Regiones más prósperas tienden a tener mejores condiciones en salud | Finanzas | Economía

La cobertura en salud de Colombia es alta. Según el Ministerio de Salud ronda el 99%, pero el país “aún sufre de problemas en el acceso a estos servicios”, como describe un informe publicado por Banco de la República.

En esa medida, en el estudio ‘Desigualdades regionales en la salud en Colombia’ se da cuenta de cómo las regiones más prosperas suelen tener mejores condiciones en la calidad de salud y, por ende, las periféricas presentan más problemas de acceso.

(Niveles de estrés laboral en empleados están en récords históricos).

El estudio menciona que “en general, la región Andina muestra un nivel de salud más alto en comparación con otras regiones. También se observa que hay departamentos que consistentemente ocupan las posiciones menos favorables en los indicadores estudiados. Estos departamentos son principalmente Chocó, Amazonas, Vaupés, Vichada y La Guajira”.

Pero eso no es todo, porque otro elemento importante que hay dentro del informe es que la mayoría de esa población que vive en la periferia pertenece al régimen subsidiado –en el que, en cifras del Ministerio de Salud, están cerca de 26 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población colombiana– y en estas zonas es donde se presentan rezagos en los indicadores de oferta e infraestructura de salud.

El régimen subsidiado constantemente apareció con un desempeño inferior respecto al contributivo y al especial. (…) Además, en los departamentos en donde la situación de salud es más crítica hay mayor población afiliada al régimen subsidiado”, describen los investigadores.

(Petro asegura que habrá sesiones extra para las reformas).

El estudio analiza los indicadores de Esperanza de Vida al Nacer (EVN) del 2021, Razón de Mortalidad Materna (RMM), la Tasa de Mortalidad Perinatal (TMP) y las tasas de mortalidad infantil (TMI) para el año 2020.

A partir de esto encontraron “disparidades significativas sobre todo cuando se llevan a cabo comparaciones regionales”.

Por ejemplo, “para la EVN se encuentra que el promedio nacional es de 76,79 años en 2021. Bogotá es la región que presenta la mayor EVN, con 79,6 años”.

(Ayuno intermitente: riesgos y lo que debe tener en cuenta si lo hace).

Y agregan que “al observar los departamentos con peores indicadores (Vaupés 64,5; Vichada 65,93; La Guajira 70,24; Chocó 71,62; y Amazonas 72,46), es evidente que hay una brecha significativa entre las cifras de estos últimos, que representan a la periferia del país, frente a las que exhibe la capital y en general una gran parte de la región Andina”.

Este es otro de puntos en los que se encuentran las desigualdades a nivel regional. Porque los autores encontraron que de la fuente de Registros de Prestadores de Salud (REPS), “se puede concluir que hay en promedio 130 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por cada 100.000 habitantes para el país, pero esa distribución no es homogénea”.

(Mejora salud de los niños indígenas rescatados en la selva amazónica).

Y es que en el departamento de Guainía hay 21 prestadoras por 100.000 habitantes, siendo el que menos prestadoras tiene.

A este, “le sigue Vaupés con 23; Vichada con 27; La Guajira con 48 y Chocó con 58. Es notoria la diferencia cuando se realiza la comparación con los departamentos que mejores cifras presentan en términos de prestadores de salud por cada 100.000 habitantes: Bogotá alcanza 205, seguido de Antioquia con 180 y Quindío con 176”, se lee en el informe.

También se agrega que “las IPS privadas tienen presencia en el 56% de los municipios en Colombia, respecto al 96% de cobertura que tienen las de carácter público”.

(Las expectativas de empleo caen para el tercer trimestre).

Pero, es de agregar que en el año 2020 encontraron que un 9% de los municipios del país no tenía presencia de ninguna clase de IPS.

Son esas desigualdades regionales las que terminan haciendo difícil el acceso a los servicios de salud, pese a la cobertura que hay.

Acceso y disparidades regionales

Según el estudio ‘Desigualdades regionales en la salud en Colombia’, las disparidades regionales también son evidentes en lo referente al acceso, esto porque al comparar a las zonas rurales con las urbanas se encuentran diferenciales como que en zonas rurales solo un 78,2% de la población accede a servicios de salud, mientras que en zonas urbanas un 83,6% lo hace.

Estas brechas pueden estar explicadas por la distribución de los prestadores, que en su gran mayoría están concentradas en las principales ciudades”.

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

Related posts

Esta es la empresa que llegó al país con robots para el agro | Agro | Economía

Minhacienda reveló nuevos detalles de su plan de reactivación | Finanzas | Economía

‘Mujeres son mejores pagando, pero les dan créditos más bajos’: presidenta de Mibanco | Finanzas | Economía