Home Vida y estiloSalud Revisando los efectos de los ejes de la glándula pituitaria sobre la homeostasis de los lípidos hepáticos

Revisando los efectos de los ejes de la glándula pituitaria sobre la homeostasis de los lípidos hepáticos

por Redacción BL
0 comentario

por Xia & He Publishing Inc.

Gráficamente abstracto. Crédito: Revista de hepatología clínica y traslacional (2024). DOI: 10.14218/JCTH.2023.00421

La homeostasis de los lípidos hepáticos es fundamental tanto para la función celular como para la salud metabólica general. Las alteraciones en la homeostasis de los lípidos pueden provocar enfermedades del hígado graso, que se han convertido en un importante problema de salud mundial. La evolución de la nomenclatura y la comprensión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) han despertado un renovado interés en sus mecanismos subyacentes y sus implicaciones metabólicas más amplias. Un elemento central de estas discusiones es el papel de los ejes de la glándula pituitaria (PTGA) en la regulación del metabolismo de los lípidos hepáticos.

La prevalencia de NAFLD ha aumentado junto con el aumento de la obesidad y el síndrome metabólico, lo que la convierte en la enfermedad hepática crónica más común en todo el mundo. El cambio de nombre propuesto de NAFLD a enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD) por varias sociedades de enfermedades hepáticas subraya la importancia de los factores metabólicos en su patogénesis.

Funciones de las hormonas en la homeostasis de los lípidos hepáticos.

Las hormonas tiroideas regulan la tasa metabólica y el metabolismo de los lípidos. Influyen en la expresión de genes implicados en la síntesis, absorción y degradación de lípidos en el hígado. El hipotiroidismo se asocia con una reducción de la degradación de lípidos y un aumento de la acumulación de lípidos hepáticos, mientras que el hipertiroidismo puede provocar una disminución del contenido de grasa hepática. Por tanto, el equilibrio de las hormonas tiroideas es crucial para mantener la homeostasis de los lípidos hepáticos.

Las hormonas suprarrenales, en particular el cortisol y las catecolaminas, influyen significativamente en el metabolismo de los lípidos. El cortisol promueve la lipogénesis e inhibe la oxidación de lípidos, lo que puede inducir esteatosis hepática. El estrés crónico y la disfunción suprarrenal pueden exacerbar las afecciones del hígado graso al alterar estas vías hormonales. Además, las catecolaminas afectan la movilización de lípidos del tejido adiposo, lo que afecta aún más el contenido de grasa del hígado.

Los estrógenos y andrógenos desempeñan funciones vitales en el metabolismo de las grasas del hígado. La deficiencia de estrógenos, como en las mujeres posmenopáusicas, está relacionada con un aumento de la deposición de lípidos hepáticos. Por el contrario, el exceso de andrógenos, como se observa en el síndrome de ovario poliquístico (SOP), también contribuye a la enfermedad del hígado graso. Estas hormonas modulan el almacenamiento y la movilización de lípidos, lo que afecta la salud general del hígado.

PTGA abarca varias glándulas endocrinas cuyas hormonas están reguladas por señales pituitarias. Estas hormonas tienen efectos de gran alcance sobre los procesos metabólicos, incluida la homeostasis de los lípidos hepáticos. La glándula pituitaria influye en la función tiroidea, suprarrenal y gonadal, creando una red de circuitos de retroalimentación que aseguran un control preciso sobre el metabolismo de los lípidos. Las alteraciones en estos ejes, como por ejemplo a través de tumores hipofisarios o trastornos endocrinos sistémicos, pueden provocar trastornos metabólicos importantes, incluida la enfermedad del hígado graso.

El panorama terapéutico para las enfermedades del hígado graso se está ampliando con la exploración de fármacos relacionados con PTGA. Estos agentes farmacológicos tienen como objetivo modular los niveles hormonales o sus receptores para restaurar la homeostasis de los lípidos. Ejemplos incluyen:

  • Análogos de la hormona tiroidea: están diseñados para apuntar a las vías hepáticas sin causar hipertiroidismo sistémico, mejorando así la función hepática sin efectos adversos en otros tejidos.
  • Moduladores selectivos de los receptores de glucocorticoides: Tienen como objetivo mitigar los efectos metabólicos adversos del cortisol, reduciendo la acumulación de grasa hepática preservando sus funciones esenciales.
  • Terapias de reemplazo hormonal: diseñadas para equilibrar los efectos beneficiosos de los estrógenos y los andrógenos sobre el metabolismo de los lípidos y al mismo tiempo minimizar los riesgos potenciales, estas terapias ofrecen intervenciones específicas para los desequilibrios hormonales que contribuyen a la enfermedad del hígado graso.

El concepto de EAFLD subraya la interacción entre los trastornos endocrinos y la enfermedad del hígado graso. Reconocer la EAFLD enfatiza la necesidad de un enfoque holístico para el diagnóstico y el tratamiento, considerando tanto la salud hepática como la endocrina.

Esta perspectiva es crucial para desarrollar estrategias de manejo efectivas para pacientes con trastornos endocrinos y hepáticos concurrentes. Al comprender las contribuciones endocrinas a la enfermedad hepática, los médicos pueden abordar mejor la naturaleza multifacética de estas afecciones y adaptar los tratamientos en consecuencia.

Comprender las funciones de los ejes de la glándula pituitaria en la homeostasis de los lípidos hepáticos abre nuevas vías para la investigación y el tratamiento de las enfermedades del hígado graso. Integrar la salud endocrina en el tratamiento de la enfermedad hepática es esencial para abordar la complejidad de estas afecciones.

Las investigaciones futuras deben continuar explorando los mecanismos y terapias relacionados con PTGA, avanzando nuestro conocimiento y opciones de tratamiento para los trastornos de los lípidos hepáticos. Al reconocer y abordar los factores endocrinos implicados en la enfermedad del hígado graso, podemos mejorar los resultados de los pacientes y desarrollar estrategias terapéuticas más efectivas.

el trabajo es publicado en el Revista de hepatología clínica y traslacional.

Más información:
Yifang Li et al, Efectos de los ejes de la glándula pituitaria sobre la homeostasis de los lípidos hepáticos en la enfermedad del hígado graso asociada al sistema endocrino: un concepto que vale la pena revisar, Revista de hepatología clínica y traslacional (2024). DOI: 10.14218/JCTH.2023.00421

Proporcionado por Xia & He Publishing Inc.

Citación: Revisando los efectos de los ejes de la glándula pituitaria sobre la homeostasis de los lípidos hepáticos (2024, 21 de junio) obtenido el 23 de junio de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-06-revisiting-effects-pituitary-gland-axes.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]