Home Economía Sector de la palma está casi listo para regulaciones de la Unión Europea | Agro | Economía

Sector de la palma está casi listo para regulaciones de la Unión Europea | Agro | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Fedepalma

El sector de la palma, que por cuenta del fenómeno de El Niño tuvo una caída en los primeros cuatro meses del año en su producción, ahora está terminando de afinar los planes e implementaciones que tienen para las regulaciones del Pacto Verde Europeo que empieza a regir a partir del otro año.

(Vea: Malasia anuncia la ‘diplomacia del orangután’ con sus importadores de aceite de palma)

Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma, habló con Portafolio sobre cómo va la georreferenciación, el monitoreo y las certificaciones sobre los predios libres de deforestación, así como también de los puntos claves del congreso palmero que se llevará a cabo desde el próximo 12 hasta el 14 de junio.

El año inició con una producción baja, ¿cómo les fue en este primer trimestre?

Al cierre de abril hemos producido más o menos 670.000 toneladas de aceite de palma comparadas con 727.000 del año pasado. Esto representa una caída de cerca del 8%. Se dio fundamentalmente porque el fenómeno de El Niño niño fue agudo y estuvo muy marcado, precisamente, en esos primeros meses que son muy importantes para la producción total palmera.

Creemos que este año la producción va a ser inferior a la del año pasado porque estos meses eran claves. Estimamos una baja de entre 100.000 y 130.000 toneladas en el año completo, que es cerca del -7%, frente al año pasado.

(Vea más: Producción de aceite de palma arrancó el 2024 con 155.000 toneladas)

¿Cómo se están preparando para las lluvias?

La probabilidad de que haya un fenómeno de La Niña en el segundo semestre es todavía del 50%. La afectación del clima en este sector se ve en la producción de muchos meses adelante, por eso, en el corto plazo no debería tener un efecto significativo sobre la producción.

Si se confirma que hay Niña, tendremos que ver cómo se presenta pensando en las producciones de los años posteriores, que es como realmente vemos nosotros los temas climáticos.

La única afectación que sí podría materializarse en el corto plazo, pero por la época de lluvias, son en la logística, carreteras y deslizamientos. De hecho, hace dos semanas tuvimos el primer cierre de la Vía al Llano, que para nosotros es neurálgica.

(Lea también: ‘Dólar será clave para la palma en 2024’: Oleoflores)

Al cierre de abril, la producción de palma tuvo una caída del 8%.

iStock

La Unión Europea viene implementando algunas regulaciones, ¿cómo se están preparando?

La primera regulación es la directiva de deforestación que empieza el 1 de enero del próximo año. Veníamos preparándonos para esto de tiempo atrás con la estrategia de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APS) y que tenía como objetivo lograr la certificación de los palmicultores más pequeños en estándares de sostenibilidad.

Cuando salió la directiva quedó claro que las certificaciones eran bienvenidas, pero que no iban a ser suficientes para cumplir con lo que se llama la debida diligencia. Nos tocó complementar con dos iniciativas adicionales; una georreferenciar el 100% de los predios donde hay palma en el país que son cerca de 600.000 hectáreas. En este momento estamos terminando esa georreferenciación y lo está haciendo Fedepalma

(Lea: Ministra de Agricultura presenta plan para hacerle frente al fenómeno de La Niña)

Y la otra es el monitoreo satelital de deforestación voluntario, que estamos haciendo desde el año pasado con una firma holandesa. En este momento ya nos hizo el análisis histórico de deforestación, desde el 2008 hasta el 2021, que confirmó que en el caso colombiano, la deforestación no está vinculada con el cultivo de la palma.

Esto igual toca aterrizarlo lote a lote y cuando tengamos los polígonos, porque ahora están haciéndole monitoreo a 18 millones de hectáreas, vamos a tener la información básica que va a requerir el importador en Europa.

¿Se tuvo que invertir más?

Al sector le tocó hacer una inversión muy significativa preparación. A diferencia de hace 20 años, hoy en día es un proceso menos costoso, pero sí es dispendioso en el campo. Ya llevamos más de un año haciéndolo y nos quedan estos meses hasta agosto, pero sí le ha significado a este sector hacer inversiones muy importantes.

(Vea también: ABC de las razones por las que sigue bajando el precio de los fertilizantes)

El gobierno nacional ha estado de acuerdo con que se usen los recursos parafiscales para prepararnos para esto. Pero las inversiones han sido con recursos básicamente de los palmeros. No creemos que el mercado europeo nos vaya a pagar mejores precios por el aceite aplicando todas las regulaciones.

Fedepalma

El país cuenta con cerca de 600.000 hectáreas de palma.

iStock

¿Cómo están los fondos?

Los fondos van muy bien. Como la producción ha sido muy buena en los últimos años han tenido un recaudo muy importante. De esos recursos se han utilizado 3 de cada 4 pesos del Fondo de Fomento para investigación a través de Cenipalma, y para asistencia técnica entre Cenipalma y los núcleos palmeros. Ese es el foco de nuestra inversión, ciencia y tecnología.

(Lea: Cafeteros avanzan en cumplimiento de las normas de exportaciones de la Unión Europea)

¿Cómo están las exportaciones?

Las exportaciones este año han sido distintas a las del año pasado, por cambios en el mercado mexicano y de Brasil. Centroamérica, que era el proveedor natural de México, tuvo una caída en la producción más fuerte que en Colombia. Estamos hablando de disminuciones entre el 20% y el 40%, por eso mucha de la demanda mexicana se ha suplido con palma colombiana, eso ha cambiado un poco la posición de las exportaciones.

Hoy en día México es el principal destino de exportaciones de Colombia, a expensas un poco del mercado europeo, pero eso puede que sea transitorio mientras se recupera la producción de Centroamérica.

(Vea más: Más del 40 % de las tierras rurales en Colombia son latifundios)

Fedepalma

Hoy en día México es el principal destino de exportaciones de Colombia.

iStock

¿Y los desarrollos respecto al biodiesel?

En el biodiesel tradicional seguimos participando en la mezcla del 10% hecho a partir de aceite de palma. Este mercado está creciendo un poco en línea con la demanda normal del sector transporte. El Gobierno está construyendo una hoja de ruta de combustibles en general, y se ha hablado de la posibilidad de incrementar mezclas. Estamos pendientes de eso.

Y estamos muy concentrados ahora en el biodiésel avanzado, que son los que van dirigidos a los aviones, que por las siglas en inglés se conocen como SAF y en los biocombustibles que son completamente sustitutos del diésel que se llama, diésel renovable.

(Vea también: La Universidad Nacional presentó su innovación para el sector agro)

En el caso de los aviones estamos haciendo todo el proceso para que la Organización Internacional de Aviación Civil, que es la encargada de regular estos temas, habilite la palma colombiana como materia prima elegible para producir SAF.

¿Están próximos a su congreso? ¿Qué expectativas tienen?

Un tema sustancial es la regulación europea, en cómo el sector se viene preparando para cumplirlo. Además, Ecopetrol va a estar hablando de su apuesta en biocombustibles de aviación.

Vamos a tener un tema clave que es el avance en automatización y mecanización de actividades de campo en Palma, con la empresa malaya más grande de palma del mundo. Va a venir el vicepresidente de tecnología de esa compañía.

(Lea: Educación y agro, sectores claves que sentirán duro la baja de recursos en 2025)

Y vamos a analizar también los temas de mercado, con analistas tanto de la economía colombiana como del mercado internacional de aceites y grasas.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]