Home Colombia Resumen La Guajira segundo semestre de 2023

Resumen La Guajira segundo semestre de 2023

por Redacción BL
0 comentario
Resumen La Guajira segundo semestre de 2023

Julio

“Solo nos faltan administradores que le duela el departamento”, sermón del obispo de Riohacha
En la mañana de este domingo el obispo de la Diócesis de Riohacha, Francisco Antonio Ceballos Escobar, celebró la solemne eucaristía en el marco de los 58 años de vida administrativa de La Guajira y en medio de la misma les dijo a los feligreses, que La Guajira es una tierra rica, pero que en ella habita mucha gente pobre. Precisó que con la venida del presidente Gustavo Petro se destaparon varias cositas y nos hecho entender que es un departamento rico, habitado por gente pobre y hay que buscar las causas, porqué hay pobreza, teniendo tanta riqueza. También aseguró el jerarca de la iglesia, que es ahí en donde tienen que intervenir los funcionarios, las personas que llevan el liderazgo del departamento para solucionar y para señalar caminos de prosperidad, caminos de cambio que de verdad lo necesitamos como departamento. No tenemos que envidiarles a departamentos; tenemos mar, gas, petróleo, sal, tenemos gente buena y gente con ganas de trabajar, es decir, lo tenemos absolutamente todo, solo nos faltan administradores que le duela el departamento.

Le puede interesar:Nuevo punto de atención de la Fiscalía en La Jagua del Pilar, La Guajira

Agosto

Tenderos de Riohacha están vendiendo sus tiendas porque no aguantan tanta extorsión

El líder del gremio de Tenderos, Juan Carlos Barón Bautista, manifestó que en Riohacha están vendiendo sus tiendas porque no aguantan tanta extorsión y vacuna, “son diez tenderos los que están siendo extorsionados por la delincuencia común, a quienes le piden dinero y esto ha disparado la venta de tiendas; muchos tenderos están prefiriendo regresar a su tierra natal, venden más barato a raíz de esta situación”, indicó. Las zonas rojas donde se considera peligroso tener una tienda en el Distrito de Riohacha, según los tenderos, son los barrios Las María, Nuevo Horizonte, Dividivi, Los Cerezos y Los Cambuches, ubicados en las comunas 4, 8 y 10. “Las tiendas ubicadas en la periferia ya a las siete de la noche, es la hora máxima de atención, seguir trabajando implica ponerse en riesgo y poner en riesgo a sus familias.

Le puede interesar:Rescatan a dos dominicanos que estaban a la deriva en La Guajira en un barco

Septiembre

Amenazan a funcionario nacional de Prevención y Desastre en La Guajira

Una llamada de un extorsionista volvió a alterar la tranquilidad del ciudadano Felix Rosanía, quien orienta en La Guajira la gerencia enlace del gobierno nacional para la oficina de Prevención y Desastres del departamento. «Óigame mijo necesitamos hablar con usted» le dice la extraña voz a Rosanía quien le responde a renglón seguido, -y tu porqué tienes que llamarme a mí a amenazarme, cuál es la vaina-. «Queremos dialogar con usted aquí en La Guajira «. -Dialogar qué- le dice Rosanía, a lo que el desconocido le recuerda que le habla a nombre de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Rosanía le dice que ya eso no existe a lo que el sujeto le recuerda que sí existe en ciudades como Maicao, Riohacha, Fonseca y Dibulla para referirse muy posiblemente a Dibulla. Rosanía le pregunta que cual es la pretensión de la llamada ante lo cual el desconocido le recuerda que lo que quiere es una reunión con él y que viene a nombre de su máximo jefe del secretariado del Urabá antioqueño que lidera ‘Chiquito malo’.

Le puede interesar: Cabo de la Vela se alista para su primer crucero internacional en enero del 2024

Octubre

¿La Troncal del Caribe, la vía del terror y qué pasa en los barrios de Riohacha?

Este año se ha visto una serie de homicidios en la Troncal del Caribe que causan terror y dejan muchos interrogantes y mensajes en los habitantes de Riohacha. Se han encontrado personas calcinadas, otras maniatadas y con varios impactos de arma de fuego, hasta los rematan por si acaso quedan vivos. Esto sucede en la vía de Riohacha al corregimiento Camarones, que se ha con- vertido en el sitio predilecto para tirar los cadáveres: esto sin lugar a dudas muestra inseguridad en todo este corredor vial. Esta situación es de gran preocupación. Nada más el fin de semana pasado, se registraron cinco asesinatos, cuyo mo-dus operandi son muy similares, varios cuerpos fueron encontrados en la Troncal del Caribe, cerca del resguardo Rizi- Las Delicias hasta La Pista; es como si al tirarlos en esta zona de la Troncal del Caribe, se quisiera dejar un mensaje. El caso más reciente; es el de los dos primos; uno vivía en Uribia y otro en Riohacha. Se trata de Romel Meza Forero y Ezequiel Laguna Forero, cuyos cadáveres fueron encontrados por las autoridades a la altura del kilómetro 83, por el sector La Pista, en la Troncal del Caribe hacia Camarone.

Le puede interesar: Gobierno y Grupo Aval firman alianza por el bienestar de indígenas de La Guajira

Noviembre

Obligan a Departamento y Hospital a prestar servicio de Salud a comunidad de Tomarrazón

En fallo de primera instancia el juzgado segundo administrativo mixto del circuito de Riohacha ampara los derechos colectivos de los habitantes del corregimiento de Tomarrazón a que se le garantice la salubridad pública y acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna. La decisión la tomó la juez Kelly Johanna Nieves Chamorro atendiendo el clamor de los pobladores del corregimiento, quienes a través del abogado Denner James Díaz Amaya acudió por intermedio de una Acción Popular se le protegiera el derecho fundamental a la salud. En este sentido, “se ordena al departamento de La Guajira y al hospital Nuestra Señora de los Remedios que, en el término de seis meses contados a partir de la ejecutoria de esta providencia, adelanten todas las gestiones técnicas, administrativas, interadministrativas, presupuestales, financieras y demás requeridas”.

Le puede interesar: Denuncian ataque a miembros de la comunidad Wayuu en La Guajira

Diciembre

Gobierno y Grupo Aval firman alianza por el bienestar de indígenas de La Guajira

El Gobierno de Colombia y el conglomerado financiero Grupo Aval cerraron este miércoles un acuerdo para impulsar un plan de inversiones para atender las necesidades básicas insatisfechas que por años han afectado indígenas de dos poblaciones del departamento de La Guajira. La iniciativa, que beneficiará a comunidades indígenas Manaure y Uribia y que también tiene el apoyo del español Grupo Prisa, fue firmada por la directora de estatal Prosperidad Social, Laura Sarabia, y el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez. “El objetivo de esta alianza es articular acciones que promuevan y fortalezcan las actividades orientadas hacia la sostenibilidad de los procesos de inclusión social y productiva, en los municipios de Manaure y Uribia”, informó Prosperidad Social en un comunicado. La ‘Misión La Guajira’ fue presentada en la comunidad kaikashi del pueblo indígena wayúu, en Manaure, y en ella se tendrá en cuenta la cosmovisión y el conocimiento ancestral y matrilineal de las comunidades, a través de mecanismos para su participación, bajo un enfoque étnico y multicultural.

Le puede interesar: Hasta el sábado se posesionarán los nuevos dignatarios en La Guajira

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]