Home MundoAsia Respetar y proteger los derechos humanos básicos en Sri Lanka, instan expertos de la ONU

Respetar y proteger los derechos humanos básicos en Sri Lanka, instan expertos de la ONU

por Redacción BL
0 comentario
La escasez de divisas ha avivado una crisis económica, junto con el aumento de la inflación, la escasez de combustible y bienes esenciales y los prolongados cortes de energía.

Ha agravado una situación ya grave sobre el acceso a los alimentos y la salud y ha llevado a miles de habitantes de Sri Lanka a salir a las calles para protestar, pidiendo reformas políticas y económicas.

Por su parte, el Gobierno impuso toques de queda a nivel nacional del 2 al 4 de abril, arrestando a más de 600 personas que salieron a la calle.

El 2 de abril, el presidente declaró un estado de emergencia público en todo el país, que desde entonces ha sido revocado, lo que le permitió anular la mayoría de las leyes mientras las autoridades bloqueaban el acceso a varias plataformas de redes sociales, que luego fueron restauradas.

Las protestas pacíficas y las voces de disidencia legítima no deben ser respondidas con un uso innecesario y excesivo de la fuerza. por las autoridades”, el grupo de cinco expertos de la ONU dijo en un comunicado.

Condenación

El impacto combinado de la deuda externa, la corrupción y la COVID-19 crisis, ha paralizado la economía del país.

En una manifestación inicialmente espontánea y pacífica el 31 de marzo, cientos de personas se reunieron frente a la residencia del presidente, exigiendo su renuncia por su manejo de la crisis.

Las fuerzas de seguridad respondieron disparando gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a la multitud, lo que desencadenó enfrentamientos que dejaron casi 50 heridos, entre ellos varios periodistas, y más detenciones.

“Estas medidas parecen destinadas a desalentar o impedir las protestas pacíficas ante el empeoramiento de la crisis económica y la falta de acceso a combustible, electricidad, medicamentos y alimentos de primera necesidad”, dijeron los expertos.

Condenamos el uso excesivo de gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes, así como el reciente bloqueo de las plataformas de redes sociales”, agregaron, instando al gobierno a permitir que estudiantes, defensores de los derechos humanos y otros “protesten de manera pacífica… compartan sus puntos de vista políticos y expresen su descontento, tanto en línea como fuera de línea”.

Llamado al diálogo abierto

Los expertos pidieron a las autoridades que entablen un diálogo constructivo y abierto con el pueblo de Sri Lanka.

“Recurrir al uso de la fuerza contra los manifestantes solo pondrá en peligro las vías para expresar el descontento de manera pacífica, arriesgándose en cambio a una escalada de las tensiones”, dijeron.

Instamos al gobierno de Sri Lanka a buscar un diálogo abierto y genuino con los manifestantes pacíficos sobre reformas políticas. y medios para aminorar el impacto de la crisis económica”.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]