Home Economía Qué está pasando actualmente con el Presupuesto del 2025 para Bogotá | Regiones | Economía

Qué está pasando actualmente con el Presupuesto del 2025 para Bogotá | Regiones | Economía

by Redacción BL
Bogotá

En medio de los trámites y procesos que adelanta el Concejo de Bogotá de cara al cierre de año, esta semana se dio una buena noticia para la ciudad, dado que se cumplió uno de los primeros requisitos para la fijación de las cuentas de gastos e ingresos del año entrante, por medio del Presupuesto Distrital.

Según se informó, desde la Alcaldía, la comisión tercera de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el presupuesto distrital para 2025, que asciende a $38,4 billones y que “prioriza la seguridad, la reactivación económica y la acción climática, en línea con el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ en la vigencia que está por comenzar”.

Lea aquí: Andi, Anif y Fedesarrollo piden revisar datos de productividad que entregó el Dane

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, explicó que este presupuesto garantiza la continuidad de la inversión social originada durante la pandemia, mientras promueve el desarrollo integral de la ciudad, para lo cual trabajarán en cinco frentes de manera específica.

“En primer lugar está la reactivación económica y la generación de empleo, por lo que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se impulsarán programas que fomenten el empleo y fortalezcan sectores productivos. Turismo, obras de infraestructura en movilidad, salud, educación y cultura también serán motores de generación de empleo”, dijo Cadena.

Panorámica de Bogotá.

Archivo EL TIEMPO

En segundo lugar resaltaron que se mantendrán las transferencias monetarias a familias vulnerables, se garantizarán nuevos cupos educativos para jóvenes y se reforzarán servicios de atención integral a poblaciones como adultos mayores, niños y habitantes de calle; todo con el fin de seguir fortaleciendo el tejido social de la capital.

“También se ampliará la cobertura de videovigilancia, se contratará la Cárcel Distrital II y se entregará la URI Norte. y de la mano con todo lo anterior, se llevarán a cabo restauraciones en zonas protegidas, junto con la intervención de bosques urbanos y cuencas hídricas estratégicas que abastecen a la ciudad, entre otras inversiones clave”, agregaron.

Otro de los aspectos que desde la Alcaldía de Bogotá resaltaron es la inversión en más de 24 mil subsidios de vivienda, enfocados en garantizar que más personas alcancen su sueño de tener una casa propia y apoyar la recuperación de la economía, tanto a nivel local, como nacional, y hacer frente a la desaceleración.

Más noticias: Minhacienda denuncia caso que salpica a hijo de primera dama y presidente de Ecopetrol

“Este ha sido un proceso arduo con los ponentes y de análisis detallado de sus ponencias y de las 113 proposiciones que recibimos para ser consideradas en el marco de este proyecto. Esta administración está convencida del valor que tiene poder acordar un presupuesto de la ciudad y que refleje las preocupaciones de la ciudadanía, de este Concejo y de las posibilidades de la administración distrital”, indicó la Secretaria de Hacienda.

Con los recursos del Presupuesto Distrital para 2025, la Secretaría de Hacienda espera que se abran o refuercen 480 frentes de obra, destacándose proyectos como el espacio público asociado a Regiotram, la estructuración del cable aéreo a La Calera y la gestión de predios para el cable aéreo de Potosí.

alcalde galán obras del metro

Las obras del Metro avanzan, al 30 de noviembre van al 36.9%.

Alcaldía de Bogotá

“También se restaurarán 696 hectáreas de zonas protegidas como los cerros orientales y humedales. También se espera iniciar la restauración de más de 1.000 hectáreas en las cuencas estratégicas que abastecen de agua a Bogotá, así como intervenir 4 bosques urbanos”, explicaron.

Por último, manifestaron que esta plata ayudará a garantizar el acceso y permanencia escolar, además de generarse 5.900 nuevos cupos para Jóvenes a la E, más la permanencia de 32.000 de cohortes anteriores. Se entregarán transferencias monetarias a 300.000 familias en pobreza, y se proporcionará atención integral a poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores, habitantes de calle y población LGBTI+, entre otros.

El proyecto de presupuesto 2025 pasará ahora para aprobación definitiva en la plenaria del Concejo de Bogotá, donde será discutido en los próximos días.

Fuente de la Noticia

You may also like