in

Sube presion en campamento de migrantes en Mexico tras declararse ilegal el Titulo 42

Sube presion en campamento de migrantes en Mexico tras declararse ilegal el Titulo 42 | Noticias de Buenaventura, Colombia y el Mundo

Miles de migrantes acampan en condiciones precarias en un remoto pueblo del sur de México después de que las autoridades estadounidenses y mexicanas implementen nuevas políticas para frenar el flujo de venezolanos hacia Estados Unidos.

En San Pedro Tapanatepec, en el sureño estado Oaxaca, un campo deportivo se convirtió en el campamento más grande en la historia reciente en México, donde viven de forma temporal unas 12,000 personas, en su mayoría venezolanas.

Los migrantes duermen ahí sobre tablas de madera que han instalado bajo carpas, pero otros en aceras, casas y patios traseros de residentes locales.

La oleada de inmigrantes en el pequeño pueblo está poniendo a prueba su infraestructura y alimentando las tensiones con autoridades locales que dicen que son las más afectadas por los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y México.

El martes, luego de que un juez estadounidense declare ilegal una polémica ley conocida como Título 42, utilizada para expulsar a cientos de millas de migrantes a México durante la pandemia, autoridades en San Pedro Tapanatepec animan a los extranjeros a salir en caravana al norte, con la amenaza de que iban a vaciar el campamento extendido.

Cualquier otro gran flujo de migrantes hacia la frontera entre Estados Unidos y México ejercería presión sobre la administración del presidente Joe Biden, que ha enfrentado críticas por sus políticas migratorias en su propio partido demócrata, así como de activistas y legisladores republicanos.

«Los campamentos son lo peor de la vida porque hay enfermedades y cochinadas», dijo José López, quien dejó su ciudad natal en el noroeste de Venezuela en septiembre y vive en el campamento por segunda vez luego de ser detenido cerca de la frontera con Estados Unidos. “Son habitables”, agregó.

Migrantes descansan en un campamento en San Pedro Tapanatepec, México, el 13 de noviembre de 2022. REUTERS/José de Jesús Cortés

Por la noche, las carpas resucitan con la tos, el llanto de los niños y el zumbido de los mosquitos. En el día, los migrantes se empujan bajo el sofocante calor para lograr ser incluidos en interminables listas del Instituto Nacional de Migración (INM) para obtener un documento migratorio temporal para viajar dentro del territorio mexicano. Algunos dijeron a Reuters que han esperado hasta más de un mes en el lugar.

La inusual saturación de personas en el campamento es muestra de los esfuerzos que hace México para cooperar con autoridades del país vecino del norte para evitar que los migrantes avancen hacia su frontera común.

Migrantes se reúnen en un campamento en San Pedro Tapanatepec, México, el13 de noviembre de 2022. REUTERS/José de Jesús Cortés

Migrantes se reúnen en un campamento en San Pedro Tapanatepec, México, el13 de noviembre de 2022. REUTERS/José de Jesús Cortés

Estafa el plan binacional anunciado el 12 de octubre por los gobiernos de ambas naciones, destinado a sofocar la afluencia récord de migrantes venezolanos en México, se ha logrado expulsar a los sudamericanos capturados cuando cruzan de forma indocumentada a Estados Unidos, paralelamente.

Por su parte, el INM también implementó nuevos trámites en el sur de México instalando una de sus oficinas temporales en San Pedro Tapanatepec en agosto. A través de este procesamiento de documentos de migración y fue por eso que pronto comenzaron a acampar dentro y alrededor de las instalaciones de los migrantes.

Una vista aérea de tiendas de campaña improvisadas instaladas a lo largo de una carretera cerca de un campamento para migrantes en San Pedro Tapanatepec, México, el 13 de noviembre de 2022. REUTERS/José de Jesús Cortés

Una vista aérea de tiendas de campaña improvisadas instaladas a lo largo de una carretera cerca de un campamento para migrantes en San Pedro Tapanatepec, México, el 13 de noviembre de 2022. REUTERS/José de Jesús Cortés

Ese mismo mes, las autoridades agregaron como requisito para los migrantes un sello que dice que los documentos que les entregan para permanecer en el país solo son válidos en el empobrecido estado Oaxaca, lo cual resulta en que muchos solicitantes regresan repetidamente al campamento después de ser detenidos y luego llevaron a ciudades fronterizas con Guatemala.

Un funcionario mexicano afirmó que el nuevo procedimiento se encontró entre varios destinados a ayudar a México a contener a la gran población de venezolanos que ahora está en el limbo dentro del país debido a la nueva política de Estados Unidos.

No está claro cómo el fallo sobre el Título 42, que se espera entre en vigor a mediados de diciembre, afecta el enfoque del INM hacia el campamento. La autoridad migratoria no respondió a las preguntas sobre la cantidad de pobladores en el lugar, los motivos detrás de implementar nuevos trámites y sus condiciones.

no desistir

En una clínica improvisada con lona blanca y troncos de árbol utilizados como bancos, Helmer Charris, representante de Médicos sin Fronteras, señaló que la situación se parecía a un campo de refugiados en una zona de guerra.

«El número de población que ha estado representado aquí también desde hace un mes (…) supera por mucho lo que hemos observado en los últimos años», narró Charris a Reuters, y agregó que abundan la deshidratación, infecciones respiratorias y diarrea.

Muchos venezolanos en el campamento no desisten del sueño de ir al norte. Algunos que buscaban un camino de regreso a su país ahora planean dirigirse a la frontera con Estados Unidos después de conocerse el fallo sobre Título 42.

Médicos sin Fronteras se preparó para que la población de migrantes en el campamento vuelva a aumentar.

Una mañana reciente antes del otoño, decenas de migrantes venezolanos caminaban por una concurrida carretera de un solo carril bajo el sol abrasador, 50 kilómetros al noroeste de San Pedro Tapanatepec, algunos con los pies hinchados y ensangrentados.

El migrante venezolano José Alberto Arteaga camina con su esposa mientras carga a su hija de 8 meses, en camino hacia la frontera de EEUU junto con otros migrantes, cerca de San Pedro Tapanatepec, México, el 13 de noviembre de 2022. REUTERS/José de Jesús Cortés

El migrante venezolano José Alberto Arteaga camina con su esposa mientras carga a su hija de 8 meses, en camino hacia la frontera de EEUU junto con otros migrantes, cerca de San Pedro Tapanatepec, México, el 13 de noviembre de 2022. REUTERS/José de Jesús Cortés

Habían salido del campamento el día anterior, hartos de esperar.

Con su hija de cinco años sobre los hombros, Alberto Arteaga caminaba junto a su esposa, quien cargaba con sus brazos a otro de sus pequeños de ocho meses de edad.

«Ahí vamos con la fe en Dios de que si lo vamos a poder lograr, llegar a los Estados Unidos», dijo Arteaga entusiasmado pero cansado.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter mi Instagram.



Fuente de la Noticia

Report

Te gusto la publicación?

32 Points
Upvote
Alex James de Blur: 'Jugar juntos, eso es fácil, es la reunión lo que es imposible' | Noticias de Buenaventura, Colombia y el Mundo

Alex James de Blur: ‘Jugar juntos, eso es fácil, es la reunión lo que es imposible’

Ranking de novatos de la NBA: Jaden Ivey de los Pistons llega a lo más alto; Jeremy Sochan de los Spurs mostrando habilidades defensivas | Noticias de Buenaventura, Colombia y el Mundo

Ranking de novatos de la NBA: Jaden Ivey de los Pistons llega a lo más alto; Jeremy Sochan de los Spurs mostrando habilidades defensivas