Octubre 31, 2020 – 09:15 p. m.
Por: Colprensa
Horacio Serpa Uribe, uno de los líderes más representativos en las últimas tres décadas del país, falleció este sábado 31 de octubre en Santander, tierra que lo vio nacer y brillar en todos los campos de la política nacional.
A sus 77 años de edad, el dirigente liberal se despidió después de varios años de luchar contra una enfermedad, pero se fue dejan un legado muy importante para muchas generaciones que lo vieron crecer líder en el país y trasegar por diferentes cargos de la política nacional.
Serpa nació en Bucaramanga el 4 de enero de 1943 y precisamente allí en esa ciudad que lo vio crecer, fue donde pasó sus últimos años de vida. El líder se graduó como abogado en la Universidad del Atlántico y ocupó varios cargos de la rama judicial en el departamento de Santander.
Fue juez civil en Barrancabermeja, juez penal municipal de San Vicente de Chucurí, juez penal del Circuito de Barrancabermeja, además de investigador criminal del departamento y juez superior de Barrancabermeja. Siempre estuvo ligado a la clase liberal colombiana.
Por eso, durante la década de los 60, ingresó al Movimiento Revolucionario Liberal, que liderada en su momento Alfonso López Michelsen y que rechazaba el Frente Nacional. Cuando este se disolvió, en 1967, Serpa se unió a la fracción del oficialismo del Partido Liberal.
También se desempeñó como Alcalde de Barrancabermeja en 1970, gracias al apoyo brindado por Álvaro Gómez Gómez, entonces gobernador de Santander. En 1971 fue elegido concejal de la ciudad petrolera y tres años más tarde llegó al Congreso de la República por el Partido Liberal.
Fue allí, donde Serpa dio origen al Frente de Izquierda Liberal Auténtico, Fila, junto a Mario Olarte, Rafael Fernández y Arístides Andrade. En 1978, fue elegido como representante, con lo que continuó ocupando la curul liberal en el Congreso.
Lea además: «La paz no se puede construir a partir del olvido»: Patricia Linares
En 1981, inició su amistad con el expresidente Ernesto Samper, brindándole su apoyo para que llegará a ser parte del Directorio Liberal.
En 1986 Serpa llegó al Senado de la República. Sin embargo, en 1988 renunció a su curul para convertirse en procurador, tras el asesinato de Carlos Mauro Hoyos. Fue allí donde tuvo que hacerle frente al secuestro de Álvaro Gómez Hurtado por parte del M-19, además de la masacre de La Rochela, en Santander.
Posteriormente, en 1990, el presidente Virgilio Barco lo nombró ministro de Gobierno. Poco después, se convirtió en el jefe político de la campaña de Ernesto Samper.
Pese a su reelección en el Congreso de la República, en 1991 renunció a su curul para hacer parte de la Asamblea Nacional Constituyente, junto a Verano de la Rosa y a Guillermo Perry, por la lista de Samper dentro del Partido Liberal.
En 1992, el presidente César Gaviria lo nombró negociador de paz con el EPL y otras guerrillas en Tlaxcala, México. En 1993 se hizo jefe de debate para la campaña de Ernesto Samper. Tras su victoria en 1994, Samper hizo a Serpa ministro de Gobierno. Allí, convirtió a la cartera de gobierno en Ministerio del Interior.
Vea además: Desmienten complicaciones de salud de Rodrigo Londoño, senador de la Farc
En pleno auge del escándalo conocido como ‘Proceso 8.000’, Serpa fue defensor a ultranza de la Presidencia de la República, argumentando que Samper nunca supo de dineros provenientes del narcotráfico infiltrados en la campaña.
En 1998, Serpa se lanzó por primera vez a la Presidencia de la República. Aunque ganó por pocos votos en primera vuelta, fue derrotado en la segunda por el conservador Andrés Pastrana.
Sin embargo, en el 2000 dio a conocer que quería volver a la contienda presidencial, pero fue derrotado en primera vuelta por Álvaro Uribe Vélez en 2002. Uribe nombró a Serpa embajador ante la OEA, donde estuvo dos años.
En 2005, fue elegido vicepresidente de la Internacional Socialista y, posteriormente, ganó la Consulta Liberal y se lanzó nuevamente a la presidencia, quedando en tercer lugar, detrás de Uribe Vélez y Carlos Gaviria.
En 2014, volvió al Senado, desde donde defendió el Proceso de Paz con las Farc. Serpa venía luchando con un cáncer de colon, enfermedad que terminó con su vida este 31 de octubre de 2020.