Home Política Salida de Ricardo Bonilla del Minhacienda: qué le espera a las reformas de Petro en el Congreso | Gobierno | Economía

Salida de Ricardo Bonilla del Minhacienda: qué le espera a las reformas de Petro en el Congreso | Gobierno | Economía

by Redacción BL
Congreso de la República

Ante la salida del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien era considerado como una de las fichas clave del Gobierno de Gustavo Petro, el país vuelve a entrar en un periodo de incertidumbre en el frente fiscal. Cabe resaltar que esto se da en el marco de una no aprobación por parte del Congreso de la República al presupuesto del 2025 y la expectativa por el trámite de una nueva reforma tributaria.

Le puede interesar: Análisis de la salida de Ricardo Bonilla del gobierno Petro

Bonilla, fue el segundo ministro de Hacienda en salir de la cartera, duró un año y siete meses en el cargo. Durante su tiempo en la entidad se dio manejo al déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, impulsó la reforma pensional que fue aprobada jalonando incluso las otras dos grandes iniciativas como la laboral y la de la salud, entre otros puntos.

Luego de conocerse la salida del funcionario, se aclaró el ambiente político que se vive tras este acontecimiento. Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien aseguró que se debe nombrar rápidamente al nuevo integrante del gabinete para evitar un desequilibrio en el panorama fiscal del país.

Eso es del fuero presidencial, aquí no hay mucho más que agregar, sino que es el presidente de la República quien decide que colaboradores nombra y a cuáles realmente le pide renuncia. Dentro de su fuero presidencial solo esperaría que se nombrara rápidamente un nuevo ministro para no afectar mercados internacionales en un tema de inestabilidad como ese, de manera que no podemos ir mucho más allá”, mencionó el senador del Partido Conservador.

Con este panorama, Jairo Libreros, profesor de la Universidad Externado de Colombia y analista político señaló que el país perdió una de las figuras más relevantes del gabinete del jefe de Estado.

El Gobierno Nacional acaba de perder quizás al timonel más importante que tenía desde el punto de vista de la visualización de las políticas públicas, la formulación de proyectos y la financiación de los diferentes planes, programas y proyectos particularmente de contenido social, Bonilla tenía la capacidad de entender no solamente la dimensión de la fractura económica que padece Colombia, sino la experiencia suficiente para pilotear un barco que en estos momentos demanda, no solamente un nuevo capitán en términos económicos sino alguien que envíe un mensaje de tranquilidad a los mercados económicos”, señaló el experto.

Recomendado: Las tormentas que rodearon la gestión de Ricardo Bonilla en Minhacienda

Con lo anterior, varios parlamentarios se pronunciaron sobre la salida del funcionario, ese es el caso de Ariel Ávila, senador del Partido Alianza Verde Centro Esperanza, quien aseguró que el presidente de la República Gustavo Petro se había demorado en tomar la decisión.

Crónica de una muerte anunciada, era insostenible, no había capacidad de diálogo entre el ministerio y el Congreso después de todos esos escándalos públicamente era insostenible y las calificadoras de riesgo se iba a pronunciar, entonces creo que era lo obvio. Lo segundo es que el presidente se demoró y cómo se demoró esto va a tener unas consecuencias en la aprobación del proyecto de regalías de si se vota o no la ley de financiamiento”, mencionó.

Por otro lado, Hernán Cadavid, representante del Partido Centro democrático, aseguró que Bonilla deberá aclarar si entraron dineros ilícitos al Legislativo para la aprobación del trámite legislativo.

Tiene que decirle al país (Bonilla) si efectivamente hubo transacciones con sectores de este Congreso de la República, que reformas se aprobaron bajo esa modalidad y que el país conozca la verdad de lo que está sucediendo”, añadió el parlamentario.

Congreso de la República

César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Cómo quedan las reformas del Gobierno con la salida de Bonilla?

Actualmente en el Congreso de la República se vienen tramitando varios proyectos de ley por medio de los cuales se ha buscado modificar las leyes para el sistema de salud de Colombia, el trabajo e incluso la situación fiscal del país con la nueva reforma tributaria.

Para el experto con la salida del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, estas iniciativas quedarán en Stan by. Resaltó que incluso no habían avanzado lo suficiente debido principalmente a los escándalos en los que se encontraba salpicado el funcionario como por ejemplo el de la Unidad Nacional del Gestión del Riesgo y de Desastres.

