Home Política Razones por las que Colombia no participó en la Cumbre por la Paz en Ucrania | Gobierno | Economía

Razones por las que Colombia no participó en la Cumbre por la Paz en Ucrania | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
CANCILLERÍA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó a través de un comunicado las razones por las que el país no se suscribió a la Cumbre por la paz en Ucrania llevada a cabo en Suiza, que buscaba una posible salida pacífica y negociada a la guerra entre Rusia y Kiev.

(Vea: La advertencia del líder chavista Diosdado Cabello al canciller Luis Gilberto Murillo)

Según la cartera, la decisión de no ser partícipe se tomó después de conocer el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general sobre el documento final, procediendo a no suscribir, como también lo hicieron China, México y Brasil.

“A pesar de esa circunstancia, el Gobierno Nacional reitera su disposición de apoyar en la solución dialogada que permita alcanzar la paz duradera lo más pronto posible y ofrece su experiencia en la atención de asuntos humanitarios a las víctimas de este conflicto armado”, declararon.

(Lea: Venezuela invita a Colombia a ser veedor en las próximas elecciones presidenciales)

De acuerdo con la Cancillería, Colombia hará parte de los escenarios necesarios que permitan una salida política a la guerra y hace un llamado a reconocer los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas, la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para todos y el respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia.

Participantes de la Cumbre por la Paz en Ucrania.

EFE

Así mismo, reiteraron la necesidad de evitar mayores afectaciones a la seguridad alimentaria y a la energía mundial, sectores que han sido gravemente afectados por la guerra en los dos años largos que lleva en curso.

(Lea más: Las conclusiones y peticiones de la Cumbre de Paz de Ucrania que se realizó en Suiza)

También, mencionaron que el principal motivo a evitar es el uso de armas nucleares en contextos bélicos latentes, así como también la expansión de la guerra a otras áreas geográficas.

Es urgente parar las guerras que afectan en este momento al mundo, detener el asesinato de miles de personas y concentrar la acción en los problemas urgentes que enfrenta la humanidad como la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad, la pobreza y la desigualdad, entre otras”, sumaron.

CANCILLERÍA

Los cancilleres de Colombia y Suecia se reunieron para evaluar el avance de la relación bilateral que se eleva al nivel de ‘socio estratégico’.

Cancillería

Teniendo en cuenta que a pesar de que Colombia no se suscribió a la declaración de la Cumbre por la Paz en Ucrania, el presidente Gustavo Petro aprovechó la visita al territorio suizo para adelantar algunos de los componentes de su agenda internacional.

(Vea: Las duras condiciones de Putin para poner fin de la guerra en Ucrania)

Según la entidad, uno de los primeros “logros” fue la Declaración Conjunta Asociación Bilateral Suecia – Colombia, que en reunión con el primer ministro de este país, Ulf Kristersson, se buscó avanzar en temas de Paz, descarbonización de la economía y acción climática, celebrando además los 150 años de relaciones diplomáticas.

También, mencionaron que se firmaron cinco memorandos de entendimiento en materia de movilidad sostenible e inteligente; Cooperación minera sostenible e innovadora; Cooperación en tecnología aeroespacial, inteligencia artificial; conectividad segura y ciberseguridad; y de Cooperación en materia de aplicación de ley que comprende estándares de derechos humanos, igualdad de género y gobierno civil.

(Lea también: Conferencia de paz de Ucrania: alarmas e ideas de cada país para resolver la guerra)

CANCILLERÍA

El presidente Petro se reunió con el Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.

EFE

La cartera confirmó la creación de una nueva Cámara de Comercio de negocios sostenibles sueco-colombiana destinada a fortalecer los vínculos comerciales y sostenibles entre los dos países, y la firma de un acuerdo de Cooperación entre Procolombia y Business Sweden.

(Vea: Las razones de Petro para cancelar su participación en la Conferencia de Paz de Ucrania)

Además, los cancilleres de Colombia y Suecia se reunieron para evaluar el avance de la relación bilateral que se eleva al nivel de “socio estratégico”, suscribiendo el Memorando de Entendimiento de un mecanismo de consultas políticas, “para fortalecer las relaciones de amistad entre ambos países y acordar la celebración de reuniones periódicas sobre asuntos bilaterales, regionales y multilaterales de interés mutuo”.

Por otra parte, la primera dama, Verónica Alcocer, se reunió con la Fundación Ancla que visitará Colombia para fortalecer la infraestructura educativa, unirse a iniciativas que mejoren el acceso a agua potable para comunidades vulnerables, y a programas de formación para personas privadas de la libertad y pospenadas.

(Lea también: Organismo de energía atómica, preocupado por explosión cerca de central en Ucrania)

Finalmente, el Presidente se reunió con el Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia para dialogar de Paz y protección de la niñez. “Colombia está liderando con Suecia la primera Conferencia Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, que se llevará a cabo en Bogotá el 7 y 8 de noviembre”, concluyeron.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]