in

SALIÓ DE UCI | La ESE de Ovejas, Sucre va en franca recuperación.

SALIÓ DE UCI


Nadie creía en la recuperación de la ESE-Centro de Salud de Ovejas, Sucre. Su diagnóstico era muy preocupante: postración económica, ahogada por las deudas, embargos, compromisos laborales,y una amenaza constante de intervención o en el peor de los casos su liquidación total, algo así como una eutanasia. Sus males se extendían hasta el deterioro de su planta física que presentaba ruina avanzada.

Con ese diagnóstico, la oferta de servicio era proporcional a su estado de salud: malo con tendencia a empeorar. La credibilidad de sus usuarios había caído y empezó a crecer la desesperanza por tener un Centro de Salud público tal como se lo merecen todos los ovejeros. Su ESE estaba en UCI.

El alcalde Freddy Orlando Ricardo Cantillo había prometido en su campaña superar esas dificultades en el centro de salud como patrimonio del pueblo y, en abril del 2020, nombró como gerente al odontólogo Wilson Cohen Vergara, un jovencito con cara de adolescente aún, pero con ganas de demostrar sus capacidades en el manejo de lo público.

La primera radiografía indicaba que la ESE arrastraba una deuda a acreedores, funcionarios, personal médico y paramédico, pago servicios, gastos de funcionamiento entre otros conceptos que ascendía a los $4.185.127,262, cifra que superaba su patrimonio estimado en $2.667.794. Esto quiere decir que si vendían todo sus bienes no alcazaba para cubrir su pasivo.

El nuevo director, además de la grave situación financiera debió enfrentar los 100 procesos jurídicos fallados en contra de la ESE, de los cuales 18 activos con medidas cautelares, por eso se trazó una estrategia consistente en la depuración de pasivos (algunos de dudosa realidad), pago de pasivos y buen manejo de las finanzas año tras año.

Tres años después, la ESE salió de UCI y está en franca recuperación tal como lo indica el más reciente diagnóstico: La deuda que en el 2020 era de $4.185.127.262, cerró el 2022 con un pasivo de $2.174.427.080, una reducción del 48%. Esa deuda se redujo en el primer semestre del 2023 a $1.700 millones. La ESE, antes de esta administración facturaba $3.382.129.628 anualmente, y pasó a facturar $4.568.589.882 anual, lo que indica un aumento del 35%.

En la parte de servicios también hay avances, se recuperó el área de servicio que estaba convertida en antro, la sala de pediatría y 4 camas también fueron adecuadas. Una de las salas recuperadas fue habilitada para atender casos de Covid-19, se enviaron médicos y paramédicos permanentes a los módulos de salud en los corregimientos de Flor del Monte, San Rafael, Canutal, Canutalito y Don Gabriel, se realizaron 40 brigadas de salud a diferentes zonas rurales que incluyeron especialistas.

En servicios públicos, se reinstaló el servicio de agua, también se logró un acuerdo con la empresa de energía para el pago de 70 millones de pesos con una rebaja del 50%. Con la DIAN, que había impuesto una multa por 857 millones, se logró una rebaja del 80% y de ese 20% restante ya se canceló el 10%. Por gestión conjunta con el alcalde, se logró la dotación de una nueva ambulancia por parte de la Gobernación. La ESE se encuentra al día con el pago de nómina y adeuda 3 meses a los que están vinculados por cooperativas.

Piloto en Covid-19

La ESE- Ovejas fue escogida en el departamento como piloto por iniciar la vacunación a toda la población y así obtener una inmunización máxima. “logramos superar las expectativas al colocar 5 mil biológicos en solo cinco días alcanzando así la inmunidad de rebaño y colocándola como líder en vacunación en Sucre”.

La administración de la ESE, tiene como meta en lo que falta del periodo del actual gobierno, conseguir 4 mil millones de pesos para la reconstrucción total de la Sede, una unidad móvil medicada para atender la población rural, los recursos que faltan para poner a la entidad a paz y salvo, ampliar la cobertura en la zona rural y habilitar nuevos servicios.

Report

Te gusto la publicación?

32 Points
Upvote

Fiscalía judicializó a hombres que presuntamente se dedicaban a cometer hurtos en Cartagena

Cilindro fue explotado “controladamente” pero dejó “graves daños” en colegio de Suárez donde estudió Francia Márquez

Cilindro en colegio de Suárez, dejó en incertidumbre a alumnos, tiene “graves daños difíciles de reparar”