Home Ciencia Secretos del sacrificio de niños mayas en Chichén Itzá descubiertos utilizando ADN antiguo

Secretos del sacrificio de niños mayas en Chichén Itzá descubiertos utilizando ADN antiguo

por Redacción BL
0 comentario

(a) Ubicación de la región maya en las Américas. (b) Ubicaciones geográficas de Chichén Itzá y Tixcacaltuyub en la Península de Yucatán. (c) Estratigrafía del chultún y la cueva adyacente en la que se encontró el entierro. d) Ubicación del chultún dentro del sitio arqueológico de Chichén Itzá y su relación con El Castillo. Crédito: Rodrigo Barquera

Después de analizar los restos de 64 antiguos individuos sacrificados, la mayoría de los cuales eran niños, los investigadores han revelado nuevos detalles sobre los sacrificios humanos en el antiguo sitio maya de Chichén Itzá.

Publicado en Naturaleza, estos resultados muestran que, contrariamente a la creencia popular, cada uno de los individuos sacrificados ritualmente era varón. Además, muchos de ellos estaban estrechamente relacionados, incluidos dos pares de gemelos idénticos, lo que evocaba temas importantes de la mitología maya.

Estos genomas antiguos también muestran que a pesar del colonialismo europeo, el legado genético de los antiguos mayas continúa en los pueblos indígenas de la región de hoy.

Descubrimiento del antiguo chultún en Chichén Itzá

La civilización maya fue una cultura mesoamericana en la península de Yucatán en México. La ciudad de Chichén Itzá Surgió alrededor del año 250 d.C. y terminó en 1697 d.C. con la conquista española de la región. Fue una de las ciudades mayas más grandes e influyentes, y un centro político de la civilización.

Hoy en día, Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más estudiados de toda Mesoamérica. Contiene dos características ceremonialmente importantes. La más conocida es la estructura más grande de Chichén Itzá, El Castillo (también conocido como el Templo de Kukulkán).

También fue importante el cenote sagrado (también conocido como el Pozo del Sacrificio), un sumidero natural que conduce a una fuente de agua subterránea. Las excavaciones de dragado realizadas desde principios del siglo XX han recuperado, entre otras cosas, artefactos dorados y esqueletos humanos del fondo del cenote.

Durante la construcción en 1967 de una pista de aterrizaje a 300 metros al noreste del Cenote Sagrado, se descubrió un chultún (una cisterna artificial construida típicamente para almacenar agua potable).

La cámara y una cueva adyacente contenían muchos restos óseos cubiertos por corteza y polvo de piedra caliza en su mayoría intactos, así como huesos de animales y objetos de cerámica.

La datación por radiocarbono situó estos sacrificios rituales en un período de 500 años, desde aproximadamente el 600 d.C. hasta el 1100 d.C., aproximadamente en la época del declive de Chichén Itzá.

Se cree que los sacrificios estaban asociados con los ciclos agrícolas del maíz, un cultivo básico importante para los mayas. O pueden haber sido entregados como ofrendas a la deidad maya de la lluvia. Chaac.

Sin embargo, a pesar de años de estudio, muchas preguntas sobre el uso de Chichén Itzá y si los mayas habían dejado un legado genético seguían sin respuesta.

¿Quiénes fueron sacrificados y colocados en el chultún?

Los secretos del sacrificio de niños mayas en Chichén Itzá descubiertos utilizando ADN antiguo

‘Seres sobrenaturales’: los Héroes Gemelos, retratados por el muralista mexicano Diego Rivera en 1957. Dominio público

Debido a relatos españoles del siglo XVI y a restos óseos dragados del Cenote Sagrado, se creía que en el lugar se sacrificaban principalmente mujeres jóvenes y niñas.

Sin embargo, nuestros nuevos resultados genéticos de los restos encontrados en el chultún mostraron que cada uno de los individuos era masculino. Análisis anteriores mostraron que aproximadamente la mitad de los individuos sacrificados tenían entre 3 y 6 años de edad y ninguno había alcanzado la edad adulta.

Al estudiar el ADN recolectado de los huesos petrosos (el sitio donde se encuentra el oído interno y uno de los huesos más densos del organismo humano) de los esqueletos, aprendimos que una cuarta parte de los individuos estaban estrechamente relacionados. Esto es mucho más alto de lo que normalmente observamos en otros estudios, incluso en cementerios antiguos.

Gemelos en la mitología maya

Aún más intrigante fue el descubrimiento de dos pares de gemelos idénticos en el Chultún. Los gemelos idénticos ocurren sólo en alrededor del 0,4% de los embarazos, por lo que observar dos pares de gemelos entre 64 individuos es poco probable que ocurra por casualidad. Por lo tanto, creemos que pudieron haber estado seleccionando especialmente a gemelos para estos sacrificios.

Este descubrimiento no nos sorprendió, dada la importancia de los gemelos en la mitología maya y el arte maya clásico.

Por ejemplo, los gemelos y el sacrificio son temas centrales en el Libro Sagrado Maya conocido como el Popol Vuhdonde los Héroes Gemelos Hunahpú e Xbalanqué burlan a los dioses del inframundo y vengan a su padre asesinado y a su hermano (que también eran gemelos).

El descubrimiento de gemelos idénticos y otros parientes cercanos en un entierro ritual masivo de niños varones sugiere que los niños pequeños pueden haber sido seleccionados para el sacrificio debido a su parentesco biológico y a la importancia de los gemelos en la mitología maya.

Continuidad genética hasta la actualidad.

También tomamos muestras de ADN de 68 actuales mayas del cercano pueblo de Tixcacaltuyub. Al comparar los genomas modernos y antiguos, el estudio reveló una continuidad genética a largo plazo.

Sin embargo, al comparar los genes asociados con la inmunidad, se pudieron observar claras diferencias entre los individuos mayas pre y poscoloniales. Es decir, los individuos actuales portan genes que aumentaron la resistencia a muchas de las enfermedades introducidas en el siglo XVI por los europeos durante el período colonial, especialmente la fiebre tifoidea causada por Salmonella.

Esto muestra que no sólo los mayas actuales del sureste de México llevan el legado genético de sus habitantes pasados, sino que también llevan las firmas de la superación de enfermedades pasadas a través de siglos.

En general, este estudio muestra un retrato íntimo de la vida ritual en Chichén Itzá. Estos fascinantes resultados sugieren que el legado genético de los antiguos habitantes mayas todavía está presente en los pueblos y comunidades que hoy viven en la región que rodea la antigua ciudad de Chichén Itzá.

Más información:
Rodrigo Barquera et al, Genomas antiguos revelan conocimientos sobre la vida ritual en Chichén Itzá, Naturaleza (2024). DOI: 10.1038/s41586-024-07509-7

Proporcionado por La Conversación


Este artículo se republica desde La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.La conversación

Citación: Secretos del sacrificio de niños mayas en Chichén Itzá descubiertos utilizando ADN antiguo (2024, 16 de junio) recuperado el 16 de junio de 2024 de https://phys.org/news/2024-06-secrets-maya-child-sacrifice-chichn.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]