Home Archivo Presidente Petro Denuncia Rechazo del Estado Mayor Central del Cauca a Sustitución de Cultivos Ilícitos por Mantener Economía Criminal

Presidente Petro Denuncia Rechazo del Estado Mayor Central del Cauca a Sustitución de Cultivos Ilícitos por Mantener Economía Criminal

por Luisa Navia
0 comentario

En el marco del encuentro ‘Acciones por la paz, la seguridad y la vida’ en Popayán, el presidente Gustavo Petro denunció que el Estado Mayor Central (EMC) del Cauca rechazó la sustitución de cultivos ilícitos con el objetivo de perpetuar una economía basada en actividades ilegales, como el narcotráfico y la minería ilegal.

Petro explicó que, durante las negociaciones del cese al fuego con el EMC, se acordó establecer un protocolo para iniciar la sustitución de cultivos ilícitos. Sin embargo, en la segunda reunión, los representantes del EMC del Cauca se opusieron a la implementación del protocolo, lo que reveló sus intenciones de continuar operando en economías ilícitas.

«Nosotros quisimos volver realidad uno de los párrafos que estaban escritos en el primer punto del cese al fuego: se hará un protocolo para iniciar el proceso de sustitución de cultivos ilícitos. En la segunda reunión dijimos hagamos ya el protocolo, dijeron, no. No todo el EMC, sino los del Cauca dijeron no», afirmó Petro.

El mandatario enfatizó que la negativa del EMC del Cauca no se limita al tráfico de cocaína, sino que ahora también incluye la minería ilegal de oro. Petro subrayó que la continuidad de estas economías ilícitas perpetúa la violencia y el sufrimiento en la región.

«No se quiere porque se quiere seguir en una economía ilícita, que ahora son dos, porque no es cocaína sola, sino ahora es oro, el oro ilícito», dijo durante su intervención.

Petro señaló que las economías ilícitas han convertido a municipios como Micay y El Plateado en bastiones importantes para el EMC, lo que ha dificultado el establecimiento de la paz. La negativa a la sustitución de cultivos ha llevado a la ruptura del cese al fuego y al incremento de la violencia en la región.

«Las economías ilícitas convirtieron a los municipios de Micay y El Plateado en zonas importantes para este grupo ilegal, que terminó rompiendo el cese al fuego», explicó el presidente.

El presidente destacó las trágicas consecuencias humanitarias de la persistencia de las economías ilícitas, señalando que los jóvenes, tanto reclutados por grupos ilegales como uniformados del Estado, son los principales afectados. Estos jóvenes, en su mayoría pobres, terminan perdiendo la vida en un conflicto que, según Petro, está impulsado por la codicia de unos pocos.

«Así no llega la paz y por eso hay la toma de Morales y los muertos, etcétera, muertos jóvenes, como todos sabemos, jóvenes y pobres, jóvenes que entran allá reclutados, unos incluso no voluntariamente y otros aquí uniformados, todos son jóvenes pobres, muertos», enfatizó.

A pesar de los desafíos, el presidente Petro reafirmó su compromiso con la justicia social como el camino hacia la paz en el Cauca. Indicó que la región no debe ser condenada a una economía ilícita y destacó la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto mediante el desarrollo social y económico.

«El Cauca no se puede condenar a eso, independientemente de si se hace un acuerdo o no, el camino de la paz sigue siendo la justicia social, en eso no estamos equivocados», concluyó Petro.

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la sociedad colombiana para reflexionar sobre las décadas de influencia de las economías ilícitas en el país. Subrayó que el dinero fácil siempre ha estado ligado a la violencia y la muerte, y abogó por un cambio de rumbo hacia la justicia social y el desarrollo sostenible como únicas vías para alcanzar una paz duradera.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]