Home Política Presidente Petro le pidió la renuncia a Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda | Gobierno | Economía

Presidente Petro le pidió la renuncia a Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda | Gobierno | Economía

by Redacción BL
Petro y Bonilla

Mediante un largo mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia a su actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien respondió con una carta en la que aceptó la petición.

El mandatario dijo que antes de que Bonilla cayera en trampas tendidas «por la extrema derecha financiera y sus políticos y la gran mafia, yo prefiero que el doctor en economía, ingenuo por no tener práctica política, renuncie«.

(Vea: Los señalamientos en el caso de la UNGRD contra el exministro Bonilla).

La petición de renuncia de Petro a Bonilla 

El escrito de Petro de este miércoles 4 de diciembre del 2024 en X, de más de 25 párrafos, fue la continuación de una defensa que empezó el martes 3 y que está relacionada con las acusaciones contra Bonilla sobre su supuesta participación en el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El jefe de Estado arrancó su mensaje  diciendo que «todo ministro de Hacienda ha sido chantajeado y extorsionado desde el Congreso. El congresista también cree que es normal, que es obvio, pues así se ha hecho siempre la política, dicen. Es decir, la política colombiana es inconstitucional y delictiva«. Y agregó: «Confunden al extorsionado con el extorsionador para confundir al pueblo«.

Para Petro, a él y a Bonilla les hicieron una encerrona

«‘Si no da auxilios a nuestra comisión interparlamentaria de crédito público, le dicen al ministro, no hay créditos para pagar la deuda», afirman. Si no hay ayuda a parlamentarios, no hay ley de financiamiento, y, entonces, sale un presidente del Senado (Efraín Cepeda), con orgullo de oposición, a decir sin decirlo, que se arruinará el país, pero no votará la ley que reactivaría la economía, porque le rebaja los impuestos a todas las empresas y a toda la clase media, y no les sube IVA al pueblo«, complementó.

(Vea: Ricardo Bonilla aceptó la petición de Petro y renunció al Ministerio de Hacienda).

Argumentó que el error de Ricardo Bonilla fue la ingenuidad académica y «pensar que todos tienen la misma altura intelectual«.

«Por eso desobedeció mi indicación de no confiar en los funcionarios uribistas de Minhacienda, que nos hicieron trampas desde el principio, como cuando pagaron con el Presupuesto General de la Nación el déficit de gasolina de Duque, o evaporaron la plata para la universidad pública, o no pusieron los códigos que clasifican los proyectos del Gobierno para impedir su presupuestación y que no llegaran los recursos. O cuando sabotearon internamente los giros a los programas de educación pública y transporte cuando los desmenucé en mi decreto de liquidación del PGN a principios de año, porque yo no quería que volvieran a desaparecer los dineros con destino a los programas del pueblo«, añadió.

Y le recordó a Bonilla que pagó su ingenuidad y se olvidó de un principio de la izquierda: «La técnica no es neutra, siempre es política y depende de qué grupo social está en el poder«.

«La técnica neutra, vuelta tecnocracia, solo es un engaño mental, no es más que poder de los más ricos de la sociedad y del mundo. Transforman la ciencia en ideología y ni siquiera lo saben, porque en sus universidades privadas jamás se lo enseñaron«, dijo.

Petro y Bonilla.

Archivo EL TIEMPO

Aseguró que Bonilla no entregó cupos indicativos a parlamentarios, «porque yo los denuncié, antes que nadie, y por centenares, y porque había ordenado que no se entregarán desde el primer día de mi gobierno, y porque no se hicieron los giros pretendidos desde la UNGRD, dado que yo mismo pedí la renuncia de Olmedo López, el bandido y traidor de los muertos asesinados de la izquierda, por su codicia miserable, y entonces ya fuera del cargo, no alcanzó a realizarlos«, agregó.

(Vea: El mensaje con el que Petro le pidió la renuncia a Ricardo Bonilla como Minhacienda).

Los cupos indicativos, según explicó el mismo presidente, hacen referencia a «auxilios parlamentarios que se han repetido por años, desde que los denuncie en el 2001, y aunque declarados inconstitucionales por la Corte mucho tiempo después de mi debate, siguieron haciéndose. Por eso, los narcos han hecho leyes, pues solo necesitan dinero para ello, por eso los asesinos de su propio pueblo han hecho leyes, por eso la corrupción ha matado tanta democracia y tanta gente«.

Petro describió a Bonilla como un gran compañero y profesor honesto, y manifestó que durante su paso por la secretaria de Hacienda de Bogotá (en la alcaldía Petro), «el doctor Ricardo Bonilla la dejó (a la capital) en su mejor momento financiero», y como ministro Hacienda «sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó Duque«.

Y dejó claro que no cree que el economista sea culpable de supuesta corrupción, sino que le pidió la renuncia porque no quiere que lo ‘despedacen’ por ser leal a las ideas de su gobierno.

«No voy a permitir que se acorrale al pueblo con extorsiones y usaré la constitución si el Congreso se deja llevar de quienes extorsionan y buscan el golpe inconstitucional, porque mi deber es ayudar con todo a la gente que trabaja y estudia, y no arrodillarme ante quienes sirven los más poderosos intereses de la codicia y la insensibilidad con los humildes. Espero su renuncia (La de Bonilla) porque ahora debe dedicarse a su defensa sin mancha de usar el poder en su defensa«, cerró.

(Vea: Las reacciones políticas al pedido de Petro sobre la renuncia a Ricardo Bonilla).

El caso de corrupción del que es señalado Bonilla

El escándalo en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comenzó cuando se reveló, en febrero del 2024, la supuesta malversación de 46.800 millones de pesos en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira. 

A eso se suma la revelación de que dinero de esa entidad, al parecer, fue utilizado para pagar sobornos a los expresidentes del Senado, Iván Name (Alianza Verde), y la Cámara de Representantes, Andrés Calle (Partido Liberal), y a otros congresistas a cambio del apoyo en el Congreso para las reformas sociales propuestas por Petro. 

(Vea: Las tormentas que rodearon la gestión de Ricardo Bonilla en Minhacienda).

El exdirector de la UNGRD Olmedo López, nombrado por el presidente Gustavo Petro, y el exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD Sneyder Pinilla, los principales señalados del caso, han involucrado miembros del Gobierno, entre ellos el ahora exministro de Hacienda Ricardo Bonilla de estar al tanto de todo lo que estaba ocurriendo. 

A eso se suma que María Alejandra Benavides, exasesora de Bonilla en Hacienda, reiteró, en charla con ‘Noticias Caracol’, que el exfuncionario estaba al tanto de lo que ocurría en este entramado de corrupción y comentó que «él me usó, él usó el hecho de ser el ministro de Hacienda, que a él no le importaba el costo que tenía que pagar. Eso lo necesitaban allá adentro«.

UNGRD

UNGRD

UNGRD

CAMILO HERNÁNDEZ M.
Editor Digital Portafolio



Fuente de la Noticia

You may also like