Si bien hace unos años era visto como una actividad que pocos podían realizar por lo complejo de sus sistemas de operación; conforme avanzan los años, el trading está recibiendo cada vez más personas interesadas en moverse en el mundo accionario, no solo por las libertades y autonomía de tiempo que ofrece, sino por los réditos económicos que perciben aquellos que hacen las cosas bien.
No obstante, los cambios en las necesidades y características del mercado se traducen constantemente en desafíos por sortear, para los que hay que estar preparados, tanto desde los conocimientos, como de las habilidades y destrezas por parte de los ‘traders’, profesionales expertos en este escenario.
Más noticias: Posible incumplimiento de Regla Fiscal complica calificación de Colombia
Diego Galvis, fundador de Trading College, sostiene que el panorama financiero actual, tanto en Colombia como en el mundo, ofrece oportunidades sin precedentes y esto ha llevado a que se vea el trading una herramienta viable para mejorar su calidad de vida.
“Esta es una actividad donde vendemos y compramos instrumentos financieros como acciones, divisas, futuros, índices bursátiles, ETF o criptomonedas entre otras. Esto con el objetivo principal de generar rentabilidades en el intercambio”, explicó Galvis.
Un secreto para el éxito
Una de las primeras cosas a tener en cuenta para quienes desean entrar en este mundo, es que saber invertir es una habilidad que se desarrolla y que toda persona debería dominar, entendiendo su perfil, expectativas, tolerancia al riesgo, entre otros factores, que le permitirán alcanzar un mayor bienestar económico.
En este sentido, el Fundador de Trading College agregó que si bien la actividad del trading como oficio en Colombia es cada vez aceptada a la par de otras como gamers o influencers, aún es catalogado como un oficio no tradicional por su naturaleza novedosa, que tiene muchos intríngulis que requieren lo que para muchos es el secreto a desarrollar.
Otras noticias: Ley de financiamiento calienta motores, pero el inicio de su trámite no se ve cerca
“En otros países como Estados Unidos más del 60% de la población posee inversiones en bolsa, ya que cuando hacemos trading podemos invertir tanto en mercados nacionales como internacionales, llenos de oportunidades y es allí donde el conocimiento hace la diferencia; comprender y leer los gráficos, entender el impacto de los acontecimientos globales, la gestión de riesgo y el manejo de las plataformas de trading son elementos que marcan la diferencia para un trader”, afirma Galvis.
Ahora bien, respecto a ese factor clave, este experto aseguró que se trata de la formación, ya que el trading genera muchos beneficios para quienes lo ejercen, pero mal manejado se puede convertir en un bolsillo roto o una presión para la economía del hogar o personal, que lleve a quien no se cuide a la bancarrota.
“Se trata de una actividad donde el conocimiento siempre será el camino, tanto a corto como a largo plazo. Actualmente hay enfoques educativos accesibles, diseñados para que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, pueda aprender los fundamentos del trading e inversión en bolsa. Saber invertir es una habilidad esencial”, acotó.
El vocero de Trading College cerró destacando que con la formación adecuada, cualquier persona puede acceder a los mercados financieros y generar ingresos adicionales o incluso convertir el trading en su actividad principal.
“Uno de los principales errores al comenzar a invertir es la falta de formación. El trading implica analizar gráficos, comprender los movimientos del mercado y gestionar los riesgos de manera eficaz. La falta de estas herramientas puede llevar a errores costosos. El conocimiento técnico es necesario para tomar decisiones informadas y seguras en sus inversiones”, concluyó.