamente la percepción de seguridad de los pereiranos, por el contrario esta creció en la actual vigencia en comparación al año anterior.
Así lo reflejaron los datos de la encuesta de percepción ciudadana. A la pregunta ¿Qué tan seguro se sintió usted en su barrio durante el 2024?, el 85% dijo que se sintió seguro y solo el 8,4% inseguro, datos que para el 2023 fueron 73,9% y 10,6% respectivamente.
En lo que respecta al sentimiento de seguridad en la ciudad, el 62,4% de los participantes de la encuesta dijeron estar seguros, cifra que para el 2023 fue del 47,7%.
Y es que a pesar del aumento de los homicidios en el presente año, solo para el 0,8% de los pereiranos el asesinato de personas es el problema más grave en materia de seguridad, mientras que el consumo y tráfico de estupefacientes es la principal causa de inseguridad en la ciudad, alcanzando un 45%.
Favorabilidad y gestión del Alcalde Salazar
Uno de los aumentos más significativos en este 2024 en comparación al 2023, en la encuesta de percepción ciudadana, tiene que ver con la favorabilidad del mandatario local. El año pasado solamente el 1 de cada 10 personas consultadas tenía una imagen favorable del entonces alcalde Carlos Maya, pero en la actual vigencia 8 de cada 10 individuos ve favorablemente la imagen del alcalde Mauricio Salazar.
A esto se suma que 9 de cada 10 encuestados, calificó como buena la gestión del actual burgomaestre y solo el 1,9% dijo que mala, datos que en el 2023 (último año de Carlos Maya como alcalde) fueron 11,7% (buena) y 67,4% (mala).
Además en el año en curso, 2 de cada 3 personas (66,9%) se siente satisfecho con la forma en que la Alcaldía de Pereira invierte los recursos públicos de la ciudad, un panorama muy distinto al del 2023 cuando solo el 8,1% de los consultados estaba satisfecho con este aspecto.
Servicios públicos
Tradicionalmente los pereiranos han tenido una buena percepción sobre los servicios públicos en la ciudad, y este 2024 no fue la excepción. Prácticamente 9 de cada 10 personas consultadas, mencionó estar satisfechos con los servicios de acueducto (91,9% de aprobación), alcantarillado (89,1%) y energía (88,1%).
Como lo ha denunciado El Diario en varias ocasiones, hay zonas de la capital risaraldense donde abunda la basura en las calles y andenes, pero esto se debe a la falta de cultura ciudadana y no por un deficiente servicio por parte de la empresa encargada del servicio de aseo y la recolección de residuos sólidos, así se evidenció en la encuesta de percepción ciudadana, en la que el 85% de las personas aseguró sentirse satisfecho con este servicio.
El servicio de gas domiciliario fue el que registró mayor satisfacción en la Perla del Otún, el 94,5% dijo estar satisfecho con este servicio. En la ciudad el 14,7% de la población no cuenta con el servicio de internet, de los que si tienen este, el 72,3% dijo estar contento con la conectividad que tienen actualmente.
Destacado I
Más de la mitad de los pereiranos encuestados (51,7%) dijo que la vivienda en la que habita es propia, y el 93,7% dijo estar satisfecho con la misma.
Destacado II
2 de cada 3 personas en Pereira se sintió satisfecho con el servicio de salud que recibió en este 2024, según datos de la encuesta de percepción ciudadana.
Destacado III
9 de cada 10 individuos en la capital risaraldense se sintió satisfecho con la educación que recibió en este 2024, incluyendo desde instituciones de educación inicial hasta las universidades.
Destacado IV
El 7,8% de los hogares en Pereira consumió menos de 3 comidas diarias en este 2024.
Destacado V
A más de 480 mil personas asciende la población de Pereira, según datos del DANE, de este total más de 70 mil viven en zona rural, es decir en alguno de los 12 corregimientos que tiene la ciudad.
La cifra
1216 encuestas efectivas se realizaron este año para medir la percepción de los pereiranos sobre diferentes temas, ejercicio liderado por Pereira Cómo Vamos.
Pie de foto 1: La amabilidad de sus gentes, su desarrollo urbanístico, su clima, entre otros aspectos, han hecho de Pereira una de las ciudades más apetecidas para vivir, lo que llena de orgullo a los pereiranos.
Pie de foto 2: Ricardo Rojas, coordinador de Pereira Cómo Vamos, socializó los resultados de la encuesta de percepción ciudadana 2024.