Home Política Reforma laboral: hundieron 20 artículos en la Cámara de Representantes | Gobierno | Economía

Reforma laboral: hundieron 20 artículos en la Cámara de Representantes | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Reforma laboral

En una sesión que se esperaba que fuera de trámite y dejara todo listo para el avance de la reforma laboral hacia su segundo debate en plenaria de la Cámara de Representantes, la Comisión Séptima dio un sorpresivo golpe a este proyecto: eliminó de tajo el núcleo de derechos colectivos que impulsa el Gobierno.

En una votación al final de la sesión de este jueves 13 de junio, los representantes de la oposición en esta comisión, alegando que no hubo concertación, propusieron que se votara en bloque la eliminación de 20 artículos de la reforma laboral, los cuales hacen parte del capítulo de derechos colectivos y los cuales fueron eliminados.

Reforma laboral

iStock

Según explicó el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, con esto se hundió uno de los pilares que, según él, era nefasto para el empresariado, ya que daban libertad a los sindicatos y desregulaban la huelga en el país.

Polémica por artículo que compensaría la reducción de jornada laboral con horas extra

En Comisión acabamos de hundir la casi totalidad del capítulo que desregulaba las huelgas en la laboral. Aunque la reforma sigue siendo inconveniente, destruyendo empleo y propiciando informalidad, uno de sus elementos más perjudiciales fue eliminado”, dijo el cabildante.

Gloria Inés Ramírez

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

Al revisar el proyecto que se está debatiendo queda claro que los artículos que fueron suprimidos eran los que buscaban regular las afiliaciones a sindicatos, derecho a huelga y temas polémicos como la posibilidad de hacer huelga en las empresas de servicios públicos, algo que actualmente no está totalmente regulado y que no está permitido bajo ciertas condiciones.

Cómo el impuesto a alimentos ultraprocesados podría estar impactando la inflación

De igual forma, este articulado buscaba eliminar el requisito de preaviso para poder iniciar una huelga en las empresas, ni que estas tuvieran un límite de tiempo, lo cual había sido criticado por los gremios y en su momento se celebró como un avance por parte de las centrales obreras, especialmente la CUT.

María Fernanda Carrascal

Congresista María Fernanda Carrascal (centro).

Archivo particular

Esta decisión de la Comisión Séptima tomó por sorpresa a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien manifestó que los artículos eliminados no afectaban y por el contrario buscaban generar una protección de los derechos sindicales en el país, lo cual para ella era necesario, teniendo en cuenta la persecución que viven los líderes de este sector.

Reforma pensional: ¿qué hace falta por aprobarse en el Congreso?

“Lo primero que quiero decir es que los derechos colectivos están consagrados en la Constitución Política de Colombia y en el Código Sustantivo de Trabajo, que son del siglo anterior. Por eso es que con la reforma buscamos poner estos derechos colectivos a tono con los convenios internacionales y los compromisos que hemos adquirido”, indicó.

Ramírez Ríos recordó que, por ejemplo, para que Colombia pudiera ingresar a la Ocde tuvo que suscribir varios acuerdos que ahora será más difícil de cumplir, especialmente aquellos relacionados con la libertad sindical y el derecho de asociación, puesto que se están quitando garantías para poder realizarlo.

Anif avisa: la transición energética es inevitable, pero se requieren más hidrocarburos

“Con esta decisión de la Comisión, simplemente nos queda dejar la constancia de que vamos a seguir avanzando en la lucha por ampliar y darle mayor profundidad a los derechos colectivos en este proceso que empezamos con la reforma, pero también quiero decirles que vamos a seguir trabajando duro para que en los espacios internacionales podamos seguir defendiendo el derecho de huelga”, agregó la Ministra de Trabajo.

ANIF - reforma laboral

Trabajadores.

iStock.

Por último, pese al revés sufrido por el Gobierno, hay que decir que este jueves se aprobaron varios artículos clave en la reforma laboral, destacándose las disposiciones que incluyen garantías para la representación paritaria y proporcional en las organizaciones, así como un procedimiento sumario para proteger los derechos sindicales.

También los artículos que refuerzan las garantías del derecho a la asociación sindical y se establece un debido proceso disciplinario laboral, asegurando una mayor protección y equidad para los trabajadores y, como punto importante, la norma que regresa el contrato de aprendizaje y la monetización de la cuota de aprendizaje, modificando artículos relevantes para mejorar estos aspectos.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]