Home Política Qué tan efectivo será el nuevo recorte de Presupuesto anunciado por el Ministerio de Hacienda | Gobierno | Economía

Qué tan efectivo será el nuevo recorte de Presupuesto anunciado por el Ministerio de Hacienda | Gobierno | Economía

by Redacción BL
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Finalmente el Ministerio de Hacienda destapó sus cartas y confirmó el ajuste presupuestal que realizará este año, el cual quedó lejos de los $33 billones que se planteó inicialmente por el mismo Gobierno tras las sugerencias del Consejo Nacional de Política Fiscal y va en contravía del ajuste de cinturón que vienen pidiendo los centros de estudio económico desde hace meses.

Según el ministro Ricardo Bonilla, tras el Consejo de Ministros de esta semana, donde también estuvo el presidente Gustavo Petro, se determinó que el ajuste del presupuesto de gastos para la vigencia en marcha será de $28,4 billones, equivalentes a un 5,6% del total del presupuesto aprobado para el año. Con esto se reafirman los $20 billones que fueron suspendidos en junio y se agrega un contingente adicional.

Más información: Los sectores que más sentirán el recorte de $28,4 billones al Presupuesto de 2024

“Este recorte contempla tanto los $20 billones del aplazamiento presupuestal anunciado en junio, así como $8,4 billones adicionales que surgen como resultado del análisis de la situación económica actual de la Nación. El recorte, que se da como resultado de la caída en los ingresos tributarios, es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la disciplina fiscal y el cumplimiento de la Regla Fiscal”, explicaron en Hacienda.

En la explicación de cómo se llevará a cabo este ajuste, Bonilla González acotó que en el rubro de funcionamiento se recortarán $18,2 billones y los sectores que tendrán mayores disminuciones son Hacienda con $11,8 billones, Trabajo con $3,9 billones, Defensa con $606.000 millones, Rama Judicial con $452.000 millones y Fiscalía con $347.000 millones.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Cámara de Representantes

Con respecto a la inversión, se hará un recorte de $10,1 billones que estará liderado por el sector de Inclusión Social y Reconciliación con $1,8 billones, seguido de Hacienda con $1,7 billones, Transporte con $1,4 billones, Agricultura con $1,2 billones y Vivienda con $647.000 millones”, destacaron.

No es suficiente

Con las cuentas expuestas por el Ministerio de Hacienda, diversos analistas consultados por Portafolio lamentaron que no se escucharan los llamados para que el apretón del cinturón fuera más fuerte, para bajar la dependencia del país hacia la deuda y aliviar las presiones que hay por estos días sobre la regla fiscal.

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, indicó que ahora el camino a seguir debe ser la subejecución, es decir, materializar el recorte de forma indirecta, bajo una modesta asignación de partidas presupuestales en lo que resta del año y de esta forma completar la tarea por otro lado.

Otras noticias: Minambiente anuncia creación de primera reserva natural temporal en zona minera

“El recorte en el presupuesto de $28,4 billones para este año, cerca de $5 billones inferior al anunciado inicialmente, es insuficiente para garantizar el cumplimiento de la regla en 2024, entre otras razones porque el recaudo está cerca de $9 billones por debajo de la meta ajustada a la baja a mediados del año”, indicó.

Para Mejía, “la única salida sería que la subejecución del presupuesto permita tener un margen adicional para acomodar la insuficiencia en el tamaño del recorte y los menores ingresos por concepto de recaudo tributario en lo corrido del año”.

Deuda

Deuda

FOTO: iStock

Entre tanto, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, manifestó que claramente es un recorte insuficiente frente a los análisis que decían que este ajuste debía superar por lo menos los $50 billones, como es el caso del Comité Autónomo de Regla Fiscal.

“Corremos el riesgo de incumplir regla fiscal, asunto que no es de poca monta porque eventualmente nos podría llevar a más prima de riesgo país, más tasa de cambio y sobre todo un mayor nivel del costo de financiamiento público y privado en nuestro país, entonces es un recorte insuficiente”, explicó.

Restrepo Abondano agregó que todo lo que está pasando es “un mensaje al Gobierno Nacional para no repetir el mismo error en el decreto de presupuesto del 2025, es un hecho que vamos a caminar a la dictadura fiscal, en donde el gobierno señalará el presupuesto, pero tiene que ser responsable y ajustar el Presupuesto del próximo año, por lo menos en los $39 billones que se está proyectando”.

Le puede interesar: Ley de Financiamiento: el efecto que tendría la propuesta en la declaración de renta

Proyecciones futuras

Para el Ministerio de Hacienda, el ajuste presupuestal es el resultado de la caída en los ingresos tributarios de este año, que pese al ajuste que vivieron a mitad de año, todavía siguen mostrando números en rojo. Es por esto que los expertos piden ser consecuentes con la realidad fiscal y evitar riesgos innecesarios.

No obstante, Camilo Pérez, Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados Banco de Bogotá, destacó que “yo creo que es positivo que sea un poco menor de lo que han anunciado previamente, genera inquietudes pero de alguna manera, en la medida en que el Gobierno tiene más información que los analistas y que el público en general sobre las finanzas públicas, pues uno debería confiar en que el recorte que están haciendo es suficiente”.

“Nuestro cálculo era que para todo el año se iban a recortar casi $60 billones de pesos y ya hemos venido escribiendo que son $28 billones con este decreto y los otros $30 billones van a venir de subejecución. De esta forma, lo que podríamos esperar es que precisamente aumente esa subejecución”, sostuvo.

Recesión económica

Recesión económica

iStock

En el mismo sentido, César Pabón, César Pabón, jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, asegura que “muestra compromiso por parte del Gobierno en cumplir la regla fiscal, aunque ligeramente inferior de lo inicialmente planeado. El hecho de que sea inferior a lo anunciado, hace que el ajuste adicional sea de $20 billones. Yo sí creo que va a ser muy importante que haya, entonces el dato puntual son $20 billones que harían falta para cumplir la regla fiscal”.

Mientras tanto, el exviceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, criticó que “en el marco fiscal de 2024 el propio Minhacienda mencionaba que el ajuste en el gasto debía ser de $51 billones y dado el mal comportamiento del recaudo el ajuste debe ser mayor. El riesgo de incumplir Regla Fiscal es muy alto y los efectos de su incumplimiento serán muy graves para la inversión y el financiamiento”.

Por último, hay que decir que este anuncio del Gobierno no cayó muy bien en el Congreso, donde la pregunta es de dónde saldrá la plata para financiar los compromisos que ya se adquirieron y advierten que los riesgos fiscales son cada vez mayores.

El representante Wadith Manzur, dijo que “hoy la preocupación no es el congelamiento, ni el recorte presupuestal, porque ya era más que evidente que eso se venía para encima. El problema es saber cómo van a hacer para reponer lo que ya se gastaron, sabiendo que no había plata para pagar, cómo vamos a evitar que esto no nos suceda el año entrante”.

Fuente de la Noticia

You may also like