Esos proyectos eran inviables con el ministro Bonilla como titular de Hacienda, hasta que no tengamos un nuevo ministro de Hacienda va a ser muy difícil reprogramar la discusión de estos proyectos o por lo menos que estos tengan la posibilidad de ser discutidos en el Congreso de la República, el tema sensible gira en torno a que estamos a dos semanas largas quizás para cerrar las sesiones de esta primera parte de la Legislatura”, mencionó Libreros.

¿Qué pasará con la ley de financiamiento?

Ad-portas de acabarse el año, en el Legislativo se estaba preparando la ponencia para realizar el primer debate de la ley de financiamiento o la nueva reforma tributaria. Hasta el momento los ponentes de este proyecto de ley no han logrado ponerse de acuerdo para presentar el documento que se debatiría.

Cabe mencionar que esta se presentó con el fin de financiar el Presupuesto General de la Nación para el próximo año, por un monto de $523 billones. Debido principalmente a que el Congreso de la República no aprobó esta cifra. La idea es que esta reforma tributaria financie $12 billones incrementando los impuestos al carbono, adelantando el cumplimiento de la Regla Fiscal, imponiendo IVA a las plataformas de apuestas virtuales, también a los Airbnb, entre otros.

“En estos momentos está hundida, es muy difícil encontrar un mecanismo que permita por tiempos y por creación de consensos, encontrar un mecanismo que les de viabilidad y logren ser aprobados por el Congreso de la República, veo muy difícil que eso ocurra”, señaló el experto.

Entre tanto, Efraín Cepeda, presidente del Senado señaló que él no estaba hundiendo el proyecto, sino que no se ha radicado el documento que se debatirá en el Legislativo.

“Yo lo único que sé es que los ponentes, ni siquiera los de Gobierno han podido radicar esa ponencia de la ley de financiamiento, a mí me acusan de hundirla, ¿pero hundir qué? si es que no tenemos una ponencia radicada y no sabemos que es lo que vamos a votar
”, mencionó el parlamentario.

A su vez, Jhon Jairo Roldán, Senador del Partido Liberal, aseguró que la salida de Bonilla afectará sin duda el trámite de la reforma tributaria del Gobierno Nacional.

“La salida del señor ministro yo la lamento, es una persona que desde que llegó es dedicada, que ha hecho las cosas bien, yo lamento esta decisión que ha tomado el señor presidente de pedirle la renuncia. La ley de financiamiento ya viene en unos reparos, en unas posiciones partidistas y yo creo que la salida del señor ministro no le hace ningún bien a esta ley, esperemos entre esta semana y la otra cual es el fin de la ley de financiamiento”
, dijo el senador.

¿Cómo está el ambiente en el Congreso?

Según Jairo Libreros, profesor de la Universidad Externado de Colombia y analista político, con este cambio en el gabinete en el Legislativo se canta victoria debido a que muchos de los partidos esperaban la salida del funcionario.

De una u otra manera existía consenso entre las diferentes bancadas, era insostenible la permanencia del ministro Bonilla en Hacienda, ellos pueden cantar victoria porque lograron que con diferentes actividades de control político y con una agenda ralentizada quitarle maniobrabilidad al ministro de Hacienda y al Gobierno Nacional, muy seguramente vendrán voces criticando, hemos escuchado declaraciones donde se desvirtúan las declaraciones de diferentes personas que están vinculadas penalmente a la investigación sobre el escándalo de la unidad de riesgo, pero lo que queda claro es que el Congreso de la República exigía y consideraba conveniente un cambio en la cartera de Hacienda”, añadió el experto.

Lea también: Lo que se debería tener en cuenta para elegir al nuevo ministro de Hacienda

A su turno, el experto mencionó que probablemente se hundan la reforma laboral y la de la salud debido a que tienen hasta el 20 de junio del 2025 que es el fin de la segunda legislatura para contar con la aprobación en todos los debates, aclaró que si no se logran consensos probablemente no salgan.

Tienen todavía plazo, tienen tiempo para discusión, pero el tema central gira en torno de crear consensos para llegar a votaciones que permitan sacar adelante esas iniciativas, si el Gobierno Nacional no está dispuesto y la oposición a sacrificar puntos creo que se pueden frustrar esas iniciativas”, puntualizó el analista político.

LEIDY RUIZ
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like