Después de tres días de trabajo, el cuerpo de generales, directores, comandantes y jefes de oficinas asesoras de la Policía Nacional, bajo el liderazgo del director de la entidad, general William René Salamanca, definieron la Hoja de Ruta 2025.
Según le confirmaron a EL TIEMPO, fuentes de la Policía, al encuentro asistieron la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, con quienes se trazó una hoja de ruta que tiene como objetivo superar los logros de la institución del año que culmina.
(Además: Petro le da espaldarazo a Ricardo Bonilla: ‘es víctima de otra trampa’).
Se habló, en especial, sobre la prevención y combate de los delitos de mayor impacto, como el homicidio, extorsión, secuestro, hurto en todas sus modalidades, reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, cibercrimen, narcotráfico, minería ilegal, migración irregular y contrabando.
Plan de seguridad ciudadana
Con la meta de consolidar la seguridad ciudadana como una prioridad nacional, se fortalecerá el Nuevo Modelo del Servicio de Policía con las siguientes siete acciones:
– Plan Patrimonio al CAI: para avanzar en la estrategia de convertir los CAI en epicentro de las soluciones para esos pequeños problemas que aquejan la convivencia en calles y vecindarios y ser más contundentes en la lucha contra el delito local se convocaran reuniones para materializar el Trinomio de la Seguridad: ciudadanía, autoridades político-administrativas y policía. En esos encuentros se trazarán objetivos concretos.
– Ofensiva Territorial contra el delito: como el Nuevo Modelo del Servicio de Policía se caracteriza por ser focalizado, flexible y diferencial, la Policía Nacional desarrollará intervenciones integrales en las principales ciudades del país contra delitos de mayor impacto. Esta toma de ciudades se realizará teniendo en cuenta los planes locales de alcaldes y gobernadores, como el 5/4 implementado en Bogotá.
– Escudo protector: para ser más eficientes en la lucha contra el delito, la Policía Nacional adquirió 70 drones y antidrones, cuyas capacidades se fusionaron con las de la flotilla aérea urbana para apoyar las operaciones en tierra en calles y vecindarios.
(Le puede interesar: Envían a prisión preventiva a cuatro integrantes del ELN por matar a un policía).
Seguridad con enfoque de género
– Una Policía para la vida: con el propósito de generar una disrupción en el homicidio, bajo el liderazgo del director de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) se conformarán ocho equipos élite de investigación, uno por cada Región de Policía, dedicados a la captura de homicidas y a contribuir con la Fiscalía General Nación en el esclarecimiento de los casos.
– Plan Caballero Púrpura: otro de los objetivos centrales lo constituye el prevenir feminicidios y todo tipo de maltrato contra la mujer. Por ello, la institución buscará ampliar las capacidades de la Estrategia de Atención a Mujer, Familia y Género a nivel nacional, cuya fase piloto se implementó recientemente en el departamento del Atlántico.
Adicionalmente, se activará el Plan Caballero Púrpura, un programa que busca comprometer a los hombres en la protección integral de la mujer. En primera instancia, la institución otorgará esta dignidad a los oficiales y luego a la totalidad de la población masculina del país.
(Le puede interesar: Muerte de joven hijo de jefe de la Policía y denuncias de pederastia intrigan al país).
– Plan Pescador: para avanzar en la estrategia integral de protección de los niños, niñas y adolescentes se pondrá en marcha el Plan Pescador, conformado por un equipo de policías virtuales que perseguirá en las redes sociales a las organizaciones criminales dedicadas a instrumentalizarlos, en especial en prácticas como el reclutamiento forzado, el bullying, el grooming (acoso y abuso sexual en línea), la pedofilia y otras conductas que vulneran sus derechos fundamentales.
– Turismo seguro: para contribuir a que Colombia sea potencia turística mundial, garantizar entornos seguros y proteger el patrimonio cultural y natural de la nación, la institución implementará la Estrategia Turismo Seguro en 17 ciudades icónicas del país.
Seguridad en el campo
En medio del encuentro, que duró tres días, además de diseñar una estrategia para proteger ciudades y pueblos, se hizo lo misio para darle acompañamiento a los habitantes del campo en Colombia. Entre los planes a desarrollar por parte de la nueva Policía del Agua se cuentan:
– Plan agua para la vida: en tiempos de cambio climático y escasez de agua, la Policía Nacional entregará otros dos pozos en la Alta Guajira, para mitigar las necesidades de estas poblaciones en condición de vulnerabilidad.
– Plan Amarú: a través de esta estrategia, la Policía Nacional iniciará la descontaminación de afluentes hídricos en distintas partes del país.
(Más: Fue capturada banda delincuencial que desde marzo hurtaba gasolina y diésel).
Estrategias de inteligencia
En materia de investigación criminal e inteligencia, los altos mandos de la Policía Nacional diseñaron acciones para combatir con mayor contundencia las grandes organizaciones del crimen organizado nacional y trasnacional.
– Narcos invisibles 2.0 y ‘Junta del Narcotráfico: en 2025, en estrecha cooperación con la comunidad internacional y la Fiscalía General, la Policía Nacional desarrollará la segunda fase de esta estrategia que, inicialmente, permitió identificar a 170 capos del narcotráfico que posaban de prósperos empresarios, de los cuales ya se capturaron 42. Además, se trabajará para probar sus nexos con la ‘Junta del Narcotráfico’.
– Implementación de las 26 iniciativas con la Fiscalía: para materializar el histórico encuentro entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional en favor de la seguridad del país, se ejecutarán las 26 iniciativas consensuadas dentro de la estrategia de Articulación Territorial. De esta manera se aunarán las capacidades de 200.000 servidores públicos de ambas instituciones para ser más efectivos en la lucha contra el crimen.
– Creación del área de finanzas criminales: para quitarle la capacidad económica y corruptora al crimen organizado, la Policía dispondrá de 300 investigadores especializados en perseguir estos emporios delictivos financiadores de otras formas de violencia. Adicionalmente, se iniciará la capacitación de otros 400 investigadores con tal propósito.
Cooperación internacional
Según la Policía, con un crimen cada vez más sofisticado y que no conoce fronteras, el plan estratégico también creó una hoja de ruta para fortalecer y consolidar la cooperación internacional.
– Ameripol: a partir del próximo 15 de enero, cuando la Policía Nacional asuma la presidencia de la Comunidad de Policías de América, Ameripol, que aglutina capacidades de 37 instituciones policiales, organismos multilaterales, agencias y ministerios del continente, se liderarán megaoperaciones regionales dirigidas a capturar a los cabecillas más buscados del continente, quienes son máximos dinamizadores de los delitos que más afectan a la sociedad latinoamericana; al igual que contra el tráfico de armas y explosivos, el tráfico irregular de migrantes, el hurto de celulares y otras modalidades, la extorsión y el ‘gota a gota’.
– Cumbre mundial contra el tráfico de precursores químicos: para comprometer a la comunidad internacional en el control de insumos químicos que terminan desviados hacia la producción de estupefacientes, la Policía liderará esta iniciativa, de la cual participarán agencias internacionales, expertos, empresas y gremios de la producción.
“Con la hoja de ruta Policía para la Vida, los 178.000 policías de la patria buscaremos superar los logros obtenidos en 2024 y sentar las bases de la Policía del año 2050”, aseguró el general Salamanca.
PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – JUSTICIA