Salidas laborales que plantea para colombia la OIT en medio de la pandemia – Sectores – Economía

Mantener el empleo de las personas no es solo un asunto de solidaridad. Aunque sea por negocio, es lo que les conviene a las empresas. Su crecimiento depende del consumo de bienes y servicios, y eso lo logran porque las familias tienen ingresos para adquirirlos.

Por eso, la principal recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es entablar el diálogo social en el país para llegar a acuerdos sobre alternativas como la creación de empleo temporal para independientes informales y la formación para el trabajo, ya que la pandemia dejó ver debilidades en el mercado laboral. Una de ellas, la vulnerabilidad de los que no se han apropiado del conocimiento digital. Estas y otras sugerencias expresa Julio Gamero, el especialista en empleo de la OIT.

Colombia tuvo un desempleo de 12,6 % en marzo, aun sin el efecto de la pandemia. ¿Cree que tendremos más dificultad que otras naciones de la región por tener un mercado laboral en deterioro desde tiempo atrás?

Si bien Colombia en el último año se destacó por su crecimiento económico, en general, en 10 años hacia atrás, la región atravesaba por un periodo de desaceleración que ha impactado la calidad del empleo, principalmente por la informalidad.

Un tema particular en el país es el de la población inactiva, es decir, la que se retira del mercado laboral, lo cual no estaría mal si lo hicieran -en el caso de los jóvenes- para realizar estudios, ya sean básicos, secundarios o terciarios. Pero lo que se observa ahora es que se juntan varias características: aumento indicativo de inactivos (en marzo 1,5 de personas entraron en esa condición).

Aún sin que se refleje en su totalidad el impacto de la emergencia, la reducción de los ocupados golpea más a las mujeres, los menos calificados y la población de entre 25 y 54 años, es decir, los que están en el corazón del mercado del trabajo. Son elementos claves que hay que considerar.

¿Cuál sería entonces el camino para defender el empleo en un momento en que hay prioridades como la salud y la alimentación?

El empleo también es una de las prioridades, en la medida en que la forma de satisfacer nuestras necesidades y servicios, como la alimentación, la salud y otras, es a través de los ingresos que se obtienen en un empleo. Dicho esto, una vez transcurrida la fase de contención de la pandemia, hay que considerar que la reapertura de la economía sigue marcada por la salud. Esa reapertura, entonces, debe ser secuencial.

Los que son reabsorbidos en la primera fase pueden tener un efecto remunerativo inmediato. Para los que reabrirán en segunda y tercera fase es más complicado. Algunas soluciones en el país pueden ser generar empleos temporales vinculados con infraestructura sanitaria, provisión de dispensadores de gel, mejoramiento de viviendas en barrios vulnerables, lo que tendría un doble fin, teniendo en cuenta que temas como el hacinamiento alientan la propagación del virus. En todos los casos, se necesita acompañar las medidas con formación para el trabajo, porque si algo nos enseña la pandemia es que se ha acelerado el proceso de virtualización de las economías. Eso supone, sobre todo para el sector menos calificado que es el mas afectado por el confinamiento (su ingreso es del día a día), avanzar en el aprendizaje de esa virtualidad para evitar que la brecha digital aumente la inequidad en nuestros países.

¿Por qué en Colombia la pérdida de empleo golpea más a la mujer si han logrado un alto nivel educativo?

En parte, se debe a que mucha de la población femenina está en actividades de baja calificación o en labores de comercio, servicios, en las que la desocupación se ha incrementado más. Al menos dos tercios de toda la población que se ha retirado del mercado de trabajo son mujeres y pasan a la economía del cuidado.

¿Qué opina de alternativas como reducción de jornada laboral y reducción de horas de trabajo para enfrentar la crisis del mercado laboral?

Hoy, lo que adquiere mayor relevancia es la preservación de las personas en sus empleos. Si las empresas atraviesan circunstancias financieras delicadas, es mejor activar mecanismos de diálogo social, aun si no existen organizaciones sindicales en la unidad productiva para que se llegue a acuerdos que pueden tomar formas diversas. Por ejemplo, como es una situación de salud pública que lo que busca es el aislamiento social, puede estudiarse la redistribución de la jornada laboral en menos días, lo que permitiría usar menos el servicio público. O aplicar horarios en los que las jornadas comiencen temprano, de manera que la persona pueda almorzar en casa y de esa manera reducir el tiempo de permanencia en lugares con aglomeraciones.

¿Qué recomendaría corregir en el mercado laboral aprovechando las lecciones de la crisis?

Lo que esta crisis ha hecho visible es que nuestros mercados laborales necesitan acelerar el tránsito de la informalidad a la formalidad. La OIT tiene un portafolio de medidas para transitar a la formalidad que implican no solo mayor fiscalización laboral, políticas de desarrollo productivo enfocadas a empresas pequeñas que son las mas frágiles ante situaciones como las actuales, y tienen baja productividad pero absorben una cantidad muy importante de empleo.

En el sector rural, además de corregir la informalidad es necesario corregir el déficit en infraestructura física para la conexión vial, y en infraestructura digital. 

Al final, lo que se busca es volver a tener a Colombia con una economía más dinámica, que esa situación signifique mejor distribución, mayor equidad y no profundización de inequidades.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Fuente de la Noticia

Related posts

Esta es la empresa que llegó al país con robots para el agro | Agro | Economía

Minhacienda reveló nuevos detalles de su plan de reactivación | Finanzas | Economía

‘Mujeres son mejores pagando, pero les dan créditos más bajos’: presidenta de Mibanco | Finanzas | Economía