Home Ciencia Solo un pequeño aumento en la temperatura de la Tierra podría causar cambios irreversibles en el ecosistema y el clima.

Solo un pequeño aumento en la temperatura de la Tierra podría causar cambios irreversibles en el ecosistema y el clima.

por Redacción BL
0 comentario

Desde el derretimiento de las capas de hielo hasta los arrecifes de coral estresados, el calentamiento global está cambiando nuestro mundo de maneras inconfundibles. Pero identificar “puntos de inflexión”, umbrales más allá de los cuales tales transformaciones se vuelven irreversibles o autosuficientes, ha sido más difícil y controvertido. Algunos investigadores argumentan que enfatizar los puntos de no retorno inminentes pero inciertos podría alimentar la apatía pública, en lugar de energizar los esfuerzos para frenar el cambio climático.

Un amplio estudio de los puntos de inflexión climáticos en el número de esta semana Ciencias es probable que alimente esa discusión. Sintetiza la evidencia más actual sobre el riesgo de que el calentamiento supere los 16 puntos de inflexión, lo que provocaría el colapso del hielo polar, el deshielo del permafrost, las interrupciones de los monzones y la muerte regresiva de los bosques y los arrecifes de coral. Muchos de estos sistemas ya están estresados ​​por el aumento de las temperaturas, y el estudio encuentra que el mundo ya podría estar dentro del rango de calentamiento donde el riesgo es elevado. También concluye que, incluso en el escenario más ambicioso para limitar el calentamiento global (a 1,5 °C en comparación con los niveles preindustriales), el planeta aún podría experimentar cambios drásticos.

Es un «trabajo oportuno y completo», dice Chris Jones, un científico del clima en el Met Office Hadley Centre. Los hallazgos son ampliamente consistentes con trabajos previos, dice, pero actualizados y más detallados. Él y otros científicos del clima advierten contra las interpretaciones «cataclísmicas» de los hallazgos. El estudio también indica que «muchos puntos de inflexión realmente malos aún se pueden evitar», dice Zeke Hausfather, líder de investigación climática en la empresa de tecnología Stripe.

Para estimar los puntos de inflexión, el científico de sistemas terrestres de la Universidad de Exeter, David Armstrong McKay, y sus colegas reunieron evidencia de registros climáticos antiguos, así como observaciones modernas, predicciones de modelos y mejores estimaciones actuales. Examinaron los sistemas ecológicos, atmosféricos y de otro tipo para identificar a los que corren mayor riesgo de sufrir cambios abruptos, irreversibles o autosuficientes a medida que la Tierra se calienta. Luego, estimaron la cantidad mínima de calentamiento que podría desencadenar un punto de inflexión en cada sistema, así como el calentamiento máximo que un sistema podría soportar antes de que un cambio catastrófico se vuelva inevitable. Los autores también hicieron una mejor estimación de dónde se encuentra cada punto de inflexión, en algún lugar entre los extremos, y notaron qué tan alta era su confianza en cada uno de los 16 pronósticos.

En general, descubrieron que, con el nivel actual de calentamiento global (1,1 °C desde la era preindustrial), la Tierra ya ha superado la estimación de riesgo mínimo para cinco puntos de inflexión, lo que pone en peligro los arrecifes de coral, el permafrost y el hielo polar. Solo 0,8 °C de calentamiento ya puede haber acelerado el declive de la capa de hielo de Groenlandia, y tan solo 1 °C de calentamiento podría haber puesto a la capa de hielo de la Antártida occidental en camino al colapso. «Una vez [the ice sheet] comienza a colapsar y pierde hielo, en realidad se empuja a sí mismo a una configuración aún menos estable”, lo que impulsa el aumento del nivel del mar en todo el mundo, dice la científica climática Nerilie Abram de la Universidad Nacional de Australia. Sin embargo, para ambas capas de hielo, los autores estiman que 1,5 °C es el umbral de inflexión más probable, y que las capas podrían resistir hasta 3 °C de calentamiento sin una disminución irreversible.

Mantener el calentamiento global entre 1,5 °C y 2 °C, el objetivo aproximado del acuerdo de París, podría significar superar las mejores estimaciones para siete puntos de inflexión, encontró el estudio, lo que provocaría la pérdida de glaciares de montaña y la interrupción de corrientes oceánicas clave. Aunque el objetivo de París de 1,5 °C fue inicialmente una «cifra de conveniencia» producida por maniobras diplomáticas, Armstrong McKay dice que el estudio refuerza los peligros de no alcanzar ese objetivo.

Otros investigadores están de acuerdo. El documento sintetiza una «gran cantidad de evidencia», dice Abram, y facilita que los formuladores de políticas y otros vean cómo las elecciones sociales podrían ayudar a evitar, o acelerar, los puntos de inflexión.

Pero un enfoque demasiado grande en umbrales de temperatura específicos podría alimentar argumentos de que no se puede hacer nada para mantener el calentamiento a niveles más seguros, advierte Bob Kopp, científico climático de la Universidad de Rutgers, Piscataway. “No creo en números mágicos en el sistema climático”, dice. «Me preocupa [tipping points] alimentando esta idea de que existe este umbral, y por debajo de él estamos bien, por encima no lo estamos”. En cambio, dice, cada incremento de calentamiento produce un riesgo adicional.

Los autores esperan que su trabajo fomente una investigación más concertada sobre los puntos de inflexión. Señalan, por ejemplo, que tienen “baja confianza” en muchos de sus umbrales.

Para desarrollar más certeza, les gustaría comenzar a comparar los pronósticos de punto de inflexión producidos por diferentes modelos climáticos. Si una gama de modelos produce resultados similares, «eso te da mucha confianza», dice Jones. Si las respuestas son diferentes, «sabes que todavía hay muchas cosas que no entendemos».

Thomas Stocker, climatólogo de la Universidad de Berna, cree que la comparación debería esperar a la próxima generación de modelos climáticos, que se espera produzcan resultados aún más detallados. Pero él y otros están de acuerdo en que comprender los puntos de inflexión se está volviendo urgente. Más científicos, dice Tim Lenton, científico climático de Exeter y autor principal del estudio, están «reconociendo que algún tipo de evaluación de riesgo de punto de inflexión es necesario, y bienvenido».

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]