En un hecho histórico para el Pacífico nariñense, este miércoles se firmó el convenio entre la Gobernación de Nariño y el Instituto Nacional de Vías – Invías, que asegura una adición de $48 mil millones al proyecto de construcción del puente sobre el río Telembí. Esta obra conectará los municipios de Barbacoas y Magüí Payán y representa un hito en la transformación de esta región, al poner fin a años de aislamiento y condiciones precarias de movilidad.
La infraestructura contempla 2 kilómetros de pavimento rígido con un ancho de calzada de 6.6 metros, acompañado por la construcción de muros de estabilización, alcantarillas y sistemas de manejo de taludes. Con recursos provenientes de vigencias futuras, regalías departamentales y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), este proyecto no solo representa una solución técnica, sino una apuesta por la dignidad y la paz territorial.
El impacto en la comunidad será significativo: más de 82 mil habitantes, en una zona históricamente afectada por la violencia y el olvido estatal, ahora contarán con una infraestructura que facilitará el acceso seguro y la conexión con otros territorios. Este puente también será un motor de desarrollo económico, al fortalecer la integración del Distrito Minero y mejorar la movilidad hacia el futuro aeropuerto de Magüí Payán, claves para el desarrollo de la región.
La licitación para la construcción del puente Telembí, Nariño la liderará @gobnarino en el año 2025 y se espera que el puente se entreguue en el año 2030 pic.twitter.com/OVyDJCRsRB
— Invías (@InviasOficial) December 11, 2024
El convenio firmado, respaldado por recursos del Sistema General de Regalías, representa un paso concreto hacia la transformación del Pacífico nariñense. Esta obra, largamente anhelada por las comunidades, une territorios históricamente aislados y crea las bases para la construcción de paz y desarrollo en la región.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño