Home Economía Por bloqueos, se han perdido 86 días de trabajo de los transportadores en las vías | Economía

Por bloqueos, se han perdido 86 días de trabajo de los transportadores en las vías | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Bloqueos

Con una ola de inseguridad y de protestas sociales por todo el territorio nacional, los transportadores de carga se han visto perjudicados a la hora de llevar sus mercancías de un punto a otro. Según los datos más recientes de Colfecar, gremio de transporte de carga, a mayo se han presentado 296 bloqueos en todo el país.

Puede leer: Transportadores de carga pierden $5.000 millones por cada bloqueo

A nivel general, se trataría de 2.066 horas perdidas en las vías a causa de los cierres temporales, o 86 días. “En esta cifra solo se está contemplando los bloqueos en las vías nacionales, y no en las vías terciarias ni urbanas, por lo tanto la cifra es mucho más alta”, dice el gremio.

Por departamentos, Atlántico se lleva la corona con 44 bloqueos presentados durante el año, seguido de Bolívar con 42, La Guajira con 27, Cauca con 25, y Córdoba con 23.

Mayo fue el mes con más bloqueos registrados durante el año con 84 y 734 horas perdidas; seguida de abril con 69 cierres y 456 horas; febrero con 63 bloqueos y 437 horas; marzo con 42 cierres y 238 horas y enero con 38 y 201 respectivamente.

“Continua en ascenso el número de bloqueos en vías nacionales en Colombia. Mayo se convirtió en el mes récord y a su vez el de mayor tiempo por bloqueos con 734 horas de afectación. No se ve compromiso por parte del Gobierno Nacional para atender esta problemática. Por ejemplo, el día 12 de Junio al medio día llevamos siete bloqueos en un solo día: Cuatro en La Guajira, uno en Magdalena, uno en el Meta y uno en el Huila”, señaló al respecto Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de Colfecar.

Puede leer: Movilización de carga líquida creció 29 % en abril

Bloqueos

Alexis Múnera / Portafolio

Para Hernández, los manifestantes cada vez sienten más confianza para realizar los bloqueos, pues cada mes duran más horas en promedio, han golpeado a conductores e incluso se han presentado casos de secuestro.

“En Mayo un conductor fue golpeado en medio de un bloqueo. Cada mes son más las regiones del país que optan por este método para llamar la atención del Gobierno Nacional. Desde Colfecar seguiremos llamando la atención del ministro del Interior, no podemos normalizar estas problemáticas que son violatorias de derechos constitucionales y cada día hacen más difícil y costoso la prestación del servicio público de transporte de carga y pasajeros”, explica.

Y agrega: “¿Cómo hacemos para prestar el servicio? entre restricciones municipales y bloqueos, lo mínimo seria levantar las restricciones de los próximos puentes festivos. Ministro de Trabajo, ¿Y nuestro derecho al trabajo? Señor ministro de hacienda, ante esta improductividad obligada y los bajos volúmenes de carga ¿Le van a subir al ACPM?. Ministro de Defensa, la presencia de las autoridades debe ser garante de nuestra seguridad en los bloqueos, como mínimo. Señores ONU, los transportadores somos víctimas”.

Puede interesarle: ¿Cómo ha avanzado el proyecto vial de cuarta generación Pacífico 1?

Hasta abril, Colfecar aseguró que debido a los cierres (que cobraron 1.332 horas de trabajo), el sector registraba pérdidas por $1,1 billones, por concepto de lucro cesante.

Teniendo en cuenta lo anterior, esto implica que cada bloqueo en las vías le ha costado al sector un total de $ 5.000 millones este año.

Si se compara con el 2023, durante el mismo período se había presentado 267 bloqueos con pérdidas de $ 1,3 billones y en ese momento cada bloqueo generaba pérdidas de $ 4.900 millones, lo que implica que este año, las pérdidas por bloqueo aumentaran más de un 2 %.

“Se debe tener en cuenta que las pérdidas son superiores pues no se está contabilizando la afectación de otras consecuencias que tienen los bloqueos para el sector, como lo son daños a los conductores, a los vehículos y pérdidas y también hurtos de las mercancías. Los efectos que tienen los bloqueos sobre la economía no son solo directos sobre la inflación de la canasta básica, sino también son indirectos pues afectan el costo agregado de producción de diferentes bienes e insumos que consumimos todos los colombianos, además de generar afectaciones a la productividad y competitividad del país”, explica el informe gremial.

También le puede interesar:  Juan Carlos Montenegro Arjona tomó posesión como nuevo director general del Invías

Bloqueos en las vías

Bloqueos en las vías

Colfecar

De manera desagregada, abril fue el mes con más pérdidas registradas este año con $ 473.3000 millones (el 43 % del total registrado en el cuatrimestre).

A este mes le sigue febrero con afectaciones por $317.100 (con una participación del 28,2 %) y marzo con $ 211.400 millones menos (el 19 % del total).

“Por lo anterior, no podemos seguir normalizando los bloqueos en las vías pues esto no solo tiene una grave afectación para empresas de transporte, propietarios de vehículos y generadores de carga (agricultores, comerciantes, industriales, emprendedores, entre otros) sino para todos los colombianos en general, pues se está poniendo en riesgo el abastecimiento de todo el país”, dice el informe del gremio que manifiesta esta afectación.

En palabras del gremio, esta situación sumada a la creciente ola de inseguridad que afecta a todo el país, especialmente toca a los departamentos como Norte de Santander, Cauca, Huila, Nariño y La Guajira, donde se viene afectando la productividad de los vehículos de carga y pasajeros, a través de varias modalidades delictivas en contra de conductores de carga (como por ejemplo las extorsiones que este año han incrementado un 18 % según cifras de la Policía Nacional) “los horarios de tránsito de los vehículos se vienen limitando a sólo 12 horas en horario diurno en algunos departamentos” a causa de esta situación de orden público.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio 

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]