in

Salsódromo de la Feria de Cali virtual 2020 – Cali – Colombia

Salsódromo de la Feria de Cali virtual 2020 - Cali - Colombia

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la versión 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual, en el que más de 1.200 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares. 

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Alcaldía de Cali

En el coliseo El Pueblo, sin público y con las medidas de bioseguridad, se dio apertura a la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’. Debido a la pandemia, por primera vez se realizó de manera virtual en el que cerca de 1.500 bailarines y artistas, exhibieron sus mejores pasos y acrobacias al público del mundo que estaba detrás de las pantallas de televisores, computadores y celulares.

Entre críticas y ovaciones, artistas mostraron al mundo por qué Cali es la Capital de la Salsa.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Fuente de la Noticia

Report

Te gusto la publicación?

32 Points
Upvote

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas está utilizando tecnología blockchain para ayudar a miles de refugiados en todo el mundo – Criptotendencias