Home Vida y estiloSalud Se descubre que los trastornos del sueño en la infancia aumentan el riesgo de desarrollar síntomas de TDAH

Se descubre que los trastornos del sueño en la infancia aumentan el riesgo de desarrollar síntomas de TDAH

por Redacción BL
0 comentario

a. Problemas de sueño y escala de TDAH según empleo paterno b. Escala de problemas de sueño y falta de atención según el empleo paterno. Crédito: Revista Europea de Pediatría (2023). DOI: 10.1007/s00431-023-05145-3

Una investigación muestra la estrecha relación entre los trastornos del sueño infantil y el desarrollo de síntomas de TDAH en la preadolescencia. El estudio, recientemente publicado en el Revista Europea de Pediatríarepresenta un avance importante en la comprensión de las causas del TDAH, un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a alrededor del 7,5% de los niños.

El estudio ha sido liderado por Llúcia González-Safont, investigadora del área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia y profesora invitada en la Universitat Jaume I de Castellón, España.

El personal investigador, del que también forma parte la investigadora Marisa Rebagliato, de la Unidad Predepartamental de Medicina de la UJI, ha trabajado con 1.244 niños y niñas de Gipuzkoa, Sabadell y Valencia, más concretamente, las cohortes participantes en el proyecto INMA. Por un lado, evaluaron los trastornos del sueño a los 8 o 9 años utilizando la Child Behavior Checklist (CBCL) para edades de 6 a 18 años y, por otro, examinaron las manifestaciones del TDAH utilizando la Escala de calificación de padres de Conners (CPRS-R). :S).

El sueño es un estado fisiológico complejo, en parte responsable del rendimiento físico y mental y del desarrollo y mantenimiento saludable de los procesos de aprendizaje, la memoria declarativa y procedimental, la generalización del conocimiento y el procesamiento de las emociones. Los trastornos que lo afectan tienen consecuencias inmediatas y de gran alcance.

A esta evidencia se suman los resultados del trabajo de los investigadores del CIBER, que permiten relacionar los problemas de sueño en la infancia con el desarrollo de síntomas de TDAH a mayor edad. Las conclusiones del estudio podrían ser útiles para implementar políticas y acciones que promuevan las condiciones adecuadas para desarrollar hábitos de sueño saludables durante la infancia.

Varios estudios habían demostrado previamente que los trastornos del sueño y el TDAH son comunes durante la infancia, con una prevalencia del 20% para los trastornos del sueño y del 3 al 7,5% para el TDAH. Los trastornos del sueño son más prevalentes en niños con TDAH, afectando entre el 25% y el 73,3% de ellos.

En este contexto, el trabajo de los investigadores del CIBER ha establecido una fuerte relación entre los trastornos del sueño a los 8 y 9 años y el desarrollo de síntomas de TDAH a los 10 y 11 años. Se mantiene la asociación entre los trastornos del sueño y los síntomas de TDAH tras excluir del análisis inicial a los niños que habían presentado problemas clínicos previos (por ejemplo, los nacidos pequeños para su edad gestacional, los bebés prematuros y los que presentaban síntomas compatibles con un diagnóstico de TDAH antes y al mismo tiempo de la aparición del sueño). trastornos).

Esto resalta la fuerza de la asociación entre los trastornos del sueño y el TDAH.

El Dr. González enfatizó que «estos hallazgos deben interpretarse con cautela. Si bien no todos los niños con trastornos del sueño desarrollarán síntomas de TDAH, detectarlos en una etapa temprana, con cuestionarios de fácil aplicación en las consultas pediátricas, podría contribuir a prevenir o «Mitigar los síntomas futuros de problemas de conducta como el TDAH. Por lo tanto, sería útil incorporar este tipo de herramienta de detección en programas de atención primaria como el Programa de Salud Infantil».

Los resultados del estudio también fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología, donde sus autores recibieron el reconocimiento a una de las mejores comunicaciones por parte del personal del CIBERESP.

Más información:
Llúcia González-Safont et al, Problemas de sueño a los 8-9 años y síntomas de TDAH a los 10-11 años: evidencia en tres cohortes del estudio INMA, Revista Europea de Pediatría (2023). DOI: 10.1007/s00431-023-05145-3

Proporcionado por la Universitat Jaume I

Citación: Se descubrió que los trastornos del sueño en la infancia aumentan el riesgo de desarrollar síntomas de TDAH (2024, 17 de junio) obtenido el 18 de junio de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-06-disorders-childhood-adhd-symptoms.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]